Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/f5/30/25/f53025a7-ff6c-84fd-c64c-dfdb2c3a0419/mza_5314387979904633792.jpg/600x600bb.jpg
Los podcasts que nos formaron
Tristana producciones
28 episodes
1 week ago
Hay podcast que te cambian la vida. Historias en audio que emocionan… Que nos ayudan a pasar el rato… Que nos divierten.

Otros, despiertan el bichito de la curiosidad… Son un antes y un después. Se vuelven piezas esenciales. A esos, le llamamos Los podcasts que nos formaron.

Un proyecto de Tristana producciones y Peces fuera del agua.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Los podcasts que nos formaron is the property of Tristana producciones and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Hay podcast que te cambian la vida. Historias en audio que emocionan… Que nos ayudan a pasar el rato… Que nos divierten.

Otros, despiertan el bichito de la curiosidad… Son un antes y un después. Se vuelven piezas esenciales. A esos, le llamamos Los podcasts que nos formaron.

Un proyecto de Tristana producciones y Peces fuera del agua.
Show more...
Society & Culture
Episodes (20/28)
Los podcasts que nos formaron
Palabras que atraviesan muros
En este quinto episodio, Belén López del Río nos lleva al taller de radio del penal de Devoto, donde nació RadiOculta, un podcast creado por personas privadas de la libertad.

Entre portones que se abren, mates que giran y voces que se nombran, descubrimos cómo la palabra puede volverse refugio, encuentro y resistencia. Un episodio sobre la fuerza transformadora de la comunicación y sobre las voces que, incluso detrás de los muros, siguen buscando ser escuchadas.


***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra y Belén López del Río
Producción: Belén López del Río
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Ilustración de portada: Florencia Pinochi
Audios de archivo: Los sonidos del silencio y Sueños de RadiOculta.
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
1 week ago
41 minutes

Los podcasts que nos formaron
La escucha colectiva
En este cuarto episodio, Óscar Iván Pérez explora el fenómeno de los clubes de escucha: espacios donde oyentes de distintas partes del mundo se reúnen para compartir, sentir y conversar sobre lo que escuchan.

Conocemos las experiencias de comunidades como Radio Ambulante, La Escuchadera, Peces fuera del agua y Soniquetes, que demuestran que escuchar colectivamente también es un acto político, afectivo y profundamente humano... Porque cuando escuchamos juntos, las historias suenan distinto.


***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra y Óscar Iván Pérez
Producción: Óscar Iván Pérez
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Ilustración de portada: Florencia Pinochi
Audios de archivo: Saltar el muro de Radio Ambulante, El pajarero y sus secuestradores de Las Raras, Plataformas de Solaris y La noche siria de Guerra 3 (Podium).
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
2 weeks ago
36 minutes

Los podcasts que nos formaron
Hacer podcast en países “no” podcasteros
En este tercer episodio, Christian Muñoz nos lleva a Ecuador para conocer dos proyectos que apostaron por el sonido cuando casi nadie hablaba de podcast: La Oreja Peluda y Crónicas al Borde. 

Entre la falta de recursos, la pasión por narrar y el deseo de crear comunidad, descubrimos cómo se construye una escena podcastera desde el margen. Porque hacer podcasts, en algunos lugares, todavía es una forma de resistencia.


***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra y Christian Muñoz
Producción: Christian Muñoz
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Ilustración de portada: Florencia Pinochi
Audios de archivo: Tráiler; A tu salud y Ya No Quiero Ser Macho de Oreja peluda. 
Un santuario en la ruta y Prólogo (de la tercera temporada) de Crónicas al Borde.
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
3 weeks ago
30 minutes

Los podcasts que nos formaron
Procesos creativos
En este segundo episodio, Paola Cadena Pardo viaja a Bogotá para conocer a la familia detrás de Relatos Ñeros, un podcast que nació en una casa de barrio y terminó conquistando a oyentes de toda Colombia. 

Entre micrófonos, anécdotas y café, descubrimos cómo Jota, Daniela, Felipe y Steven transformaron historias del día a día en relatos sonoros que rescatan las voces populares y las convierten en arte. Un episodio sobre creatividad, familia y la fuerza de contar desde lo propio.


***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra y Paola Cadena Pardo
Producción: Paola Cadena Pardo
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Ilustración de portada: Florencia Pinochi
Audios de archivo: El pibe del Sur; Cucaracho y El güiro de Relatos Ñeros
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
4 weeks ago
34 minutes

Los podcasts que nos formaron
La comunicación feminista
En este primer episodio Lucía Chico nos invita a descubrir El Deseo de Pandora, el podcast feminista creado por Julieta Greco y Leila Mesyngier para Anfibia podcast. 

Entre recuerdos de las movilizaciones por el aborto legal en Argentina y reflexiones sobre el poder de la conversación, exploramos cómo este proyecto convirtió la intimidad en un acto político y colectivo. Un episodio que celebra la palabra, la escucha atenta y el gesto feminista de conversar sin miedo al desacuerdo.


***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra y Lucía Chico
Producción: Lucía Chico
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Ilustración de portada: Florencia Pinochi
Audios de archivo: Lorena Vega. La imprentera; Rita Segato y La ley que supimos conseguir de El Deseo de Pandora
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
1 month ago
30 minutes

Los podcasts que nos formaron
Más historias, más sonido, más podcasts
En nuestra tercera temporada invitamos a colegas y oyentes a producir sus propios episodios. Distintas voces del medio se sumergen en territorios distintos, pero complementarios: algunos parten de un recuerdo íntimo, otros de una experiencia comunitaria. Hay quienes exploran los bordes de la industria del podcast y quienes documentan el proceso creativo desde adentro.

Cada episodio es único. Dale play al tráiler y descubrí un adelanto de lo que se viene.

Un proyecto de Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
1 month ago
2 minutes

Los podcasts que nos formaron
La Inteligencia Artificial en el podcasting: ¿oportunidad o amenaza?
2023 ha sido el año de la expansión acelerada de la Inteligencia Artificial y el universo del podcasting no está ajeno… No escapa a su influencia. Estamos siendo testigos de cómo la creatividad humana y la Inteligencia Artificial dialogan y chocan para dar forma a los podcasts del futuro.

Desde la escritura de guiones hasta el diseño de sonido, desde la narración hasta la edición, desde la distribución hasta el consumo, descubrimos cómo estas herramientas están moldeando el paisaje sonoro que conocemos y amamos. Sin embargo, ¿es este encuentro una oportunidad para desatar la creatividad humana? O por el contrario… ¿Representa una amenaza que desplazará a los creadores de carne y hueso?

En este episodio especial, nos sumergimos en el intrigante diálogo entre lo artístico y lo artificial, a partir de las voces de los invitados y las invitadas de nuestra segunda temporada.

Los podcasts que nos formaron se mezcla y edita en Hindenburg PRO. Obtén 60 días de prueba gratis y un 30% de descuento en la compra de la licencia anual a través de este enlace: https://rebrand.ly/lpqnf

***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra
Guion: Óscar Iván Pérez
Estrategia de promoción: Mike Mora
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Diseño gráfico: Eolio
Audios de archivo: Chat GPT, la carrera de la inteligencia artificial y la desigualdad (El hilo), Algoritmos creativos (Solaris) y ¿Cómo se clona una voz? (Hoy en EL PAÍS).
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
1 year ago
26 minutes

Los podcasts que nos formaron
Carolina Guerrero y la dirección de empresas de podcast
Carolina Guerrero es cofundadora y CEO de Radio Ambulante Estudios, una compañía pionera en la producción de podcasts periodísticos en español. Con sus dos programas, Radio Ambulante y El hilo, la compañía cubre, semana a semana, las historias y las noticias más relevantes de América Latina y de su comunidad… Dentro y fuera del continente.

Bajo su liderazgo, Radio Ambulante se ha convertido en uno de los podcasts en español con mayor crecimiento y mayor cantidad de premios recibidos.


Gracias Carolina, por compartirnos tu mirada del mundo.

Los podcasts que nos formaron se mezcla y edita en Hindenburg PRO. Obtén 60 días de prueba gratis y un 30% de descuento en la compra de la licencia anual a través de este enlace: https://rebrand.ly/lpqnf

***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra
Guion: Maggie Morett y Óscar Iván Pérez
Foto: Jorge Criollo
Estrategia de promoción: Mike Mora
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Diseño gráfico: Eolio
Audios de archivo: Hagamos esa vaina de la radio, Perdido en San José, Toy Story y Romper el silencio (Radio Ambulante) y Salado: la crisis del agua en Uruguay (El hilo). También sonó This American Life.
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
1 year ago
29 minutes

Los podcasts que nos formaron
Andrés Vargas y la dirección de voces
Andrés “Ruzo” Vargas, se dedica al audio desde hace más de quince años. Comenzó su carrera en la radio. Fue parte de la estación mexicana Reactor 105.7 y junto a Evaristo Corona crearon la plataforma de podcast Puentes. Allí logró producir más de cinco mil horas de contenido.

Luego se incorporó a Sonoro, una compañía global de entretenimiento, y donde encontró un espacio para desarrollar sus ideas creativas.
Escribió y dirigió Toxicomanía, una ficción sonora sobre la legalización de drogas en México durante 1940. Una serie de audio exitosa que Paramount plus adaptara a las pantallas.


Gracias Andrés, por compartirnos tus secretos para dirigir ficciones en podcast.

Los podcasts que nos formaron se mezcla y edita en Hindenburg PRO. Obtén 60 días de prueba gratis y un 30% de descuento en la compra de la licencia anual a través de este enlace: https://rebrand.ly/lpqnf

***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra
Guion: Maggie Morett
Estrategia de promoción: Mike Mora
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Diseño gráfico: Eolio
Audios de archivo: El crucifijo del padre Lucas, El chiste del sofá, El instante y Toxicomanía (Sonoro). También sonó El podcast de Olallo Rubio.
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
1 year ago
23 minutes

Los podcasts que nos formaron
Fernando Montes de Oca y la gestión de podcasts en redes sociales
Fernando Montes de Oca, es comunicólogo. Desde hace años, tiene la fortuna de trabajar en lo que más le gusta: los contenidos digitales. Su experiencia como Community Manager empezó en México junto al equipo de Animal Político, un medio nativo digital que crea contenido con rigor, precisión y pensado para servir a los ciudadanos.

Actualmente, trabaja como Marketing Media en Adonde Media, una productora global de historias sonoras. Allí ha tenido la oportunidad de trabajar en la promoción de shows tan reconocidos como Canción Exploder, El verdadero robo del siglo y Los últimos días de Maradona.

Gracias Fernando por ayudarnos a entender la tarea que se esconde detrás del rol de un Community Manager.

Los podcasts que nos formaron se mezcla y edita en Hindenburg PRO. Obtén 60 días de prueba gratis y un 30% de descuento en la compra de la licencia anual a través de este enlace: https://rebrand.ly/lpqnf

***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra
Guion: Óscar Iván Pérez
Estrategia de promoción: Mike Mora
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Diseño gráfico: Eolio
Fotografía: Don Cruz
Audios de archivo: Esto también pasará, cómo te vendes y el cuidado entre hombres, de Nadie nos dijo, y Cristina consigue el sueño americano, de Mejor vete, Cristina.
También sonaron Canción Exploder, Después de Ayotzinapa y Relatos en inglés de Duolingo, todos producidos por Adonde Media.
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
1 year ago
33 minutes

Los podcasts que nos formaron
Emerson Erazo o el oyente ideal de podcast
Emerson Erazo es un oyente apasionado. Amante de todos los géneros, aunque su debilidad es la no ficción y los podcasts multilingües. Escucha en español, inglés, portugués y alemán, “si es sencillo”. Y le encanta comparar las distintas adaptaciones. Todos los días, temprano en la mañana y desde su amado Valle del Cauca, en Colombia, reporta por Twitter la sintonía de un episodio recién publicado.

Su escucha atenta y generosa le ha permitido hacerse amigo de podcasters admirados en América Latina y España. Además de liderar grupos de apasionados por el audio como el Club de Escucha de Radio Ambulante, y la Comunidad de Oyentes, de Peces fuera del agua.

Gracias Emerson por tu generosidad y por ser… Un oyente ideal.

Agradecemos a Isabel Cadenas Cañón, Maru Lombardo y Juan Serrano por su participación especial en este episodio.

Los podcasts que nos formaron se mezcla y edita en Hindenburg PRO. Obtén 60 días de prueba gratis y un 30% de descuento en la compra de la licencia anual a través de este enlace: https://rebrand.ly/lpqnf

***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra
Guion: Óscar Iván Pérez
Estrategia de promoción: Mike Mora
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Diseño gráfico: Eolio
Fotografía: Tatiana Pérez Jaramillo
Audios de archivo: Notas al margen, de Recetario sonoro de ingredientes en peligro, Así hacemos Un periódico de ayer, de La No Ficción, La paz en Colombia, el júbilo y la alegría, de Historias del mundo y La historia de la radio, de Diana Uribe FM. Episodio 9 de La desaparición del padre Gallego y Colombia no duerme, de El hilo.
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
1 year ago
32 minutes

Los podcasts que nos formaron
Mar Abad y de cómo nos atraviesan las circunstancias
Mar Abad es periodista, amante de las palabras y del audio. En su trabajo se traduce la escritura al audio, con el sonido narra crónicas y relatos que enganchan y divierten a quién escucha. En 2021 junto a Podium hizo su primer podcast: las palabras. En él explora los significados de lo que nombramos y los matices de por qué hablamos como hablamos.

Junto con Marcus H. fundó y co-dirige El Extraordinario, el sello de podcast y documentales sonoros más destacado de España. Allí produjo La fucking condición humana y Crímenes. El musical. Con el trabajo de Mar exploramos el horror sin perder la humanidad; conocemos la historia de los objetos a partir de una mirada antropológica.

Muchas gracias Mar por hacer de tu curiosidad una sinfonía de conocimiento.


Los podcasts que nos formaron se mezcla y edita en Hindenburg PRO. Obtén 60 días de prueba gratis y un 30% de descuento en la compra de la licencia anual a través de este enlace: https://rebrand.ly/lpqnf

***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra
Guion: Florencia Flores Iborra y Maggie Morett
Estrategia de promoción: Mike Mora
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Diseño gráfico: Eolio
Audios de archivo: Pandemia de Las Palabras, Navaja y Hampa de Crónicas Jondas, La noche Siria de Guerra 3. El crímen de Níjar de Crímenes. El musical y ¿Por qué jugamos? de La fucking condición humana
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
2 years ago
24 minutes

Los podcasts que nos formaron
Andreu Quesada y el diseño sonoro de podcast
La carrera en el audio de Andreu Quesada comenzó en la radio. Allí realizó el diseño sonoro de programas en directo y también transmitidos en streaming. En esa época aún no se había popularizado el término “podcast”. Desde entonces, Andreu ha tenido la oportunidad de trabajar con algunos de los medios sonoros más reconocidos en español y ha sido parte de proyectos sonoros bastante escuchados como Solaris, Blum y Crímenes. El musical.

Actualmente, es el director de sonido de El Extraordinario, un sello dedicado a la producción de podcast de distintos géneros. Junto a Mar Abad y Marcus H., Andreu apuesta por hacer productos que suenen a cine y desafíen el canon. Que inviten al oyente a parar lo que está haciendo y escuchar con los auriculares puestos.

Muchas gracias Andreu por hacer del podcast un sonido más bello.


Los podcasts que nos formaron se mezcla y edita en Hindenburg PRO. Obtén 60 días de prueba gratis y un 30% de descuento en la compra de la licencia anual a través de este enlace: https://rebrand.ly/lpqnf

***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra
Guion: Óscar Iván Pérez
Estrategia de promoción: Mike Mora
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Diseño gráfico: Eolio
Audios de archivo: El gran colapso de las estanterías, de La historia es ayer. El crimen de la Guindalera, de Crímenes. El musical, y La despedida, de Blum. Todos, podcasts de El Extraordinario. Cine y Mafia: más allá de El Padrino y Un rastro y un Van Gogh, de El Extrarradio. Hongos, de Solaris, y La lengua de los pájaros, de Ecos. Fragmento de la entrevista que le hicimos para este podcast a Jorge Carrión
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
2 years ago
33 minutes

Los podcasts que nos formaron
Mitzi Pineda y la escritura de guiones de no ficción
Mitzi Pineda es periodista y productora mexicana de podcast. Desde el 2018 se dedica a contar relatos para el oído, a formular narrativas que nos enganchan por las historias que cuentan y por cómo las cuentan. En su trabajo podemos escuchar de manera tersa, los fundamentos del periodismo narrativo sonoro y de la escritura de guion para audio.

Inspirada en historias como Cien años de soledad o los mundos de Tim Burton, Mitzi descubre que quiere trabajar con narrativas, tejer sucesos, perfilar personajes, contar relatos, describir atmósferas y producir historias de no ficción. Para ella, el periodismo sonoro es más que una recopilación de testimonios y datos. Se trata de rescatar la tradición oral y plasmar una historia que nos mantiene enganchados, enganchadas de principio a fin.

Muchas gracias Mitzi por abrirnos tu universo sonoro y ayudarnos a conocer los ingredientes que hacen destacar las historias.


Los podcasts que nos formaron se mezcla y edita en Hindenburg PRO. Obtén 60 días de prueba gratis y un 30% de descuento en la compra de la licencia anual a través de este enlace: https://rebrand.ly/lpqnf

***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra
Guion: Maggie Morett
Estrategia de promoción: Mike Mora
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Diseño gráfico: Eolio
Fotografía: Leslie Zepeda
Audios de archivo: Que aparezcan ya, La furia y la fiesta de Así como suena. Un puente para Berlín, El abuelo y el Chamaco, Todos los ríos tienen el mismo cauce, Hermanos Vikingos de Esto no es radio y Receta para una fuga de Fugas de Anfibia podcast.
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
2 years ago
26 minutes

Los podcasts que nos formaron
Federico Rusconi y los festivales de podcast
Federico Rusconi es un promotor de la industria cultural del podcast. Sus primeras intervenciones las hizo con Kaminoo Podcast, Somos libres y Café con Java. Posteriormente, interesado por generar comunidad con Alejandra Torres y Andy Cuckier, creó Drop The Mic, un espacio de encuentro entre podcasteros y podcasteras.

Sin embargo, el hito que puso el nombre de Federico en el mapa internacional del podcast es su papel como director de alianzas en el Festival Estéreo, el evento de podcast más importante de Argentina. Rusconi además es el gestor del Circuito Iberoamericano de Festivales de Podcast (CIFESPOD), una alianza estratégica que reúne a siete de los festivales de podcasts más relevantes en español.

Muchas gracias Federico por conversar con nosotros y trabajar para que la industria del podcast sea más robusta.

Los podcasts que nos formaron se mezcla y edita en Hindenburg PRO. Obtén 60 días de prueba gratis y un 30% de descuento en la compra de la licencia anual a través de este enlace: https://rebrand.ly/lpqnf

***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra
Guion: Óscar Iván Pérez
Estrategia de promoción: Mike Mora
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Diseño gráfico: Eolio
Fotografía: Bernardo Pau
Audios de archivo: Prólogo y El amor en los tiempos de código (error 404), de Café con Java. Demasiado Cine Podcast, Crónicas al borde, Sudestada, del podcast Lo que el río calla y Educar en la virtualidad, de Todo este maldito sistema está mal. Fragmentos de la edición 2023 del Festival Estéreo
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
2 years ago
27 minutes

Los podcasts que nos formaron
Silvia Viñas y el periodismo explicativo
Silvia Viñas es periodista y productora ejecutiva de El hilo, un podcast de periodismo explicativo de Radio Ambulante Estudios. Su camino en el periodismo sonoro inició en 2013, cuando decidió trasladarse de la prensa escrita al mundo del audio como pasante editorial en Radio Ambulante. Pasó de la pluma a los audífonos; del papel a la grabadora; de las entrevistas escritas a las sonoras.

Semana a semana a partir de la noticia más relevante de Latinoamérica, El hilo documenta la historia actual de la región. En voz de Silvia Viñas conocemos respuestas a las interrogantes de las noticias latinoamericanas.

Muchas gracias Silvia, por conversar con nosotros y contextualizar la realidad que nos toca vivir.

Los podcasts que nos formaron se mezcla y edita en Hindenburg PRO. Obtén 60 días de prueba gratis y un 30% de descuento en la compra de la licencia anual a través de este enlace: https://rebrand.ly/lpqnf


***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra
Guion: Maggie Morett
Estrategia de promoción: Mike Mora
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Diseño gráfico: Eolio
Fotografía: Charlie Cordero
Audios de archivo: La menstruación duele, Presentamos: El hilo, Colombia está emputada, Cuba entre el miedo y el hartazgo, de El Hilo. El corresponsal y El naúfrago de Radio Ambulante. The job that takes over your life de This American Life
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
2 years ago
27 minutes

Los podcasts que nos formaron
Laura Ubaté y los retos de la producción independiente
Laura Ubaté es productora, editora y narradora de historias. Fue la primera mujer en dirigir el departamento de podcast de la Radio Nacional de Colombia y pionera en el podcast colombiano con producciones como La Sonora Bicicleta y Lado B.

Su podcast de autora, Viajes inmóviles, es un trabajo independiente que surge en plena pandemia, en épocas de confinamiento con escasas posibilidades de viajar. Sin embargo, y desde su armario nos lleva sensorialmente a los lugares que alguna vez visitó. Con Viajes inmóviles somos testigos del poder del archivo… Viajar es recuerdo y el sonido la posibilidad de revivirlo. Y como en todo viaje, nadie vuelve de la misma manera en que se fue.

Muchas gracias Laura por conversar con nosotros y hacer de la producción de podcast independientes un sello propio.

Los podcasts que nos formaron se mezcla y edita en Hindenburg PRO. Obtén 60 días de prueba gratis y un 30% de descuento en la compra de la licencia anual a través de este enlace: https://rebrand.ly/lpqnf

***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra
Guion: Maggie Morett y Óscar Iván Pérez
Estrategia de promoción: Mike Mora
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Diseño gráfico: Eolio
Fotografía: Malee Osten-Tan
Audios de archivo: Playas y autobuses, Campos de fresas, Bahía de todos los santos y Jaguares (Viajes inmóviles). Titi Ortiz, el baterista que pasó del metal al reggaeton (Lado B. Un podcast de Radiónica). Lo mejor del 2010 con Simona Sánchez y Nights with Alice Cooper.
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
2 years ago
23 minutes

Los podcasts que nos formaron
Jorge Carrión y la crítica cultural de podcast
Amante de los libros y las pantallas, lo clásico y lo viral, lo físico y lo pixelado, en los últimos años Jorge Carrión ha publicado textos que exploran, sobre todo, las intersecciones entre el arte, la ciencia y la tecnología. Su crítica cultural sobre productos culturales plena y vagamente identificados se ha publicado en medios como el New York Times, The Washington Post, La Vanguardia e Infobae.

Impulsado por su doble condición de consumidor y creador de objetos culturales, esa que antes lo llevó de leer a escribir y de visitar museos a ser curador de exposiciones, en 2020 Jorge lanzó su primer podcast experimental, Solaris, y un par de años después inició la distribución de su segundo podcast, Ecos, otro espacio fructífero para seguir explorando el audio y la crítica cultural.

Muchas gracias Jorge por charlar con nosotros y seguir trabajando por la expansión de las fronteras del podcast.

Los podcasts que nos formaron se mezcla y edita en Hindenburg PRO. Obtén 60 días de prueba gratis y un 30% de descuento en la compra de la licencia anual a través de este enlace: https://rebrand.ly/lpqnf

***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra
Guion: Óscar Iván Pérez y Maggie Morett
Estrategia de promoción: Mike Mora
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Diseño gráfico: Eolio
Fotografía: Beto Gutiérrez
Audios de archivo: Entrevista a Jorge Carrión (Paredro), La tormenta (El gran apagón), El tiempo acelerado (Solaris), Instrucciones para escuchar el siglo XXI, El discreto encanto de la polifonía y El paisaje sonoro del capital de (Ecos). Gala de los Premios Ondas Globales del Podcast, edición 2022, Ecos de nuestro encierro (Las Raras) y El crimen de la Guindalera (Crímenes. El musical)
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
2 years ago
29 minutes

Los podcasts que nos formaron
Una carta de amor al podcast
Los podcasts que nos formaron es un homenaje sonoro a los proyectos y los podcaster@s que nos enamoraron del medio. Una carta de amor al podcast.

Un ejemplo de la magia que surge cuando oyentes y productoras nos sentamos a conversar sobre el medio que tanto nos apasiona.

Escucha cada viernes a los podcaster@s que cambiaron el rumbo de la industria del podcast en español contar cómo llegaron al medio, qué les atrajo de él, y cómo ven el presente y el futuro de las producciones en nuestro idioma.

***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra
Guiones: Óscar Iván Pérez y Maggie Morett
Estrategia de promoción: Mike Mora
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Diseño gráfico: Eolio

Un proyecto de Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
2 years ago

Los podcasts que nos formaron
Sara Trejos y la gestión cultural del podcast
Para cerrar nuestra primera temporada nos vestimos de gala e inauguramos la edición 2022 del festival Podcastinación. Para la ocasión tuvimos una invitada de lujo.

Sara Trejos es una gestora cultural del podcast. Su pasión por el audio la llevó de la escucha a la producción, promoviendo además, la creación, enseñanza y divulgación del medio. Junto a Juan Dapo de Estúpido Nerd, Sara lideró Podcastinación, el festival de podcast en español más grande de Latinoamérica y una vidriera que expone el trabajo de productoras independientes, proyectos novedosos y voces diversas.

Un espacio de intercambio que tenemos el honor de inaugurar en esta nueva edición.
Este es un episodio especial. Lo grabamos en vivo en el festival Podcastinación.

¡Muchas gracias Sara por conversar con nosotros y por gestar un espacio como Podcastinación!

***
Créditos:
Narración: Florencia Flores Iborra
Entrevista: Florencia Flores Iborra & María Alejandra Acosta
Producción: Óscar Iván Pérez
Mezcla de sonido: Tristana producciones
Diseño gráfico: Isabel Cascabel para Peces fuera del agua
Fotografía: Camilo Baez
Audios de archivo: “ Guerreras, hermosas, lindas, mis niñas”, “Esto no se acaba aquí: y el eterno conflicto de tierras en el Cauca”. “Detrás del micrófono” de Expertos de Sillón y “After Ayotzinapa” de Reveal.
Música: "Up Hill", "Skipping" y "Spring in Barcelona" por Ian Post para Artlist
Producción general: Peces fuera del agua y Tristana producciones.
Show more...
2 years ago
40 minutes

Los podcasts que nos formaron
Hay podcast que te cambian la vida. Historias en audio que emocionan… Que nos ayudan a pasar el rato… Que nos divierten.

Otros, despiertan el bichito de la curiosidad… Son un antes y un después. Se vuelven piezas esenciales. A esos, le llamamos Los podcasts que nos formaron.

Un proyecto de Tristana producciones y Peces fuera del agua.