
¿A qué le tienen miedo los actores ticos? ¿Miedo a perder qué, si en principio, y como suele osadamente generalizarse, no tienen mucho? Esa es la provocadora pregunta que Aura Helena Prada nos lanza en este episodio de “Los Creadores”, al hablarnos de la defensa de los derechos de propiedad intelectual de los intérpretes del audiovisual.
¿Y por qué hablar del miedo? Porque este, a la par de la ignorancia y la apatía, son los principales obstáculos que suelen impedir al conjunto de artistas de un país agremiarse y luchar juntos por sus derechos. Esto lo sabe bien Aura Helena pues ella, como actriz colombiana, enfrentó estos mismos obstáculos en su país, cuando intentó movilizar a su colegas para organizarse y demandar el respeto de sus derechos.
A lo largo de este episodio nos referimos en varias ocasiones al caso colombiano con el propósito de encontrar pistas, puntos en común y enseñanzas que aplicar al contexto costarricense, pues nuestros actores, bailarines, locutores y humoristas, tienen también derechos garantizados que no están reclamando. Y ya es momento de hacerlo.
Esta conversación, constituye la tercera entrega que hacemos desde “Los Creadores” sobre las actividades que se encuentra realizando InterArtis Costa Rica (escuchar episodios 2 y 3) y con miras al “XIII Foro Iberoamericano de Interpretaciones Audiovisuales”, que se realizará en nuestro país el 7 y 8 de diciembre de 2016, en conjunto con LatinArtis. Aura Helena nos visitó en el mes de octubre, para promover este foro, facilitando información y ayudando a aclarar dudas sobre el tema de la propiedad intelectual a los artistas, productores y distribuidores. Durante esa visita grabamos este podcast y esperamos que sirva también para multiplicar estas ideas.
¿A qué le tenemos miedo cuando hablamos de este tema? ¿A quedarnos sin trabajo? ¿A que nos tilden de sindicalistas, asumiendo que eso es algo malo? ¿A terminar peleados con posibles patronos y ser incluidos en una imaginaria “lista negra”? Como lo demuestra la experiencia, muchas veces los temores son infundados, y la precaución excesiva puede ser quizás más peligrosa que otras amenazas más reales, porque conduce a la inmovilidad, la inacción y al tóxico conformismo.
----
RECURSOS Y OTRAS REFERENCIAS MENCIONADOS EN ESTE EPISODIO
XIII Foro Iberoamericano de Interpretaciones Audiovisuales