
Ángela y Luis Fernando conversan sobre:
- El huracán digital que se desató con la kiss cam en un concierto de Cold Play. Analizan el concepto 'linchamiento digital' y la cultura de la cancelación. ¿Por qué en las redes sociales "exigimos la perfección de todos, menos de uno mismo."?
- En 'oigan a mi tía' Ángela nos presenta el fenómeno de los influencers, su auge y capacidad para conectarse emocionalmente con determinados tipos de públicos y conducirlos a realizar diferentes tipos de comportamientos (call to action) como compra de productos, tratamientos, rutinas, visitar lugares, etc. Igualmente nos cuenta sobre los tipos de influenciadores que existen, de acuerdo con la cantidad de seguidores.
- En 'la comida está en el microondas' Luis Fernando nos habla sobre el libro: la generación ansiosa. Escrito por Jonathan Haidt. Psicólogo social y profesor de NYU Stern. La idea central del libro es la sobreprotección de los niños y niñas en el mundo real frente a la infraprotección en el consumo digital. El autor plantea un fenómeno reciente: niños que iniciaron su infancia en contacto permanente con el celular.
- En la nueva sección 'positivo para tía' citan frases, refranes, dichos y actitudes que encarnan comportamientos típicos de tía, como tener una foto de perfil en Whatsapp de una flor, del perro o de un atardecer.
En los comentarios los invitamos a opinar sobre este capítulo y sugerir temas para futuros podcast. Igualmente aportar sus frases para 'positivo para tía'.