Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/4e/aa/34/4eaa346c-34da-3580-d6f7-6b343950c226/mza_17092318199347379195.jpg/600x600bb.jpg
Markedemia
Alvaro Valladares
13 episodes
5 days ago
Academia de Marketing, Ventas, Estrategia, Productividad, Marketing Digital, Analítica, etc. Aquí hablamos de Marketing.
Show more...
Marketing
Business
RSS
All content for Markedemia is the property of Alvaro Valladares and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Academia de Marketing, Ventas, Estrategia, Productividad, Marketing Digital, Analítica, etc. Aquí hablamos de Marketing.
Show more...
Marketing
Business
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded/36609032/36609032-1676359132866-27522c632749b.jpg
Etapas del Marketing Estratégico
Markedemia
13 minutes
2 years ago
Etapas del Marketing Estratégico


El Marketing estratégico es una de las etapas claves en el desarrollo de las acciones de la empresa. Las etapas de del Marketing Estratégico son: 1. Misión, Visión y Valores. 2. Segmentación, Público Objetivo, Posicionamiento y Diferenciación. 3. Definición de objetivos 4. Definición de estrategias. Por motivos de extensión no es viable poner en un artículo todo su desarrollo, pero a través de distintos artículos o en los cursos, iremos viendo todas estas etapas en profundidad. 1. Misión, Visión y Valores. Con la Misión, Visión y Valores pretendemos definir el propósito, filosofía e idiosincrasia de la empresa. Explicamos porqué y para qué existe la empresa. Misión. Aquí explicamos: - Cuál es la razón principal de la existencia de la empresa. - Propósito y función. - Se explica por lo que estás haciendo ahora mismo y por tanto puede ir actualizándose. - Tiene relación con su “Core Business”. Ejemplo: - Google: “Organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil”. Visión. En este punto vamos a definir: - ¿A dónde se dirige la empresa? - ¿Qué se quiere lograr o alcanzar en un futuro? - ¿Qué es lo que quiere conseguir? - Es una visión a medio o largo plazo. Ejemplo: - Google: “Proporcionar acceso a la información del mundo en un solo clic”. Valores. En este punto vamos a definir: - Ética y principios que rigen la empresa. - Aquellas normas por las que nos vamos a comportar, así como aquellas líneas rojas que no vamos a pisar. - Establecen reglas y comportamientos para todo el equipo que forma la empresa y (debería) para aquellos colaboradores de la misma. Ejemplo: - Google: “aprendizaje, éxito e inclusión”. 2. Segmentación, Público Objetivo y Posicionamiento. Segmentación. División del mercado en pequeños grupos que proporcionan una primera orientación de donde dirigir los recursos. La segmentación se puede hacer desde el punto de vista de la oferta o de la demanda. • Punto de vista de la demanda. • Sección de mercado que posee uno (o más) atributos únicos que le confieren identidad y la diferencian del resto de segmentos. • Punto de vista de la oferta. • Técnica de gestión de marekting que permite obtener ventajas competitivas, al concretar los esfuerzos sobre aquel colectivo que poseen un posicionamiento competitivo. Segmentar nos hacer ser significativos. Público Objetivo Determinar el público clave al que vamos a orientar nuestros recursos de los distintos segmentos existentes en el mercado. • Evaluación del atractivo de los diferentes segmentos de mercado identificados y la elección de aquellos (en caso de que sea más de uno), sobre los que enfocar la actividad empresarial (Hooley, Saunders y Piercy, 1998). Herramientas: • Buyer Persona. • Mapa de Empatía. Posicionamiento. Adecuamos el producto a las particularidades de nuestro público objetivo estableciendo la diferenciación clave de forma que se “grabe” en la mente del público objetivo. • Lugar relativo que ocupa un objeto en la mente del público al que se dirige ( un producto, un individuo, una idea, una institución, un servicio, una ciudad, o cualquier otra realidad susceptible de ser comparada con otras competidoras que se toman como punto de referencia) (Trout y Ries, 1972). Diferenciación. Una vez tenemos definido nuestro Buyer Persona y el posicionamiento de nuestra marca debemos establecer nuestra diferenciación, ese valor diferencial que me distingue de la competencia y que es importante para mi cliente. Beneficio no percibido… beneficio inexistente 3. Objetivos. Debemos establecer tanto objetivos de marketing como objetivos estratégicos. Los objetivos establecen la dirección en que queremos que vaya la empresa. Sin objetivos vamos sin dirección. Método de fijación de objetivos: - Los objetivos deben de cumplir los requisitos SMART. o Específicos. o Medibles. o Alcanzables. o Realistas. o Definidos en el Tiempo. Si un objetivo no cumple estos requisitos… no es un objetivo. 4. Estrategias de Marketing. Grandes conceptos par
Markedemia
Academia de Marketing, Ventas, Estrategia, Productividad, Marketing Digital, Analítica, etc. Aquí hablamos de Marketing.