Se publicitan en las redes sociales como productos capaces de sanar graves enfermedades. Invitan a la gente a consumir estos pseudomedicamentos asegurándoles que podrán poner fin a sus dolores. El problema es que no han podido comprobar científicamente que cumplen con lo que prometen. Son los productos milagro, que ahora están en la mira de los Tribunales de Justicia y el Sernac.
En esta edición de La Entrevista Prime, conversamos con Emiliano Arias, abogado y exfiscal, sobre temas relevantes de actualidad. Nos enfocamos en el caso Hermosilla, analizando la controversia surgida por las conversaciones reveladas entre su abogado defensor y miembros del Ministerio Público. Arias proporciona su perspectiva sobre la legalidad de dichas comunicaciones y los procedimientos que se siguen en investigaciones penales. Además, aborda las filtraciones en el Ministerio Público, su impacto en las investigaciones y cómo se pueden prevenir. La charla también incluye reflexiones sobre la importancia de la transparencia institucional en un contexto donde la legitimidad de las autoridades se cuestiona constantemente. Este análisis exhaustivo ofrece una visión clara sobre los desafíos y realidades que enfrenta el sistema judicial y la Fiscalía. Acompáñanos en esta profunda discusión.
En esta entrega de 'La Entrevista Prime', nos acompaña Sebastián Sichel, el recién electo alcalde de Ñuñoa, quien comparte su visión y propuestas para la comuna. Sichel, que ha tenido una trayectoria única como candidato presidencial, ahora enfrenta el reto de liderar desde un espacio más local. Conversamos sobre la satisfacción personal de conquistar un cargo de elección popular por primera vez, su enfoque hacia una gestión responsable y su compromiso con combatir la burocracia. Además, aborda los desafíos que enfrentan los municipios en la actualidad y la importancia de mantener la transparencia y la ética en la política.
El exministro del Interior y de Defensa, Jorge Burgos, analizó el terremoto político que se produjo por el caso de Manuel Monsalve.
Únete a nosotros en este emocionante décimo capítulo de Indecisos, donde discutimos las elecciones de gobernadores en la Región Metropolitana. Conoce a los candidatos y sus propuestas mientras abordamos temas cruciales como la seguridad, el cambio climático y la infraestructura de la ciudad. Con un interesante formato de debate, nuestros panelistas incluyen a Nathalie Joignant, Francisco Orrego, Rodrigo Logan, Catalina Valenzuela y Macarena Santelices, quienes ofrecen sus perspectivas sobre cómo enfrentar los desafíos actuales en la región. Analizamos cifras alarmantes sobre delincuencia y abordamos el impacto de la crisis de seguridad en los ciudadanos.
Descubre en esta intensa entrevista en profundidad con la diputada Gael Yeomans del Frente Amplio, la compleja situación política que atraviesa el gobierno chileno ante las acusaciones contra el ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Analizamos cómo la falta de claridad comunicacional y el manejo de la crisis han impactado al oficialismo. Gael Yeomans comparte su perspectiva crítica y autocrítica sobre las decisiones tomadas, la importancia de la credibilidad de la víctima, y los errores comunicacionales que han surgido durante este proceso. Además, se aborda el rol de liderazgo del presidente Gabriel Boric y la necesidad de unidad en el enfrentamiento de esta coyuntura política.
Revisa un nuevo reportaje exclusivo de Mega Investiga en el que el abogado querellante asegura que la funcionaria fue víctima de acoso previo, que su familia es conocida de Monsalve y que nadie del gobierno le ha ofrecido ayuda.
El alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, va a la reelección por un segundo período y actualmente se encuentra en plena campaña, a pesar de que tiene cinco investigaciones abiertas en el Ministerio Público, dos informes lapidarios de Contraloría y una solicitud de destitución en el Tribunal Electoral.
Explora el apasionante noveno capítulo de Indecisos, donde se analizan los desafíos de la comuna de Puente Alto. Con la participación de candidatos relevantes como Luis Canilla y Matías Toledo, el debate se centra en la seguridad, el déficit habitacional y las propuestas para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Con una población de 668,000 individuos, Puente Alto enfrenta graves problemas que incluyen elevados índices de delincuencia y carencias en infraestructura. Los candidatos presentan medidas innovadoras para afrontar estos retos, discutiendo sobre la tecnología en telemedicina y mejora de infraestructura urbana. Este video ofrece una mirada detallada al pulse político local y las expectativas de la población. No te pierdas este análisis profundo y esencial para entender el futuro de una de las comunas más grandes de Chile.
En esta nueva edición de La Entrevista Prime conversamos con Vlado Mirosevic, diputado del partido liberal y el primer candidato presidencial para las elecciones del próximo año. Descubre cómo aborda Mirosevic la urgencia política del país, sus estrategias para desbloquear el potencial de Chile y su visión de un proyecto nacional audaz y ambicioso. Con énfasis en la economía verde y la necesidad de un pacto social mínimo, esta conversación revela la aspiración de Mirosevic de un Chile más unido y competitivo en el escenario global. Además, analiza temas clave como la educación bilingüe, las reformas políticas y económicas necesarias, y cómo pretende liderar un gobierno de coalición amplio que responda a las demandas ciudadanas críticas.
Joel Olmos Espinoza (Acción Humanista), de 42 años, fue electo alcalde de La Cisterna en mayo de 2021 y este año va por la reelección para su segundo periodo. Sin embargo, su gestión ha sido objeto de duros cuestionamientos y actualmente está siendo investigado por Contraloría.
En esta edición de La Entrevista Prime, Francisco Leturia, ex-presidente del Consejo para la Transparencia, aborda la relevancia y repercusiones de la reciente remoción de la ministra Ángela Vivanco por parte de la Corte Suprema. Analizamos cómo estas decisiones impactan la confianza en el poder judicial chileno y qué desafíos estructurales enfrenta el sistema. Se discuten los cuestionamientos sobre la transparencia en las instituciones clave para el funcionamiento de la democracia chilena, explorando el entramado de poder y las prácticas cuestionables en altos niveles. Además, se plantean las dificultades para cambiar las dinámicas organizacionales y se ofrecen ideas para restaurar la confianza pública en estas instituciones críticas.
Los fenómenos climáticos extremos han aumentado su frecuencia y su intensidad. Esa es una de las consecuencias del cambio climático que. además, los ha vuelto cada vez más impredecibles.
Únete a nosotros en esta edición especial de La Entrevista Prime donde hablamos con Rodolfo Carter, el alcalde de La Florida. En esta conversación, Carter aborda las recientes filtraciones de chats entre el abogado Luis Hermosilla y el exfiscal Manuel Guerra que lo mencionan. Carter ofrece un análisis profundo sobre el impacto personal y social de estos comentarios, especialmente sobre la hipocresía y el daño por discriminación. También, expresa su consternación sobre cómo la descalificación y las agendas internas desvían la atención de problemas urgentes como la inseguridad pública.
Mario Meza Vásquez (RN), de 46 años, fue electo alcalde de Linares en diciembre de 2016 y hoy va a la reelección para su tercer período consecutivo. Sin embargo, actualmente está siendo investigado por la Fiscalía por haber realizado cuestionados tratos directos durante la pandemia de COVID-19, entre 2020 y 2021, para la adquisición de alimentos, test rápidos y cloro, por los cuales pagó $100 millones, aunque el análisis que hace la Contraloría es que pagó más de $70 millones de sobreprecio de esos productos.
En esta edición de La Entrevista Prime, nos adentramos en los destacables comentarios del diputado Gonzalo Winter del Frente Amplio. Discutimos la controversia que ha capturado la atención mediática respecto a los supuestos traspasos de Irina Karamanos a la Fundación Procultura. Gonzalo Winter expone su perspectiva clara sobre las implicaciones políticas y la posible instrumentalización del caso por la derecha para distraer de otros problemas, como el resonante caso Hermosilla. Se discute la integridad en el proceso político y las conclusiones apresuradas que pueden derivarse del ambiente político actual.
Descubre un análisis profundo sobre el creciente conflicto en Medio Oriente en esta edición de La Entrevista Prime. Nos adentramos en los detalles del reciente enfrentamiento entre Israel e Irán. Guillermo Holzmann, destacado analista político y académico de la Universidad de Valparaíso, ofrece su perspectiva sobre las estrategias militares y políticas de actores clave como Irán y las implicaciones de un posible cambio de configuración territorial por parte de Israel bajo el liderazgo de Netanyahu. Analizamos el complejo ajedrez geopolítico, los intereses estratégicos de potencias mundiales como Estados Unidos, China y Rusia, y qué podría deparar el futuro para la estabilidad en la región.
En el séptimo capítulo de Indecisos nos enfocamos en Temuco. Analizamos la situación actual de la comuna y sus desafíos, con la participación de los candidatos a la alcaldía: Roberto Neira, Jorge Sepúlveda y Pedro Durán. Discutimos temas cruciales como la seguridad, el comercio ambulante, la calidad de vida y la economía local. Roberto Neira busca la reelección, respaldado por el pacto Contigo, Chile Mejor. Jorge Sepúlveda, del Partido Social Cristiano, y Pedro Durán, de RN, también exponen sus propuestas. Además, exploramos el impacto de la violencia rural, la inversión y los desafíos de cada candidato para mejorar la vida en Temuco.
En esta edición de La Entrevista Prime conversamos con el senador Manuel José Ossandón de Renovación Nacional. El senador aborda la reciente acusación constitucional contra el presidente Gabriel Boric, una iniciativa que podría generar un caos político. Además, discutimos la crisis de seguridad que enfrenta Chile y la postura del senador sobre la gestión de la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Pedro Pablo Muñoz Oses fue alcalde de Colbún desde 2008 a 2016. En 2021 volvió a salir electo y hoy busca la reelección. Si bien durante su trayectoria ha prometido transparencia y progreso para su comuna, sus gestiones no han estado exenta de graves cuestionamientos. Las denuncias por lenguaje grosero y conductas agresivas se multiplicaron. A ellas se suman supuestas capacitaciones en el extranjero junto a los concejales, que terminaron siendo viajes turísticos costeados con recursos públicos.