
Las interacciones medicamentosas son frecuentes en el ámbito de la atención primaria y suelen ser predecibles.
Identificar las más importantes y clínicamente relevantes en la atención primaria son esenciales para la seguridad del paciente.
Las estrategias para reducir el riesgo de interacciones fármaco-fármaco incluyen minimizar el número de fármacos recetados, reevaluar la terapia de forma regular, considerar opciones no farmacológicas, monitoreo de signos y síntomas de toxicidad o efectividad, ajuste de dosis de medicamentos cuando esté indicado y ajuste de tiempos de administración.
Inhibición o inducción del metabolismo de fármacos que afectan las isoenzimas del citocromo P450 son el mecanismo más común por el cual ocurren interacciones farmacológicas clínicamente importantes.
Los médicos debemos considerar la consulta con un farmacéutico clínico o alguna fuente confiable para evaluar cuando las circunstancias clínicas requieran el uso de medicamentos con potencial de interacción.
epocrates.com/interaction-check (necesita abrir cuenta gratuita) [Ingles]
medscape.com/drug-interactionchecker ( no necesita cuenta) [Ingles]
Fidel Perez MD
David Terrero MD.PhD.