🎙️ En este capítulo nos lanzamos de cabeza a desmenuzar uno de los himnos más oscuros y crudos del rock argentino: “Mejor no hablar de ciertas cosas” de Sumo.
Una canción directa, incómoda y magnética, que refleja como pocas el lado más nihilista y salvaje de Luca Prodan y compañía.
🔥 Hablamos de la historia que hay detrás de esta canción, de ese bajo hipnótico que te atrapa desde el primer segundo, del tono casi burlón y desesperado de la letra, y de por qué Sumo terminó convirtiéndose en una banda de culto que rompió todos los moldes de la escena argentina de los 80.
🧠 También nos metemos en la mente de Luca, en su historia marcada por la adicción, el exilio, la poesía urbana y esa actitud de “todo me da lo mismo” que terminó siendo su sello. Un repaso a las influencias, anécdotas y secretos de la grabación que transformaron este tema en algo mucho más grande que una simple canción.
Un viaje por la rabia, la ironía y la genialidad de Sumo, contado a nuestro estilo: sin filtro, con humor y con todo el cariño por la música que nos vuela la cabeza.
Hay canciones que no se escuchan, se respiran. Que aparecen en algún rincón de tu memoria con olor a asado, pebre picante, y una mesa llena de primos bailando entre sillas plásticas. “Pedacito de mi vida” de Tommy Rey no es solo una cumbia, es una cápsula del tiempo. Y en este capítulo de Tallarines de Pantera, le metemos oído, alma y corazón.
¿De dónde sale esta joyita? ¿Quién la escribió realmente? ¿Qué tiene esa letra que, aunque sea media picarona, igual la tarareas con lágrimas en los ojos cuando suena en la fonda? Nos vamos de cabeza en su historia, arreglos musicales, estilo, y lo que hace que esta canción siga pegando como combo en el corazón.
Porque sí, esta cumbia tiene marimba, vientos con swing, y ese timbre inconfundible de Tommy Rey que podría cantarte la lista del supermercado y aun así sonar romántico. Pero más allá del fiato de la banda, Pedacito de mi vida conecta porque todos tenemos a alguien a quien le diríamos eso mismo... incluso si no estamos seguros de querer decirlo.
Dale play, sube el volumen, y prepárate para redescubrir un clásico de esos que suenan en todas las fiestas, pero que nunca habías escuchado así.
🎙️ Nuevo episodio: "Last Train to London" - Historia y análisis 🚆🎶
En este episodio, viajamos en el último tren a Londres junto a nuestra invitada especial, Jazmín Trincado @jazmin_astromarina, quien nos trae este clásico de Electric Light Orchestra (ELO) para analizarlo a fondo.
Hablamos sobre la historia detrás de la canción, su contexto en la música disco de finales de los 70 y cómo ELO logró fusionar rock sinfónico con ritmos bailables. Exploramos su letra, su impacto y la influencia que ha tenido en la música a lo largo de los años.
Si eres fan de la banda o simplemente te encanta este temazo que nunca pasa de moda, ¡no te lo pierdas! Dale play y súmate a esta conversación llena de música, anécdotas y buen ritmo.
🔊 Disponible en todas las plataformas de podcast.
En este episodio desmenuzamos a los Empire of the Sun y su tema "Cherry Blossom". Lanzado el 21 de junio de 2024, forma parte de su esperado álbum "Ask That God", publicado el 26 de julio de 2024.
La canción fue coescrita por Luke Steele y Nick Littlemore, junto con GRANT (SWE), Fat Max Gsus, Vincent Pontare y Salem Al Fakir. La producción estuvo a cargo del dúo en colaboración con Vargas & Lagola y Fat Max Gsus
Musicalmente, "Cherry Blossom" presenta una fusión de melodías etéreas y letras introspectivas, características distintivas del estilo de Empire of the Sun. La canción envuelve al oyente en una atmósfera electrónica y nostálgica, con sintetizadores delicados que crean un ambiente onírico. La voz de Luke Steele se desliza suavemente sobre la instrumentación, entregando letras cargadas de emoción con una mezcla de suavidad e intensidad.
"Cherry Blossom" es un testimonio de la habilidad del dúo para combinar lo etéreo con lo tangible, creando música que no solo entretiene sino que también invita a la reflexión sobre temas profundos de la vida.
"Crazy" es una de esas joyas que desafía el paso del tiempo, y aunque lleva décadas en el mundo, sigue teniendo una intensidad que pocos han logrado igualar. Esta canción, lanzada en 1990 como el primer sencillo del álbum debut homónimo de Seal, nos sumergió a todos en un viaje de sintetizadores, letras profundas y una voz que te atrapa desde la primera nota. En este episodio, desmenuzamos no solo el significado detrás de las frases memorables ("But we're never gonna survive unless we get a little crazy"), sino también cómo el sonido y la producción, llevada por Trevor Horn, moldearon este tema que casi se siente profético.
"Crazy" no es solo una canción: es una declaración, un recordatorio de que tal vez la locura no sea solo una forma de sobrevivir, sino una manera de abrazar lo incierto. Hablaremos de la conexión de Seal con esta pieza, del impacto que tuvo en la música alternativa de los '90 y cómo aún resuena en las listas y en los corazones de quienes necesitamos un poco de "loco" en nuestras vidas para encontrar sentido.
En este nuevo episodio de @tallarinesdepantera, nos sumergimos en el universo de "Seven Nation Army" de The White Stripes, una canción que ha trascendido generaciones y fronteras. Analizamos el icónico riff que ha resonado en estadios de todo el mundo, exploramos el poderoso mensaje de desafío y perseverancia en su letra, y desglosamos cómo Jack y Meg White lograron crear un himno del rock con su estilo minimalista pero contundente. Acompáñanos mientras descubrimos las curiosidades y el legado duradero de esta joya musical.
#SevenNationArmy #PodcastDeMúsica #TheWhiteStripes #RockAnálisis
En este nuevo capítulo te invitamos a conocer la historia detrás de The Fat of the Land de The Prodigy.
Un monstruo sonoro que nació en 1997, y desde el primer beat, dejó claro que venía a destrozar todo y a sacudir las mentes. Este disco es como un asalto sonoro, una mezcla explosiva de breakbeat, techno, punk, y hasta un toque de rock que convirtió a The Prodigy en los reyes del rave.
Liam Howlett, el cerebro detrás de todo, mezcló ritmos agresivos con samples insólitos, creando un paisaje sonoro que te atrapaba por completo. Y no se puede hablar de este disco sin mencionar los trallazos que son "Firestarter" y "Breathe", dos himnos que definieron una era y rompieron las listas de éxitos a nivel mundial. Son como gritos de rebelión, con Keith Flint al frente, desatando su energía salvaje y desquiciada.
Cada track es una declaración de guerra contra lo convencional. Desde el groove oscuro de "Smack My Bitch Up", que levantó polvareda por su título provocador, hasta la frenética "Fuel My Fire", el álbum es un viaje a lo más profundo del sonido rave, llevado al límite. Y luego está "Narayan", un tema que te envuelve en su trance místico, demostrando que The Prodigy también sabía llevarte en un viaje más allá de la furia.
Este álbum fue un hito, un símbolo de la cultura rave que rompió las barreras entre el underground y el mainstream. Aunque hoy algunos lo tienen en el cajón del olvido, su impacto sigue retumbando. "The Fat of the Land" no solo definió una era, sino que es el legado inmortal de una banda que desafió las normas, y lo hizo a lo grande. Es un disco que todavía arde, esperando a ser redescubierto por una nueva generación que quiera sentir el verdadero poder del sonido rave.
"Voto Latino" de la banda mexicana Molotov, incluida en su álbum debut "¿Dónde Jugarán las Niñas?" lanzado en 1997.
Con una mezcla de ironía y crítica social, Molotov resalta la importancia de la participación política de los latinos y denuncia las injusticias que enfrentan.
"Voto Latino" combina elementos de rock, rap y funk, característicos del estilo ecléctico de Molotov.
En este nuevo capitulo de los @tallarinesdepantera te contamos detalles sobre este tema y de como Molotov llegó a ser una de las bandas mas populares de México y todo Latinoamérica.
Disfruta de este episodio... y Que viva México Cabrones...!!!
Cruel World Festival 2024
En este capítulo Miguel nos cuenta sobre la experiencia de haber estado en el Cruel World Festival edición 2024 @cruelworldfest
Con nuestro estilo de siempre… desmenuzamos las presentaciones de:
Dreamcar @dreamcarmusic — Ministry @weareministry — Adam Ant @adamantofficial — Blondie @blondieofficial —Duran Duran @duranduran —Interpol @interpol —Placebo @placeboworld —Simple Minds @simplemindsmusic —Soft Cell @softcellhq
Entre otros….!!!
No te pierdas este nuevo episodio de los Tallarines de Pantera.
Disponible ahora en @spotifychile @applepodcast como Tallarines de Pantera, o a través del link en la bio. Salud, y buena música para todos..!
#CruelWorldFestival #Dreamcar #Ministry #AdamAnt #Blondie #DuranDuran #Interpol #Placebo #SimpleMinds #SoftCell #festivalmusica #apreciaciónmusical #historiadelamusica #cancionesconhistoria
El Origen de "Los Tallarines de Pantera" se remonta al año 1992 cuando la banda de groove metal "Panera" lanza el álbum "Vulgar Display of Power". Este disco es una verdadera joya del metal que sacudió los cimientos del género y dejó una huella imborrable en la historia del metal.
"Vulgar Display of Power" desde el primer momento en que lo escuchas, te das cuenta de que estás ante algo especial. Este álbum es una avalancha de riffs aplastantes, ritmos atronadores y la voz inconfundible de Phil Anselmo rugiendo con furia y pasión.
Entre las canciones destacadas y con su intensidad inquebrantable, cuenta con canciones como "Walk", con ese riff icónico que te hace querer levantarte y golpear algo. No olvidar "Fucking Hostile", una oda al enojo y la agresión, o "This Love", una balada llena de angustia y desesperación que te perfora el corazón con su poder emocional.
Más allá de las canciones, el álbum en sí es una declaración de principios. Pantera irrumpió en la escena del metal con una actitud de "toma lo que quieras y lucha por ello", y eso se refleja en cada nota de este disco. Fue un golpe en la mesa, una afirmación de que el metal no se trata solo de música, ¡sino de una forma de vida!
"Vulgar Display of Power" es más que un simple álbum de metal. Es una declaración de guerra, un puñetazo en la cara, un grito de rebelión. Pantera son leyendas del metal que cambiaron el rock para siempre.
¡Con este álbum nació nuestro nombre! "Los Tallarines de Pantera"
!Bienvenidos a otro episodio lleno de buena música y charlas relajadas aquí en Los Tallarines de Pantera! Hoy estamos más emocionados que nunca porque vamos a hablar de la vuelta triunfal de los íconos chilenos, ¡Los Tres!
Acomódense porque vamos a sumergirnos en el universo de "Hojas de Té", una joya que resuena en el álbum "La espada y la pared". Y, ¿qué hace esta versión tan especial? Pues que, ¡es interpretada por los miembros originales de Los Tres! La nostalgia está a mil, un reencuentro que para muchos ha sido una verdadera fiesta de emociones.
¿Quién no recuerda la época dorada de Los Tres? Esos acordes pegajosos, las letras poéticas que te llegaban al alma, ¡ese sonido que te hacía sentir en casa! Pues bueno, están de vuelta, y más fuertes que nunca.
"Hojas de Té" es como ese viejo libro que encuentras en tu estantería y te transporta a momentos que creías olvidados. Pero esta vez, la historia es diferente. Los Tres nos traen una versión fresca, con la madurez y la experiencia que solo el tiempo puede dar. Es como si la canción hubiera crecido junto con nosotros.
Los acordes inconfundibles de Ángel Parra, la voz inigualable de Álvaro Henríquez, la energía única de Roberto Lindl y la triunfal vuelta de Pancho Molina. ¡es una combinación mágica que nos hace sentir vivos! La química entre ellos es palpable, como si nunca hubieran dejado de tocar juntos.
Así que, mientras escuchamos esta nueva joya, recordamos por qué nunca hemos dejado de escuchar a Los Tres. Es como si estuviéramos compartiendo unas chelas con viejos amigos, riendo de las historias del pasado y emocionándonos con las nuevas.
En resumen, esta vuelta de Los Tres es como un abrazo musical. "Hojas de Té" es la prueba de que la buena música trasciende el tiempo, y estos locos lo siguen demostrando. Así que, a ponerse cómodos y disfruten de este viaje musical con nosotros.
¡Sumérgete en la Emoción!
¿Listos para una experiencia musical única de la mano de Cabaretta?, banda chilena que nos trae su versión lenta y seductora de "Fiesta" de Raffaella Carrá.
Este viaje musical fusiona el encanto nostálgico de Los Ángeles Negros con la misteriosa elegancia de Portishead. La canción es parte de la banda sonora de la serie de culto "La Sangre del Camaleón" de Tvn, y te llevará a un mundo de intriga y pasión.
Descubre la magia de "Fiesta" a través de los oídos de Cabaretta y prepárate para una experiencia auditiva que no olvidarás.
Y para un análisis en profundidad de esta joya musical, no te pierdas el último episodio de nuestro podcast "Los Tallarines de Pantera".
¡Sintoniza nuestro podcast y adéntrate en el mundo de sonidos únicos que solo Cabaretta puede crear! ¿Listos para la fiesta?
La polémica del uso de inteligencia artificial en la música se toma a Los Tallarines de Pantera.
Esta vez no metemos en uno de los temas más candentes de los últimos años. Con nuestra onda, críticos pero con humor ante todo.
Desde hace algunos años, la inteligencia artificial (IA) ha ganado terreno en el mundo de la música. Su capacidad para crear y producir música de manera autónoma ha generado una serie de debates en la industria, especialmente en lo que respecta a los derechos de autor y la creatividad humana. Recientemente, un proyecto que utilizó IA para crear una canción imitando el estilo de Drake y The Weeknd ha generado una nueva polémica al respecto.
El uso de IA en la música es un tema que genera opiniones encontradas. Por un lado, algunos defienden que la IA puede ser una herramienta valiosa para mejorar y acelerar el proceso de producción musical. La IA puede, por ejemplo, crear melodías o letras que podrían inspirar a los músicos a crear nuevas canciones. Además, algunos músicos han utilizado la IA como una forma de experimentación creativa, como en el caso del productor David Guetta, quien utilizó IA para agregar una voz en el estilo del rapero Eminem a una canción en vivo.
Por otro lado, hay quienes argumentan que el uso de IA en la música representa una amenaza para la creatividad y la originalidad. Al entrenar un software de IA con las voces y estilos de artistas populares, se corre el riesgo de crear música que sea una copia exacta de las canciones originales. El uso de IA para crear música puede ser visto como un intento de reemplazar a los músicos humanos, lo que podría afectar negativamente a la industria y a los artistas.
El debate sobre el uso de IA en la música es un tema complejo y multifacético que requiere de una discusión más profunda en la industria musical. Si bien es cierto que la IA puede tener algunas ventajas en la producción musical, también es cierto que su uso debe ser cuidadosamente regulado para evitar violaciones de derechos de autor y fomentar la creatividad y la originalidad. La música es una forma de expresión artística que se nutre de la humanidad y la emoción, y es importante que sigamos valorando estas características en la producción musical.
La canción cuenta la historia de la poetisa argentina Alfonsina Storni, quien sufrió una triste enfermedad que la marcaría profundamente. Con el tiempo su salud fue empeorando hasta que finalmente en 1938 y tras una noche de inmenso dolor llamó a la asistenta de la hostal donde se está quedando y le dicta una carta para su hijo y en la madrugada del 25 de octubre la poetisa se tira al mar bajo una lluvia torrencial dejando la carta que escribió para su hijo y el poema “voy a dormir”.
Una canción llena de nostalgia. Compuesta por el pianista argentino Ariel Ramírez y el escritor Félix Luna, publicada por primera vez en el disco de Mercedes Sosa Mujeres argentinas, de 1969.
Es, probablemente, uno de los mayores exponentes del folclore y la música popular argentina, y un clásico del cancionero latinoamericano. Ha sido interpretada por innumerables artistas, de diversos géneros.
Esta vez conversamos con el gran Patricio Cuevas @cuevaspato periodista, locutor en @futurofm y con una gran carrera radial. Y que hace poco acaba de lanzar su primera novela llamada "La lluvia borra todo" junto a @penguinlibroscl. Una novela llena de nostalgia de los años '80 en la que Patricio nos lleva a un viaje de un joven para poder entender mas de su vida llena de aventuras y sobre todo de música. De ahí que patricio quizo compartir con nosotros esta canción que forma parte de la banda sonora de esta gran novela.
Una entretenida y amena conversación con @cuevaspato en la que hablamos de música, literatura, historia y mucho mas.
"Brass in Pocket", canción de la The Pretenders, que fue lanzada el año 1979 como parte del algún debut de la banda. Escrita por Chrissie Hynde y James Honeyman-Scott, y producida por Chris Thomas.
"Brass in Pocket" llegó a ser un gran éxito de la banda alcanzando el número uno en el Reino Unido. Además el video de este tema fue uno de los primeros en ser transmitido por MTV el año 1981.
Una canción que nos habla sobre el poder de la confianza en uno mismo. Tener "brass in pocket" es un modismo inglés que significa tener suficiente confianza en uno mismo para hacer lo que uno se proponga.
Te invitamos escuchar y compartir este capítulo y que disfrutes de nuestra apreciación de Brass in Pocket junto a Patricio Cuevas.
Disponible ahora en @spotifychile @applepodcast como Tallarines de Pantera, o a través del link en la bio.
Salud, y buena música para todos..!
"We are Sudamerican Rockers" Un verdadero himno de los años noventa de la mano de Los Prisioneros.
Canción que destacó por su ironía y que nunca fue incluida oficialmente en ningún disco de Los Prisioneros. Solo en recopilaciones y en la edición latinoamericana del álbum "La cultura de la basura".
Un tema que no solo significó mucho para músicos chilenos si no que también para todos los del patio trasero a USA.
Está canción destacó también por ser el primer video clip en ser emitido por la cadena MTV Latino, siendo la elegida entre muchas para representar la música en español o de esta lado del mundo.
Escrita por el gran Jorge Gonzales refleja toda la onda rokabilly de la época. Con una letra llena de ironía riéndose en la misma cara de Elvis. Quien mas que Los Prisioneros podrían hacer esto.
Te invitamos escuchar y compartir este capítulo y que disfrutes de nuestra apreciación de We are Sudamerican Rockers.
"Buena" es la canción con la que la banda Morphine, liderada por Mark Sandman, se hizo conocida mundialmente. Una canción llena de misterio y que nos entrega todo el talento de una de las bandas de culto mas importante de la década de los años 90.
Sandman y su bajo con solo dos cuerdas logró plasmar todo su talento, nostalgia y pasión en esta canción que está incluida en su segundo álbum del año 1993 titulado "Cure for Pain".
Morphine sin duda es y será una de las bandas mas disruptivas de la historia, un bajo un saxo barítono y una batería sería la base para esta gran obra maestra.
Te invitamos escuchar y compartir este capítulo y que disfrutes de nuestra apreciación de esta increíble canción, con datos y anécdotas de como se gestó todo esto.
Disponible ahora en @spotifychile @applepodcast como Tallarines de Pantera, o a través del link en la bio.
Salud, y buena música para todos..!
Tuyo. Un electrizante bolero escrito y compuesto por el cantautor brasileño Rodrigo Amarante para el tema de apertura de la serie Narcos. Con una historia que eriza los pelos, inspirado en el pensamiento de qué tipo de música habría escuchado la madre de Pablo Escobar cuando criaba a su hijo.
Te invitamos escuchar y compartir este capítulo y que disfrutes de nuestra apreciación de esta increíble canción, con datos y anécdotas de como se gestó este tema que la rompe en el streaming.
40 años se cumplen hoy del lanzamiento de este gran disco de nuestro legendario David Bowie. Y lo quisimos celebrar con un capítulo especial con la canción "Let`s Dance" que le da el nombre al álbum lanzado el 14 de abril del año 1983.
Un disco que marcaría un antes y después en la carrera de David Bowie. Producido por el gran Nile Rodgers y con la gran participación en guitarras de increíble Stevie Ray Vaughan. Un disco lleno de éxitos y canciones que nos hacen salir a bailar y recordar lo grande que es y será nuestro gran "héroe" David Bowie.
Te invitamos escuchar y compartir este capítulo y que disfrutes de nuestra apreciación de esta increíble canción, con datos y anécdotas de como se gestó todo esto.
Disponible ahora en Tallarines de Pantera y en nuestros canales de @spotifychile @applepodcast como Tallarines de Pantera, o a través del link en la bio.
Nos pusimos románticos con este gran tema de la banda mexicana “Café Tacvba”.
“Eres” fue el tercer single del álbum Cuatro Caminos lanzado en el año 2003. Interpretada y escrita por Meme (Emmanuel Del Real) y producida por el gran Gustavo Santaolalla. Una canción llena de magia, amor, con armonías perfectas y un mensaje que seguramente has escuchado. Aquí te contamos mas sobre este lindo tema. Esta canción está basada en el amor incondicional que se siente por ese ser especial. La letra menciona que siempre ha querido estar al lado de su amor (esa persona que ama), y ha pasado mucho tiempo deseando que ese afecto algún día ser fructuoso. Esta melodía es para esas personas que tienen un sentimiento escondido por alguien o simplemente esperaban el momento de expresarlo y que aun a pesar de saber que es un afecto hermoso por quien se ama, por fin lo logran demostrar que esa persona “es” lo que anhelan para ser felices.
Te invitamos a revisar este nuevo capítulo y que disfrutes de nuestra apreciación de esta increíble canción, con datos y anécdotas de como se gestó todo esto.
Esta canción obtuvo el número 38 en el Latin Pop Songs de la revista Billboard.1 y ganó el Premio Grammy Latino en 2004 a la Mejor Canción de Rock y fue nominado a la Mejor Canción del Año y al Mejor Video.