Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
TV & Film
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/0d/35/9d/0d359db9-904e-c07f-5fe1-55003b7b4f52/mza_6443284305428049534.jpeg/600x600bb.jpg
Madame Mallet
Puentes
204 episodes
6 months ago
Conversaciones sobre Diseño. Conducido por Ana Elena Mallet: Curadora especializada en diseño moderno y contemporáneo mexicanos. Le interesan especialmente los cruces entre el arte contemporáneo y el diseño, además de la relación de ambas disciplinas con la cultura popular. Ha sido curadora de los museos Soumaya, Museo de Arte Carrillo Gil y Museo del Objeto del Objeto y además fue subdirectora de programación del Museo Rufino Tamayo. Ha curado diversas exposiciones para museos en México y el extranjero. Entre 2010 y 2012 llevó la dirección curatorial del proyecto Destination: Mexico que llevó el trabajo de 60 diseñadores mexicanos a las tiendas de Museo de Arte Moderno de Nueva York en la propia ciudad de Nueva York y en Tokio. Desde 2009 dirige y coordina el Corredor Cultural Roma Condesa que lleva ya catorce ediciones.
Show more...
Design
Arts,
Visual Arts
RSS
All content for Madame Mallet is the property of Puentes and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Conversaciones sobre Diseño. Conducido por Ana Elena Mallet: Curadora especializada en diseño moderno y contemporáneo mexicanos. Le interesan especialmente los cruces entre el arte contemporáneo y el diseño, además de la relación de ambas disciplinas con la cultura popular. Ha sido curadora de los museos Soumaya, Museo de Arte Carrillo Gil y Museo del Objeto del Objeto y además fue subdirectora de programación del Museo Rufino Tamayo. Ha curado diversas exposiciones para museos en México y el extranjero. Entre 2010 y 2012 llevó la dirección curatorial del proyecto Destination: Mexico que llevó el trabajo de 60 diseñadores mexicanos a las tiendas de Museo de Arte Moderno de Nueva York en la propia ciudad de Nueva York y en Tokio. Desde 2009 dirige y coordina el Corredor Cultural Roma Condesa que lleva ya catorce ediciones.
Show more...
Design
Arts,
Visual Arts
https://s3.amazonaws.com/cdc-s3-puentes/wp-content/uploads/2018/11/MADAME.jpg
Fabien Capello
Madame Mallet
41 minutes 4 seconds
6 years ago
Fabien Capello
Fabia¡en Capello / fabiencappello.com

 

Fabien Capello es un diseñador de muebles e interiores que reside en la Ciudad de México. Su estudio, abierto desde el 2010, produce una amplia variedad de trabajos en diferentes contextos: desde objetos comerciales, hasta ediciones limitadas y espacios públicos; sus trabajos están realizados con una alta consideración tanto para las técnicas artesanales, como para la producción industrial.

 



 
Feria de Arte y Material
Feria de Arte y Material

 

Para las áreas comunes de la feria, Material comisionó el diseño e investigación del proyecto Sillas Callejeras de Fabien Capello y curado por Mario Ballesteros (director y curador en jefe de Archivo Diseño y Arquitectura).

 
Sillas Callejeras
Material Communal Area / Fotografía: PJ Roundtree

 

En la Ciudad de México existe un singular tipo de mobiliario que se puede encontrar frente a los garajes de estacionamiento o al lado de los quioscos , al igual que en los mercados o frente a las tradicionales tiendas familiares y talleres del Centro Histórico; el cual generalmente es usado por vendedores ambulantes informales de comida o de ropa de imitación.

 

Material Communal Area  / Fotografía: PJ Roundtree

 

Se trata de una colección de sillas de calle, predominantemente de metal y madera; un exhaustivo proyecto de inventario que presenta una serie de objetos que los mismos diseñadores, curadores e historiadores han pasado por alto en la historia reciente del diseño mexicano. La mayoría de ellos son de manufactura local y todos han sido pirateados, grabados, editados, reforzados, consolidados y acolchados con cinta y tela barata para adaptarse a la comodidad de sus usuarios. Las sillas por ejemplo, están diseñadas ad-hoc: algunas son ridículamente altas para que puedan ser utilizadas como escalones y otras tienen proporciones bastante sorprendentes porque han  sido fabricadas con material reciclable; algunas otras pueden haber sido fabricadas en serie, pero han sido modificadas más allá del reconocimiento para ser más duraderas o conseguir adaptarse a las diferentes circunstancias y necesidades. Todos estos objetos representan soluciones de diseño locales, sinceras, adecuadas y no normativas: que es precisamente de lo que creemos se trata el diseño. Para la Feria Material, compramos o tomamos prestados ejemplos que nos parecieron particularmente interesantes para crear un ambiente de reposo compuesto por alrededor de 95 sillas y taburetes de calle; la mayoría de estos volverá a su entorno natural con sus legítimos propietarios.

 

Material Communal Area  / Fotografía: PJ Roundtree

 

Lejos de cualquier ironía, este proyecto pretende celebrar el aprendizaje de una rica forma de creación que existe en un momento y contexto específico determinado, con la esperanza de que los diseñadores contemporáneos acopien y realicen las hermosas peculiaridades que conforman la cultura material y el ambiente de México.

 
Recomendación
https://www.youtube.com/watch?v=tYT44e3gAfE

 
Redes sociales

http://fabiencappello.com/
https://www.instagram.com/fabien.cappello/

 



 
Escucha Conversaciones de Diseño en Spotify:
Madame Mallet
Conversaciones sobre Diseño. Conducido por Ana Elena Mallet: Curadora especializada en diseño moderno y contemporáneo mexicanos. Le interesan especialmente los cruces entre el arte contemporáneo y el diseño, además de la relación de ambas disciplinas con la cultura popular. Ha sido curadora de los museos Soumaya, Museo de Arte Carrillo Gil y Museo del Objeto del Objeto y además fue subdirectora de programación del Museo Rufino Tamayo. Ha curado diversas exposiciones para museos en México y el extranjero. Entre 2010 y 2012 llevó la dirección curatorial del proyecto Destination: Mexico que llevó el trabajo de 60 diseñadores mexicanos a las tiendas de Museo de Arte Moderno de Nueva York en la propia ciudad de Nueva York y en Tokio. Desde 2009 dirige y coordina el Corredor Cultural Roma Condesa que lleva ya catorce ediciones.