
En el capítulo 12 de Marketing para tías Ángela y Luis Fernando entrevistaron a Iván Mauricio Cabezas Troyano, experto en gobierno de ciberseguridad. Doctor en Ingeniería con énfasis en ciencias de la computación. Auditor Líder en la norma ISO 42001.
Nuestro invitado a lo largo de la entrevista menciona los tres niveles para la protección de los datos. Los datos del usuario o de la organización, la infraestructura que soporta los datos (servidores, computadores y otros dispositivos) y todas las operaciones y acciones que llevan a cabo los usuarios con los datos.
¿La pregunta no es si me van a atacar, sino cuándo y cómo? Usualmente las personas tienden a creer que nunca las van a atacar, no son conscientes de lo vulnerables que pueden ser. Igualmente en la mayoría de los casos, las personas sienten pena de contar y denunciar la situación que les sucedió, aspecto que es clave para que las autoridades y entidades encargadas, puedan hacer seguimiento e investigar este tipo de delitos.
"Somos la primera y última barrera frente a la seguridad de la información", comenta Iván Cabezas.
Según el experto, alguien quiere acceder a la información que tu tienes y en esa medida emplearán tácticas enviando mensajes o correos electrónicos para crear la sensación de urgencia frente a un familiar en apuros o suplantando la voz de un pariente o la pareja, conduciendo a la persona a actuar de manera impulsiva. Sin detenerse a pensar. En ese momento es cuando los ciberdelincuentes se hacen con el botín. La información de la cuenta del banco, de la tarjeta de crédito o la realización de una transferencia, entre otras.
En la medida en que usamos más dispositivos conectados a Internet tenemos más exposición para ser atacados.
¿Realmente estamos protegiendo tanto a nivel personal como empresarial la información que nos representa valor? Es importante verlo de manera similar a lo que consideramos valioso y lo guardamos en una caja fuerte.
¿Por qué es importante proteger a los niños y adolescentes de la información tanto que consumen, como la que comparten a través de sus celulares y el computador?
Nuestro invitado enfatiza en la importancia de hacer mucho acompañamiento para que ellos tengan presente que deben comentar de inmediato cualquier situación que les parezca extraña o diferente, o situaciones que les puedan parecer comprometedoras por la información o tipos de fotos que les solicitan o datos personales sobre sus padres. Así mismo, los padres deben ser muy cuidadosos con la información que comparten relacionada con sus hijos.
La identidad y la huella digital de las personas y empresas cada vez crece más, y es allí donde es clave reflexionar sobre la forma como se protege información sensible y al tiempo bajo qué tipo de protocolos.
En la parte final conversan sobre la caída del servicio de Amazon AWS y su impacto en gran cantidad de empresas y millones de usuarios a nivel global. La necesidad de que el negocio siga funcionando, así la empresa esté siendo atacada o presente fallas en la operación de sus servidores. Nuestro invitado hace énfasis en la necesidad de que las empresas tengan políticas definidas frente a este tipo de contingencias.
Gracias por escucharnos, escribe tus comentarios y sugerencias.