Invitado: Rafael Flores, Gerente de Innovación en CompuSoluciones
Iremos a la búsqueda de respuestas sobre cómo convertir a la IA en el nuevo asistente empresarial, qué es lo que se debe delegar a la IA en una estructura laboral, o si realmente puede la IA multiplicar la productividad y reemplazar persona y potenciar equipos, o si es sólo una moda tecnológica o una verdadera ventaja competitiva, o si podremos pasar de los algoritmos a las decisiones realmente inteligentes dentro de la empresas y qué tan preparadas están estas en México para usarla, no como tecnología, sino como estrategia.
Invitado: Carlos Guerrero, socio y fundador de Proyectiva Condominio Creativo
La aversión al riesgo en los ambientes productivos, el encasillamiento de la innovación sólo con tecnología, la correlación entre la atrofia del pensamiento creativo con el abandono del pensamiento crítico; la diferenciación
entre ingenio, creatividad e innovación; el entorno, la educación y los estímulos como factores para crear, así como la inmediatez de satisfactores versus la incubación del proceso creativo, serán satélites a orbitar con nuestro invitado.
Invitado: Mario Rizo, Socio de Salles Sainz Grant Thornton México en Guadalajara.El manejo de conflictos entre colaboradores de diferentes edades, el aprovechamiento del mix entre experiencia y energía en la empresa, las reglas y principios para fomentar la colaboración entre jóvenes y mayores, el vital intercambio de conocimiento intergeneracional,los problema de la estereotipia generacional y otros aspectos estarán en el análisis de esta expedición.
Charla con Denisse Melero y Rodolfo Guerrero
Y aquí vamos otra vez con este padecimiento del mundo laboral: La Juntitis, ese costosísimo depósito de desperdicios de tiempo y energía organizacionales.
Por eso en la exploración 846 por el Planeta Marketing te propondremos una serie de recomendaciones prácticas y efectivas para el manejo de reuniones.
Definir claramente el objetivo, dar brief a los participantes desde la convocatoria, conducir la reunión con apego a la agenda y los tiempos, llegar a acuerdos y darles seguimiento puntual y otras claves estarán en esta misión.
Oscar González Lomelí, Director General y Oscar Eduardo González Gerente de Operaciones y Logística, PromoOpción
La travesía será con la autoridad y el expertise de un par demarco polos mexicanos que con casi una centuria de viajes durante más de 25años haciendo negocios en tierras del antiguo Catay, han construido una admirablecompañía con una robusta estructura de comercio internacional en varios países.
Hacia dónde nos llevará esta contienda, qué gana y qué pierdecada bando y cuáles piezas están moviendo; las repercusiones en logística, preciosy consumo internacionales y cuál sería la política más inteligente de México eneste complicado contexto mundial, serán puntos de una nueva misión llena deimperdibles anécdotas y reflexiones.
Charla con Denisse Melero y Rodolfo Guerrero
¿En qué vamos a emplear nuestro dinero en los próximos años?, ¿más en productos o más en servicios?, ¿de qué categorías? y ¿cuáles serán los factores más incidentales en nuestras futuras decisiones de compra?
El análisis y el siempre interesante y arriesgado ejercicio de prognosis nos llevarán a explicaciones racionales y emocionales para entender porqué gastamos en lo que gastamos y cuánto gastamos así como para corroborar si las experiencias de salud, ocio, viajes y tecnología seguirán acaparando el dinero de nuestros bolsillos.
Invitado: Moisés Galindo, RetailAuthority
Invitado: Ing. Cryshtian José Amador Lizardi, Director del Aeropuerto de Guadalajara.Los aeropuertos se han vuelto puntos estratégicos en nuestro mundo globalizado, no solo para conectar pasajeros si no para hacer negocios y trasladar mercancías.
La demanda de que las decenas de miles de operaciones funcionen a diario nos dan idea de la complejidad de su manejo, por eso hoy en la exploración 840 para el Planeta Marketing hablaremos con el director general del segundo aeropuerto más importante del país sobre Gestión logística de servicios.
Charla con Carlos Guerrero y Rodolfo Guerrero
Orbitaremos sobre la importancia de la salud mental y cuánto cuesta como problema organizacional al dimensionarlo en números; sobre las adicciones a las pantallas, sexo, comida, tabaco y la urgencia- conveniencia del empresario de ocuparse en resolver el asunto, así como una guía que propone alternativas de solución, entre otros tópicos.
Charla con Denisse Melero y Rodolfo Guerrero
¿Te acuerdas de la última vez que estuviste en una tienda tan bien diseñada, tan confortable para todos tus sentidos, tan atractiva visualmente y tan bien atendida que terminaste comprando mucho más de lo que pensabas?
Pues todo eso es "culpa" en buena medida del customer experience en el punto de venta o el Marketing Presencial, ahora que todo pareciera ser digital, y en ello orbitaremos en la exploración 838 por el Planeta Marketing.
La importancia de la tienda física, tecnologías emergentes como herramientas de ventas, los colaboradores como embajadores y personificación de la marca, el retorno de inversión en visual merchandising, cómo medirlo y porqué es imperativo invertir en este apartado, serán temas de la charla.
Invitado: Luis Aguirre, CEO de Ignite Commercials Strategy
¿Cuáles son lascomplejidades actuales de las ventas?, ¿qué importancia tiene la flexibilidad en una estrategia comercial?, ¿qué papel juegan el servicio, la asesoría y la postventa para vender más?, ¿seguirán las empresas tan enfocadas en prospectar que siguen descuidando la retención de los clientes?, ¿qué tan determinantes resultan las herramientas tecnológicas y qué tanto las habilidades comerciales de los vendedores?, ¿qué es más importante en las ventas: la planeación o la ejecución? y ¿qué tan determinante resulta la motivación al vender?, serán interrogantes a resolver en la expedición.
Invitada: Lourdes Cázares, Presidenta de la Cámara de Joyería Jalisco
Reafirmar la idea de que la capacitación es un proceso y como tal tiene que ser constante pero adaptable, la oportuna detección de las necesidades de capacitación mediante un buen diagnóstico, la amplitud de visión para adquirir las herramientas y desarrollar las habilidades adecuadas más allá de las obvias de una industria, así como la elección de los formatos adecuados de enseñanza-aprendizaje y la contratación de los más experimentados facilitadores e instructores, serán satélites objetivo de esta misión.
Invitado: Jorge Sánchez, fundador de George Neighborhood, kitchen and bar
Y con nuestra convicción característica de que el método del caso funciona también en los contenidos auditivos como guía de aprendizaje, nos hemos decidido por un kitchen & bar con un enorme prestigio construido en más de una década en el saturado y competidísimo espectro de opciones de nuestra ciudad, para que nos cuenten su peculiar historia de éxito.
Invitados: Eduardo Caccia, socio fundador de Mindcode y Alvaro Marin, asociado de Huete&co
Qué tan complejo es para las empresas desarrollar el sentido de pertenencia de sus equipos humanos o cómo sería conveniente manejar el estrés de la incertidumbre y el exceso de flexibilidad laborales, así como el equilibrio entre la productividad organizacional y el bienestar de los colaboradores o qué tanto influyen generación, idiosincrasia y cultura en la adopción de estos cambios, sin dejar de lado sus valiosas recomendaciones para liderar y gestionar esta nueva realidad del trabajo.
Invitado: Miguel Oscar Rodríguez, Dir Comercial de Radiorama de Occidente y Consultor de empresas.
Cuándo y en qué invertir, la toma de decisiones con criterios financieros, los indicadores clave para medir el desempeño, el paralelismo entre ventas y optimización de recursos, cómo iniciar con la rentabilidad de una empresa, la evaluación de inversiones y algunos
métodos para medirla internamente en las compañías, entre algunas más.
Hoy celebramos 18 años de "hacerle marketing al marketing", nuestra slogan, convicción y filosofía para reivindicar este conjunto de técnicas tan valiosas para el management.En junio del 2007 como ahora, el reto era crear un concepto atractivo, hacerlo digerible para todas las audiencias posibles y presentar historias de marcas que merecían ser escuchadas y, a través de ellas, interesar y motivar el emprendurismo y su buen ejercicio.Así que en esta muy especial exploración 832 por el Planeta Marketing hablaremos de *Nuestra Fórmula* para seguir creando contenidos que te inquieten intelectualmente y detonen tus ideas.Nuestra alquimia de negocios es falible pero constante, perfectible pero humilde, mezcla pasión, entusiasmo, fascinación, generosidad, vigencia y admiración por quien hace buen marketing (Pymes o transnacionales) pero sobre todo con ético, humano y estratégico.
Invitado: Alberto Martínez Vara, experto publicista, consultor de negocios y ex Secretario de Promoción Económica de Zapopan
Y obvio que nadie mejor que un reconocido publicista de cepa, con décadas de experiencia y decenas de campañas producidas, para explicarnos la importancia del brief en el entendimiento de los atributos del producto, el valor de la creatividad como recurso para captar la atención de las audiencias y hacer "pegajoso" el spot y la contextualización del marketing para realmente transmitir las ventajas diferenciales y la propuesta de valor que la marca quiere promover, así como otros puntos finos que nos facilitarán comprender el arte de la comunicación comercial y su infantable esencia vendedora.
Charla con Denisse Melero y Rodolfo Guerrero
Vayamos pues y hablemos en la misión sobre enamorar yconservar personas o sobre cómo es más rentable retener que prospectarclientes, la desgracia de "robotizar" el feedback, la latenterebelión de los decepcionados así como de tratar a los demás como quisieras sertratado, sobre la psicología del post-consumo, la deficiente atenciónpost-venta, los terribles call centers y del juego de sentimientos y emociones durante el customer journey.
Vayamos pues y hablemos en la misión sobre enamorar yconservar personas o sobre cómo es más rentable retener que prospectarclientes, la desgracia de "robotizar" el feedback, la latenterebelión de los decepcionados así como de tratar a los demás como quisieras sertratado, sobre la psicología del post-consumo, la deficiente atenciónpost-venta, los terribles call centers y del juego de sentimientos y emociones durante el customer journey.
Invitado: Salvador Leaños, Rector del Instituto de Especialización para Ejecutivos.
Memorizar para aprender del pasado y no volvernos a equivocar en el presente o en el futuro, al menos de la misma manera; reconsiderar y aplicar la inteligencia intuitiva que seguirá teniendo una gran valía, por más tecnificados y robotizados que estén los comandos del management en las empresas; imaginar y fantasear como punto de partida para la creatividad y la innovación indispensables para competir en los mercados y la simplicidad, algunos dirían complejidad, para observar lo obvio y agregarlo en la toma de decisiones, serán satélites de suma relevancia para tu desarrollo personal y profesional, los cuales visitaremos en esta nueva expedición.
Invitados: Profesor Juan Carlos Díaz y sus alumnos de mercadotecnia Regina González y Angel Zamora
Cuáles son sus inquietudes, dónde ven retos y desafíos, qué áreas les atraen, cuáles son las herramientas a las que encuentran más utilidad, cómo mantener vigente el pensamiento estratégico y cómo seguir siendo éticos y humanos al hacer marketing así como entender a los centenials en su forma de dignificar y seguir dándole valor a la profesión, serán parte de los tópicos que abordaremos con nuestros invitados: profesor y alumno.