Cinco largos años tuvieron que pasar para que otra oportunidad como esta que les voy a contar, se diera. Aquí la historia real de algo desagradable para cualquiera, pero que finalmente ayudó a construir madurez y amor por la profesión.
Hoy les cuento lo que significa y se siente ser un Subteniente, el primer grado del escalafón en la carrera del Oficial.
Hoy voy a contarles la experiencia que viví en el año 2012 cuando pasé por Puerto Leguízamo (Putumayo), específicamente por la Escuela de Combate Fluvial, durante el Curso 098-X Internacional.
Demos la bienvenida al año 2021. Que este año logremos superar con más verraquera cada situación difícil que se nos venga por culpa de la pandemia. Hoy no hay invitados ni entrevistas. Ahora es la oportunidad para contar algo: cómo es que me volví militar; de dónde fue que se me metió la idea y cómo lo logré.
Ángel Medina es Suboficial Naval de la Armada de Colombia, Jefe de tripulación de helicóptero, hombre alegre, de gran motivación y gran admirador de su padre. Hoy nos cuenta cómo logró cumplir sus sueños y cómo ve la vida desde las alturas, abordo de una aeronave de la Aviación Naval.
Mi amiga Cristina nos cuenta cómo fue vivir veinte años al ritmo de la vida militar de su padre y lo que la vida le trajo después de fracasar en su intento por hacerse militar. Es una joven emprendedora creativa y carismática, quien en compañía de algunos amigos decidió ayudar a los damnificados por el paso del huracán en SAI.
Si estás interesado en apoyar, contáctala.
Twitter: @JmasPla
Instagram: @Crisplam
Aparecí luego de varias semanas perdido, en alistamiento para salir a descansar y ahora en mis respectivas vacaciones. Les cuento algunas de las cosas que me han pasado y que he podido hacer en estas semanas de descanso.
Les dejo las redes de mi amiga Cristina Plazas, quien junto a un grupo de jóvenes están recogiendo donaciones para SAI y han logrado enviar más de dos toneladas de ayuda por su cuenta; por si alguien más quiere apoyar!
Instagram: @crisplam
Twitter: @JmasPla
Para los jóvenes que sienten pasión por la vida militar pero no saben que decisión tomar, les cuento mi experiencia para que se hagan una idea. Sin embargo, no olviden esto: Jamás se arrepientan de una decisión tomada pensando en el bien propio y el bien del prójimo.
A petición de los seguidores del podcast, hoy les cuento un poco acerca de lo que es un día normal en mi trabajo, también algunas de las mejores y de las peores experiencias durante mi servicio.
Luego de un mes de arduo trabajo en el que casi no tuve tiempo de grabar episodios, he vuelto al ritmo habitual, y aquí les cuento los detalles
Hablando de todo un poco, Garchis y yo discutimos sobre lo que nos ha dejado la pandemia a los colombianos.
Hoy he querido traerles una charla con mi amigo Julio Castellanos, Sargento de Artillería de la Infantería de Marina de los Estados unidos, quien lleva un tiempo trabajando en Colombia y a quien invité para hablar un rato de cómo vivimos la vida militar, cómo es ser un infante de marina en nuestros respectivos países, y que espero que ustedes disfruten viendo qué tanto tenemos en común los militares aun sin ser del mismo país.
PD: Logré realizar este episodio gracias a Zencastr (Plataforma para grabar podcasts con invitados remotos), y mis muy limitadas habilidades de edición; ahí vamos aprendiendo.
Hoy hablamos un poco sobre Derecho del Mar para entender algunos sucesos en materia de geopolítica, relacionados con espacios marítimos; la clasificación y necesidad de los países de tener una Marina de Guerra, y la misión de la Armada de Colombia de proteger el azul de la bandera.
¿Alguna vez ha escuchado a alguien quejarse y decir "por eso este país está así" o "por eso estamos como estamos"? ¿Por qué será que nos empeñamos en quejarnos y no vemos la solución a nuestros problemas aún teniéndola en nuestras narices?. Hoy comparto con ustedes mi apreciación de lo que nos pasa como sociedad y mi visión de lo que podría ser una alternativa para generar un cambio como nación.
No olvide suscribirse a este podcast y seguirlo en redes sociales como:
Instagram:
instagram.com/memoriasdepescado
Twitter:
twitter.com/memoriasdepez?s=09
Los invito a que me acompañen a conocer un poco de la historia de esta querida institución y a celebrar con orgullo su aniversario 197.
Hoy les cuento mi experiencia personal durante un año de formación en la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla: anécdotas divertidas sobre mi día a día y el misticismo de un mensaje histórico que muchos nos encontramos en la famosa vuelta a los dos postes. Aprovecho para invitar a mis compañeros Oficiales de la Marina de Colombia a recordar y evocar algunas de esas experiencias que nos saca una carcajada cuando las contamos.
.
.
No olviden seguir este podcast en redes sociales:
Instagram:
instagram.com/memoriasdepescado
.
Twitter:
twitter.com/memoriasdepez?s=09
.
YouTube:
https://youtu.be/-pYi12xZutY
El peor error que podemos cometer es asumir que el uniformado no estudia. Sin embargo, militares y policías se preparan constantemente para servir mejor a la sociedad, y hoy te cuento cómo es la relación entre estos hombres y la academia.
Tal vez hayas escuchado acerca de las aventuras amorosas de los uniformados y su mala reputación por su estilo de vida poco sedentario: compromisos fallidos, relaciones tóxicas y violencia; todo gira en torno a la verdadera causa que afecta a toda la sociedad colombiana: la inteligencia emocional.