Antes éramos Con la toga en los talones, un podcast sobre LegalTech y transformación digital en el sector jurídico.
Hoy damos un paso más allá y renacemos como Mentes Digitales, un espacio donde la Inteligencia Artificial deja de ser un concepto abstracto para convertirse en algo que todos podemos entender y usar.
De mentes digitales a mentes analógicas, este podcast quiere tender puentes entre la tecnología y las personas.
Cada episodio mezcla conocimiento, humor y una dosis justa de sentido crítico, para ayudarte a comprender la IA desde una mirada humana, ética y práctica.
En esta nueva temporada arrancamos fuerte:
hablamos con Rebeca González, abogada y directora del coworking Amper & Sand, sobre cómo los espacios colaborativos impulsan la innovación;
con Ángel Meroño, científico de datos, sobre el verdadero valor de los datos en esta nueva era;
y con Eduardo López Román, abogado experto en Derecho Digital y vicepresidente de ENATIC, que nos explica las claves del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA).
Prepárate para descubrir cómo la IA está transformando el mundo…
y por qué no necesitas ser programador para entenderla, aprovecharla y liderarla.
🎧 Bienvenido a la nueva era de Mentes Digitales.
Donde la tecnología se entiende con cabeza… y con humor.
¡Bienvenidos a una nueva temporada de nuestra Academia de IA!Inauguramos este ciclo con un episodio crucial, sumergiéndonos en el informe "Virtual Manipulation Brief 2025" del NATO Strategic Communications Centre of Excellence.
En este análisis, exploramos la evolución de la manipulación virtual y las operaciones de influencia digital que tienen como objetivo a la OTAN, Ucrania, la Unión Europea y los Estados Unidos.
Este informe marcó una remodelación completa de la recopilación y procesamiento de datos, expandiendo el alcance de dos a diez plataformas de redes sociales como X, Facebook, YouTube, Telegram y TikTok.
Se analizaron más de 11 millones de publicaciones y comentarios. Los hallazgos revelan que aproximadamente el 7.9% de todas las interacciones rastreadas mostraron signos de coordinación, con ráfagas de mensajes alineados con el Kremlin que fueron casi el doble de frecuentes que sus contrapartes pro-occidentales, lo que sugiere un mayor alcance y sincronización de las operaciones orquestadas por el Kremlin.
Un pilar central de nuestra discusión es el papel creciente y transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en la manipulación de información extranjera (FIMI) por parte de actores como Rusia. La IA ya no es una tecnología emergente, sino una fuerza significativa capaz de:
• Generar contenido diverso en múltiples idiomas y crear influencers a partir de imágenes estáticas.
• Facilitar la creación de deepfakes y videos manipulados, como los observados en campañas pro-Kremlin dirigidas a líderes occidentales o la difusión de información falsa sobre el "Regimiento Inmortal" en Berlín.
• Impulsar la integración de asistentes inteligentes en plataformas sociales (como Grok de X), aunque estos son propensos a alucinaciones y sesgos.
• Coordinar enjambres de agentes de IA generativos que pueden adaptar, programar y amplificar contenido casi instantáneamente, lo que se espera sea un enfoque principal en futuras iteraciones.Analizaremos cómo se utilizan narrativas hostiles para socavar la credibilidad de la OTAN, retratarla como agresiva o como una herramienta de agendas globalistas.
También abordaremos las estrategias de China, que buscan desestabilizar el Indo-Pacífico utilizando una "mentalidad de Guerra Fría".
Este episodio es esencial para comprender y reconocer estas complejas amenazas en el entorno de la información y la creciente sofisticación de la manipulación digital.
Fomentar el pensamiento crítico y la verificación de fuentes es más importante que nunca para construir nuestra resiliencia colectiva frente a la influencia hostil.
¡No te pierdas este fascinante inicio de temporada en Academiadeia.es!
Descubre los puntos clave del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AI Act), el primer marco regulatorio integral sobre IA, y cómo impactará en el futuro de la tecnología en Europa.
Escucha el episodio completo en "Con la Toga en los Talones".
En este episodio, charlamos con Nahir Gonzalez sobre LexaGo, el chatbot jurídico que está revolucionando el derecho laboral. Descubre cómo la inteligencia artificial facilita las consultas legales y transforma el trabajo de los abogados. Además, te informo del lanzamiento de un nuevo curso en la Academia "Con la toga en los talones" de Chat GPT para abogados ¡No te lo pierdas!
Únete a nuestra entrevista con Ángel Nigorra, Director General de Bizum, quien nos cuenta cómo su vasta experiencia en el sector bancario ha impulsado el éxito de esta innovadora plataforma de pagos móviles en España. ¡No te lo pierdas!
Descubre cómo LegalBot, el chatbot jurídico de "Con la Toga en los Talones", utiliza inteligencia artificial para asistir a abogados en la preparación de casos y consultas legales. Aprende sobre su funcionamiento, beneficios y cómo puede transformar tu práctica legal. ¡No te lo pierdas!
Hablamos con Rebeca González sobre el ejercicio de la abogacía, el marketing digital jurídico y la conciliación de la vida familiar con la profesional. ¿Te lo vas a perder?
En este episodio charlamos con el abogado, y autor del libro "Cómo montar tu despacho y (sobre)Vivir en el intento, Raúl García García, sobre marketing digital jurídico. ¡Dale al play!
¡Alucina con este nuevo episodio! pues esta vez, no soy yo quien te habla, sino la inteligencia artificial con mi propia voz clonada.
Este episodio en el que hablamos de la ampliación ¡de 1.000 euros! del Kit Digital para autónomos que quieran renovar su ordenador o smartphone, está realizada con StartSpeakUp, una herramienta que convierte la clonación de voz en una realidad y te permite ser un podcaster sin mover un dedo.
¿Qué no te lo crees? Escucha el episodio de hoy, y luego me cuentas que te ha parecido.
¡No te pierdas nuestra reveladora entrevista con Pedro López Graña! Descubre sus motivaciones, propuestas y visión para la abogacía en Murcia. Escucha el episodio completo y prepárate para votar el 18 de mayo. ¡Suscríbete para más contenido exclusivo!
En esta entrevista hablamos de cómo la tecnología blockchain es una aliada de los profesionales del sector jurídico a través de la herramienta blockiure.
Hoy charlamos con Antonio López, especialista en SEO y una de las figuras más influyentes dentro del marketing digital en la Región de Murcia, quien nos habla de conceptos como el SEO, el SEM y nos da algunos consejos para que nuestras webs posicionen mejor en Google.
¡Dale al play! Espero tus valoraciones en Itunes y Spotify. :-)
Con las Navidades a la vuelta de la esquina debemos tener en cuenta algunos consejos para evitar posibles estafas por Internet y comprar online de forma totalmente segura. ¡Toma nota para evitar posibles fraudes!
Concepción es autora de numerosos libros y publicaciones en revistas jurídicas de reconocido prestigio y hoy nos habla de la tranformación digital en la Administración pública. ¡Una charla interesante con una muy mujer inspiradora!
Hoy entrevistamos al abogado José Carlos García Villegas y nos cuenta cómo se ha visto afectado en un asunto al ver cómo pretenden rebajar la pena al agresor sexual de su cliente.
Con el repasaremos los motivos por los que esta ley está causando tantos quebraderos de cabeza en los Juzgados y en el gobierno, así como crispación y miedo entre los ciudadanos.
Desde su entrada en vigor, el pasado 7 de octubre, esta Ley está dando muchos quebraderos de cabeza pues se están revisando condenas que dan como resultado la puesta en libertad de los presos enjuiciados por delitos sexuales.
Hoy repasamos los aspectos fundamentales de esta polémica ley para poder entender qué está pasando de una forma más objetiva.
Hoy hablamos de Derecho digital y la entrada en vigor del RMD el pasado 1 de noviembre. Manténte informado de las noticias jurídicas más importantes en Derecho y tecnología.
Hoy hablamos en el podcast de la nueva Ley de tráfico, una ley que apuesta por el futuro al incluir en su articulado referencias al medio ambiente y al vehículo autónomo. Entre otras novedades, aumentan de 3 a 6 los puntos a detraer en el caso de llevar el móvil en la mano y de 3 a 4 por no hacer uso del cinturón de seguridad.
Se introduce la tasa de 0,0 para los conductores menores de edad y se suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 kilómetros hora. Los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos se unifica en dos años el plazo que tiene que transcurrir sin cometer infracciones. Que detrae en puntos para que un conductor pueda recuperar su saldo inicial de puntos.
Pero además, la ley también incide sobre los elementos esenciales de la seguridad vial, como son las distracciones, la velocidad, el alcohol y el no uso del cinturón de seguridad. Con esta nueva ley se incrementan el número de puntos a detraer en determinados preceptos, sin aumentar la cuantía económica a tener en cuenta en esta ley.
La digitalización no es una opción para el abogado, es una necesidad para no demorar más esta decisión de digitalizar nuestros despachos. Hoy hablaremos del Kit Digtial y de la necesidad de digitalizar nuestros despachos.
Pero antes, para digitalizar tu despacho, tienes que tener en cuenta estos cuatro puntos. Primero, la digitalización no amenaza la filosofía empresarial. Es necesario superar la resistencia al cambio por considerar considerar que la digitalización, especialmente el teletrabajo, va a afectar a nuestros valores del despacho. Esta cautela olvida que la digitalización tan sólo afecta a su cultura organizativa, no empresarial.
Hoy vamos a repasar los principios fundamentales que rigen el código deontológico de los abogados. Estos principios se estudian en la carrera y en el examen de acceso a la abogacía, pero conviene recordarlos de tanto en cuanto.