En este episodio converso con Brenda Basurto, una mujer que decidió escuchar su voz interior y transformar por completo su vida.
De liderar empresas y equipos a canalizar mensajes y energía, Brenda nos comparte cómo fue soltar el control, confiar en lo invisible y reconectarse con su propósito más profundo.
Hablamos de fe, de intuición, del salto al vacío que significa elegir desde el alma y de cómo, a veces, el éxito se encuentra justo cuando dejamos de buscarlo afuera.
Un episodio para quienes están transitando cambios, sintiendo el llamado a reinventarse o simplemente quieren reconectar con su poder interior.
ig de Brenda aquí.
A veces no se trata de buscar, sino de recordar.
Las personas que llegan con sincronía, los lugares donde el alma se expande, las conversaciones que se sienten como hogar.
En este episodio, comparto una historia real y conmovedora sobre cómo el universo me llevó a encontrar mi tribu,un grupo de mujeres unidas por el arte y la emoción.Si sientes que estás en un momento de cambio, de búsqueda o de renacer, esta conversación te recordará que la vida siempre conspira a favor del alma.
Un episodio para escuchar con el corazón abierto.
Películas recomendadas:
Podcast recomendado:
Gracias (: .
En este episodio hablo sobre lo fácil que resulta entregar nuestra energía —ya sea en relaciones, amistades, mentores o supuestos “guías creativos”— y cómo ese gesto, casi invisible, nos aleja de nuestra propia fuerza. Comparto historias de artistas (Celia Paul, Peggy Guggenheim, Hilma Af Klint) que, en distintos momentos, cedieron su tiempo y talento a otros, y de cómo encontraron el camino de regreso a sí mismos.
La creatividad no se enseña: se vive. Y el poder no se delega: se habita. Este es un recordatorio para volver a tu intuición, confiar en ella y no dejar que nadie te robe lo que te pertenece.
Si quieres leer la versión extendida, haz clic aquí .
"La buena pausa" no es pereza ni falta de disciplina. Es, quizás, el acto más valiente de escucharnos y reconocer cuando algo ya no nos enciende igual y regalarle espacio al silencio para reencontrarnos con lo esencial.
En este episodio de Mantras Creativos converso con Natalia Núñez, creadora de parte_del_arte, un proyecto que acercó el arte y los secretos de las ciudades a miles de personas. Natalia nos comparte su historia: cómo nació su pasión por comunicar el arte, lo que significó hacerse viral, y el proceso íntimo de decidir poner en pausa su proyecto para vivir un día a la vez.
Hablamos de arte, de los ciclos creativos, de la inspiración que nace de artistas como Hilma af Klint y Georgia O’Keeffe, de Madrid y sus rincones llenos de magia, y de cómo aprender a detenernos puede ser el inicio de un nuevo camino.
Un episodio para quienes necesitan recordarse que detenerse también es avanzar.
En este episodio de Mantras Creativos te invito a recorrer conmigo un mapa hecho de libros, poesía, historia y música. Desde la herida luminosa de Victoria Amelina hasta las visiones de Hilma af Klint, pasando por la rebeldía de las Tapadas Limeñas, la voz de Natalia Lafourcade y las enseñanzas de Las cinco personas que encontrarás en el cielo.
Un tejido íntimo donde el arte, la espiritualidad y la vida cotidiana se cruzan para recordarnos algo simple y poderoso: todo sucede con causalidad, y la forma de abrazarlo es vivir un día a la vez
En la oscuridad también hay belleza. 🌑✨
En este episodio converso con Micaela Llosa, creadora de La Búsqueda, sobre cómo los momentos de tristeza, rupturas y cambios pueden transformarse en espacios de evolución y magia.
Porque la oscuridad no es un error, es parte del camino.
Si quieres tener más información sobre sus talleres y meditaciones, pulsa aquí.
¿Cómo puedes crear en vez de producir?
En este episodio te hablo desde un lugar honesto y muy personal. Reflexiono sobre la diferencia entre crear y producir, cómo conectar con tu intuición creativa.
Te comparto cómo cada libro se convirtió en una pintura, en una historia que me ayudó a pasar un día a la vez.
También te hablo de Hilma af Klint, Picasso, la Capilla Sixtina y la importancia de tener un hilo conductor que sostenga tu obra desde lo más íntimo.
Este episodio es una pausa. Un abrazo para tu parte creativa.
Porque crear desde lo que somos es el acto más valiente de todos.
Canción recomendada aquí.
En este episodio de Mantras Creativos, converso con Sonia Rayos, arquitecta y escritora que habita el mundo con la delicadeza de una bailarina. Hablamos de la arquitectura como coreografía, del cuerpo como casa, del duelo, la transformación y la belleza que se esconde en lo cotidiano.
Este encuentro nace del libro Nido para aves de paso, que llegó a mis manos en uno de los momentos más tristes de mi vida, cuando Maki acababa de partir. Sonia, sin saberlo, me abrazó con sus palabras. Y hoy tengo la dicha de compartir su voz con ustedes.
Un episodio para escuchar con el alma abierta.
Acompáñame en este episodio donde converso con el corazón en la voz, sobre lo que duele, lo que se queda, lo que se transforma. Cito a Joan Didion, a Silvia Plath, a May Sarton, y a otros artistas que convirtieron el dolor en arte. Comparto vivencias espirituales, símbolos sutiles, conexiones invisibles, y experiencias que han dejado huella en mi proceso creativo.
Este no es un episodio sobre la tristeza,sino sobre la belleza que puede brotar cuando el alma se rompe con ternura. Sobre el hilo invisible que nos une a lo que amamos, incluso más allá de la forma.
Dale play si alguna vez sentiste el duelo como un lenguaje secreto. Si crees que el arte puede ser refugio. Si necesitas un abrazo en forma de palabras.
Episodio especial por el Día del Orgullo 🌈
En este episodio, comparto una reflexión personal que nace tras leer La mala costumbre, el poderoso libro de Alana S. Portero. Una historia que me quitó una venda, no de los ojos, sino del corazón.
Además, tengo el privilegio de conversar con Adrián, una persona trans que, desde la intimidad y la honestidad, nos comparte su testimonio. Hablamos de identidad, de miedo, ternura, y de lo que significa ser auténtico en un mundo que aún tiene mucho que aprender.
Este episodio no busca cambiar ideas, sino abrir corazones. Porque ser, simplemente ser, debería ser siempre seguro.
Hoy, 28 de junio, celebremos el Orgullo con empatía, escucha y abrazos sinceros.
El ig de Adrian esta https://www.instagram.com/mandibulascerradas/https://www.instagram.com/mandibulascerradas/.
Bienvenidos a un nuevo episodio de Mantras Creativos. Hoy les quiero contar la historia detrás de uno de los proyectos más personales, íntimos y necesarios que he creado: Cuaderno para Valientes.
En este episodio les comparto cómo nació esta idea, por qué creo que la valentía es un músculo que se entrena a través del arte, y cómo este cuaderno está pensado para acompañarte en ese proceso de exploración y descubrimiento.
Cuaderno para Valientes es para quienes no se sienten artistas pero quieren crear, para quienes tienen miedo pero lo intentan igual. Porque ser valiente no es no tener miedo, sino hacerle espacio a pesar de él.
Gracias por estar aquí, por escuchar, por atreverte a crear.
Ahora sí, comencemos.
Episodio de Laura Chica aquí.
De la inspiración a la ejecución
Entre cuadernos, dudas y revelaciones, este episodio es una invitación a mover la energía creativa del deseo al hacer.
Inspiradas en voces como Julia Cameron, Lisa Congdon y Austin Kleon, hablamos sobre cómo se transforma una idea en acción, cómo vencer el miedo a comenzar y qué hacer cuando la inspiración parece lejana.
Porque crear no es esperar a que llegue la musa: es mostrarte igual, con lo que tengas hoy.
Dale play y acompáñanos en este viaje creativo —entre rituales, errores hermosos y páginas en blanco que se llenan.
En este episodio , converso con Daniel González —curador, historiador del arte y amigo querido— sobre las múltiples capas que envuelven al arte místico y su lugar en el contexto contemporáneo.
Desde las visiones trascendentales de Hilma af Klint hasta las búsquedas espirituales en el arte actual, exploramos cómo lo invisible, lo simbólico y lo ritual siguen siendo fuentes de inspiración, resistencia y transformación creativa.
Hablamos de artistas que canalizan mensajes más allá de lo tangible, de cómo el arte se convierte en un puente entre planos, y de los cambios que está viviendo el mundo del arte en medio de esta época incierta, pero profundamente intuitiva.
Una invitación a ver con otros ojos. A intuir. A conectar con lo que no siempre se puede nombrar, pero sí sentir.
¿Qué pasaría si dejáramos de preocuparnos por el resultado y nos centramos solo en ser? En este episodio de Mantras Creativos, te hago un recap del libro "El arte de crear" de Rick Rubin. ¡Escucha y descubre cómo aplicar su filosofía a tu propia creatividad!
De la legislación a los escenarios, María José Arana descubrió en la música el verdadero propósito de su vida. Decidió dejar a un lado su carrera como abogada para seguir su pasión: la música criolla, un género que hoy le permite expresar libremente sus emociones más profundas.
Van amar este episodio, que lo disfruten mucho.
Las mudanzas no siempre son físicas. A veces, nos movemos de ciudad, pero lo más profundo es el viaje interno. ¿Es el cambio de paisaje lo que nos transforma o somos nosotros quienes cambiamos? En este episodio, hablo sobre mi viaje a Valencia, lo que significa traer a Maki conmigo y cómo cada paso es también un nuevo comienzo. ¿Quién eres cuando te mudas?
Estoy emocionada de compartir contigo un nuevo episodio de Mantras Creativos que me toca el alma. En este episodio, hablo sobre Hilma af Klint, una artista pionera que nació el mismo día que yo y cuya historia resuena profundamente en mi camino creativo.
Hilma exploró lo invisible, canalizó mensajes a través del arte y creó un universo simbólico mucho antes de que el arte abstracto fuera reconocido. Su legado, lleno de misterio y espiritualidad, me ha inspirado de una manera que no puedo describir con palabras… pero sí con colores y formas.
Tanto así, que he creado una serie de piezas inspiradas en su obra y su visión del arte como un lenguaje secreto del alma. En cada trazo, en cada color, he buscado capturar esa energía de transformación, de conexión con lo divino, de permitirnos ser canales de algo más grande.
¡Cuéntame si disfrutaste el episodio!
Hoy conversamos con Malle Hage, estratega en marcas, innovadora, coach y empresaria. Fundadora de Paradero, una de las agencias de innovación más rebeldes e importantes de la ciudad.
En este episodio, Malle nos cuenta su camino hacia la creación de un espacio que desafía lo convencional, su visión sobre la creatividad en los negocios y los cambios que marcaron su trayectoria.
Si alguna vez te has preguntado cómo transformar ideas en impacto, este capítulo es para ti. 🚀💡
Bienvenidos a un nuevo episodio de Mantras Creativos. Hoy nos sumergimos en una historia cargada de color, emociones y el poder de la conexión artística. Nuestra invitada es Juana M. Ibáñez Laguía, mejor conocida como “La Tana”, una artista autodidacta cuya obra fusiona la precisión del realismo con la libertad de la abstracción. Desde su atelier en el encantador casco antiguo de Altea, Tana ha creado un espacio que vibra con cada pincelada y que invita a todo aquel que lo visita a experimentar la profunda energía que transmite.
En esta charla, exploraremos la trayectoria de La Tana, cómo su sensibilidad y pasión por el arte han dado vida a su galería, y los encuentros mágicos que suceden en este lugar que se ha convertido en un refugio de inspiración para ella y sus visitantes. Nos contará cómo el arte no solo es su vocación, sino una forma de vida que conecta con su esencia más profunda.
Prepárate para un episodio lleno de emociones, donde descubrirás cómo el arte puede hablarnos sin palabras y cómo cada espacio tiene una historia que contar. ¡Comencemos!
Sigue a Tana en su instagram
Comparte este episodio para que llegue a más personas.
¡Hola a todos! Bienvenidos a un nuevo episodio de Mantras Creativos. Hoy tengo el honor de presentarles a un invitado muy especial: Sebastián Alanya. Aunque nunca nos hemos visto en persona, nuestro primer encuentro fue a través de las redes sociales, donde rápidamente descubrimos una conexión a través de nuestra pasión por la lectura.
Sebastián, bachiller en ciencias de la comunicación, es un talentoso escritor, periodista y creador de contenido con un canal de YouTube que no se pueden perder. Recientemente, retomamos el contacto y decidimos tener un café virtual en un domingo cualquiera. Fue un momento mágico, donde las palabras y las historias fluyeron, y Sebastián me acompañó en un instante especial de mi vida. Su perspectiva y amor por los libros son realmente inspiradores, y estoy segura de que se cautivarán con su magia tanto como yo.
Así que, sin más preámbulos, ¡démosle la bienvenida a Sebastián Alanya!