Conversaciones sobre Diseño. Conducido por Ana Elena Mallet: Curadora especializada en diseño moderno y contemporáneo mexicanos. Le interesan especialmente los cruces entre el arte contemporáneo y el diseño, además de la relación de ambas disciplinas con la cultura popular. Ha sido curadora de los museos Soumaya, Museo de Arte Carrillo Gil y Museo del Objeto del Objeto y además fue subdirectora de programación del Museo Rufino Tamayo. Ha curado diversas exposiciones para museos en México y el extranjero. Entre 2010 y 2012 llevó la dirección curatorial del proyecto Destination: Mexico que llevó el trabajo de 60 diseñadores mexicanos a las tiendas de Museo de Arte Moderno de Nueva York en la propia ciudad de Nueva York y en Tokio. Desde 2009 dirige y coordina el Corredor Cultural Roma Condesa que lleva ya catorce ediciones.
All content for Madame Mallet is the property of Puentes and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Conversaciones sobre Diseño. Conducido por Ana Elena Mallet: Curadora especializada en diseño moderno y contemporáneo mexicanos. Le interesan especialmente los cruces entre el arte contemporáneo y el diseño, además de la relación de ambas disciplinas con la cultura popular. Ha sido curadora de los museos Soumaya, Museo de Arte Carrillo Gil y Museo del Objeto del Objeto y además fue subdirectora de programación del Museo Rufino Tamayo. Ha curado diversas exposiciones para museos en México y el extranjero. Entre 2010 y 2012 llevó la dirección curatorial del proyecto Destination: Mexico que llevó el trabajo de 60 diseñadores mexicanos a las tiendas de Museo de Arte Moderno de Nueva York en la propia ciudad de Nueva York y en Tokio. Desde 2009 dirige y coordina el Corredor Cultural Roma Condesa que lleva ya catorce ediciones.
bahidorá
Céline Huerta es la curadora del Circuito de Arte del Carnaval de Bahidorá 2019
El circuito es una colección de instalaciones efímeras, desarrolladas por artistas visuales contemporáneos nacionales. Ellos son el espíritu creativo que alienta el alma del Carnaval.
Gracias a la observación de su natal Cuernavaca y la reflexión sobre su entorno, las obras de Roberto Flores se volvieron un llamado a la reflexión sobre la fauna, la vegetación, la producción de basura y la arquitectura mediante conceptos como la invasión, la autoconstrucción y la simbiosis. / Instagram: @roberto.lopez.rto
Lua Rivera es originaria de Cuernavaca, Morelos. Graduada en el 2015 de la Maestría en producción artística y en el 2013 de Licenciatura en Artes, UAEM, Morelos, Méx. En el 2018 fue artista invitada del Festival Internacional Guandu de Arte y Naturaleza en Taipei, Taiwán, con su último proyecto Silk Cocoons. / Instagram: @lua_rivera1
Laboratorio 118 comenzó como un estudio de diseño e identidad gráfica, después fue explorando otras áreas y técnicas de diseño, animación y video mapping para desarrollar un espacio dedicado a las instalaciones digitales, VJing, experimentación visual y arte digital. / Instagram: @laboratorio118
Alejandro Rocha es un artista multidisciplinario que parte de la idea de hacer de los espacios públicos un espectáculo que conecte al individuo con su colectividad histórica. Su obra va de la creación de escenografías para eventos masivos y televisión, intervención de lugares abandonados o en decadencia hasta llegar a la instalación, collage y narración de historias a partir de objetos; teniendo como línea conductora en cada pieza la utilización y reutilización de escenografía como irruptor de la ficción en el espacio público. / Pagina web: https://www.alejandrocha.com
Puentes a Bahidorá
Sitio Oficial
Facebook
Twitter
Instagram
Recomendaciones:
Libro: Los Cuatro Acuerdos, de Miguel Ruiz
Película: Muchachas, de Juliana Fanjul
Escucha Conversaciones de Diseño en Spotify:
Madame Mallet
Conversaciones sobre Diseño. Conducido por Ana Elena Mallet: Curadora especializada en diseño moderno y contemporáneo mexicanos. Le interesan especialmente los cruces entre el arte contemporáneo y el diseño, además de la relación de ambas disciplinas con la cultura popular. Ha sido curadora de los museos Soumaya, Museo de Arte Carrillo Gil y Museo del Objeto del Objeto y además fue subdirectora de programación del Museo Rufino Tamayo. Ha curado diversas exposiciones para museos en México y el extranjero. Entre 2010 y 2012 llevó la dirección curatorial del proyecto Destination: Mexico que llevó el trabajo de 60 diseñadores mexicanos a las tiendas de Museo de Arte Moderno de Nueva York en la propia ciudad de Nueva York y en Tokio. Desde 2009 dirige y coordina el Corredor Cultural Roma Condesa que lleva ya catorce ediciones.