En este episodio Mafe Carrasco (Derecho) y Yess Gordillo (Negocios internacionales) comparten sus experiencias con distintos profes en los cursos generales y dan tips para escoger lo que mejor vaya con tu forma de aprender.
En este episodio, Xime (5to ciclo de Economía) y Daniel (3er ciclo de Negocios Internacionales) nos cuentan cómo sobrevivieron parciales y qué recomiendan para lo que queda del ciclo.
En este episodio conversaremos con Melissa Escribens. Ella nos comparte los mejores tips de organización para que lo puedas aplicar en la universidad o en el trabajo. Así mismo, nos brindará herramientas y metodologías que nos ayudarán a mejorar nuestra productividad.
¿Sabías que en 2021 el 47% de las candidatas al Congreso reportaron haber sufrido de acoso político según el Jurado Nacional de Elecciones? En este episodio hablamos con la polítologa e investigadora Pámela Cantuarias, quien nos comenta sobre la problemática del acoso político en el Perú, cómo afecta la vida personal y profesional de las mujeres en política, y los retos pendientes para enfrentarlo. #NoSomosInvisibles
En este podcast abordaremos un tema un poco vergonzoso para muchos … el fracaso. Diego Sakoda, Gerente Comercial en THERMOS nos comentarán un poco respecto a su vida en la UP y ahondaremos en momentos que los marcaron para llegar a donde están ahora.
¿Es posible que tu emprendimiento aporte positivamente al medioambiente y a la sociedad? Paloma Duarte, CEO de @misha_rastrera , nos acompañará en el episodio de nuestro podcast Participa Pe' y nos contará cómo nació la propuesta de su negocio sostenible.
En este podcast abordaremos un tema un poco vergonzoso para muchos … el fracaso. Mafer, fundadora de la academia Omega Asesoría y William, Business Development Manager en la Embajada de Israel nos comentarán un poco respecto a su vida en la UP y ahondaremos en momentos que los marcaron para llegar a donde están ahora.
En este episodio del podcast de Participación UP conversamos con Yndira, Noelia y Nicole, del equipo de Women in Engineering (WIE) de la UP. Ellas nos contarán de qué se trata WIE, qué las motiva y cuál es la importancia de visibilizar y empoderar a las mujeres en las carreras de ingeniería.
En este episodio del podcast de Participación UP conversaremos con Patricia y Émely, egresadas de la UP quienes nos contarán la historia de Saphi, su emprendimiento que nació en pandemia. Saphi busca revalorizar la lengua quechua brindando clases virtuales de quechua y la cosmovisión andina, dos elementos que forman parte de la identidad peruana.
En este sexto episodio del proyecto "Chapa tu congresista" nos acompañan Diana y Nicole, quienes nos presentarán a los partidos FREPAP y Renovación Popular. Si quieren conocer más acerca de este proyecto los invitamos a seguirnos en Instragram y Facebook como @participacionup donde podrán encontrar los post informativos de los partidos investigados, las fuentes consultadas y más información con respecto a las elecciones.
En este quinto episodio del proyecto "Chapa tu congresista" nos acompañan Ximena, Valeria y Alexandra, quienes nos presentarán a los partidos Democracia Directa, Frente Amplio y Somos Perú. Si quieren conocer más acerca de este proyecto los invitamos a seguirnos en Instragram y Facebook como @participacionup donde podrán encontrar los post informativos de los partidos investigados, las fuentes consultadas y más información con respecto a las elecciones.
En este cuarto episodio del proyecto "Chapa tu congresista" nos acompañan Ariana, Wendy y Matías, quienes nos presentarán a los partidos Victoria Nacional, Avanza País y Renacimiento Unido Nacional. Si quieren conocer más acerca de este proyecto los invitamos a seguirnos en Instragram y Facebook como @participacionup donde podrán encontrar los post informativos de los partidos investigados, las fuentes consultadas y más información con respecto a las elecciones.
En este tercer episodio del proyecto "Chapa tu congresista" nos acompañan Ariana, Nicole y José, quienes nos presentarán a los partidos Acción Popular, Perú Libre y Partido Nacionalista Peruano. Si quieren conocer más acerca de este proyecto los invitamos a seguirnos en Instragram y Facebook como @participacionup donde podrán encontrar los post informativos de los partidos investigados, las fuentes consultadas y más información con respecto a las elecciones.
En este segundo episodio del proyecto "Chapa tu congresista" nos acompañan Alejandro, Bruno y Ariana, quienes nos presentarán a los partidos Juntos por el Perú, Partido Morado y Unión por el Perú. Si quieren conocer más acerca de este proyecto los invitamos a seguirnos en Instragram y Facebook como @participacionup donde podrán encontrar los post informativos de los partidos investigados, las fuentes consultadas y más información con respecto a las elecciones.
Les presentamos el primer episodio del proyecto "Chapa tu congresista" donde buscamos dar visibilidad especial a las elecciones congresales enfocándonos en Lima Metropolitana.
En este primer episodio nos acompañan Jimena y Claudia quienes nos presentaran a los partidos Fuerza Popular y Perú Patria Segura.
Si quieren conocer más acerca de este proyecto los invitamos a seguirnos en Instragram y Facebook como @participacionup donde podrán encontrar los post informativos de los partidos investigados, las fuentes consultadas y más información con respecto a las elecciones.
Arrancamos el año con nuestro primer episodio ordinario de Participa Pe’. Tenemos de invitado a Marco Ortiz, quien es profesor del Departamento de Economía y Finanzas de la UP e investigador del CIUP. Dentro de su experiencia, ha trabajado en el BCR y el Banco Mundial. Además, cuenta con una maestría y un doctorado en Economía por London School of Economics.
A través de diversas preguntas, él nos comentará acerca de cómo la discriminación y la poca inclusividad dentro de las instituciones generan costos en la economía debido a la asignación ineficiente de los recursos.
Exploremos la creación y el desarrollo de las instituciones, cómo estás han evolucionado (o no) en el tiempo, y los efectos que tienen en la economía actual.
Nuestro primer episodio es diferente. La Generación del Bicentenario también está en la Universidad del Pacífico, y en esta oportunidad nos cuentan sus testimonios en las manifestaciones de la reciente crisis política en el Perú.
Nuestra democracia agoniza y tenemos que recuperarla. No seamos indiferentes ante la situación actual e informémonos constantemente.