Una vez dejamos el pasado atrás y hacemos las paces con el futuro, aceptando no podemos controlarlo, mas sí crearlo desde ahora. Nos queda el momento presente, el aquí y ahora. Es ahí donde me enfoco, donde trabajo y donde construyo. Te comparto 5 puntos prácticos para volver al momento presente.
¿Qué tanto tiempo en tu día a día y en tu vida, dedicas a preocuparte por el futuro? Sueles imaginarte tal vez el peor de los desenlaces, o si algo puede salir mal, entonces eso es para ti. ¿Qué es lo que persigues todo el tiempo? Eso que crees, una vez lo tengas o logres, entonces por fin, estarás completo.
Segunda parte de la serie TIEMPO. Es importante conocer la historia detrás de nuestro nacimiento y concepción. Cómo estaban nuestros padres, el ambiente emocional, social y todos los factores que los afectaban. Solamente comprendiendo y haciendo las paces con nuestro pasado, es que podremos enfocarnos en un momento presente nuevo.
¿Qué tanto miras a tu pasado? ¿En qué te enfocas cuando lo miras? y ¿cuáles son los recuerdos que más revives? Es necesario aprender a comprender los tiempos. El pasado, ya se fue, ya no está, no podemos volver, mucho menos cambiar algo sobre él. Lo que sí podemos hacer es integrarlo, mirarlo, aceptarlo y honrarlo. Para después dejarlo donde le corresponde: en el ayer.
Es fácil ir por la vida complaciendo a otros. Con ayuda, apoyo, compromiso, cariño, esfuerzo, en fin. Sin embargo, a veces podemos perdernos en ello y nos olvidamos de nosotros, nos dejamos hasta el final o a veces ni siquiera alcanzamos un lugar en esa lista. Si esto te ha pasado a ti, en tu familia, amistades, trabajo u otro lugar; sabe que no estás solo. Puedes recuperarte. Mi invitación para ti es que te tomes de la mano, te acompañes, te ames y estés para ti. Toma el timón de tu vida. Abraza eso que quieres. La decisión es solamente tuya.
¿Sabes cuál es tu llamado? ¿Qué es eso que te apasiona y te hace sentir vivo? ¿Lo reconoces? En la película MOANA, de Disney, encontramos lecciones valiosas acerca de esto. Aquí las comparto contigo.
¿Te has puesto a pensar de qué habla tu estrés? Estrés. Se ha convertido en un tema del día a día y también, como un compañero de viaje para el resto de nuestras vidas, casi casi como una condena. Creo que el estrés puede ser una oportunidad para MUCHO MÁS. Más crecimiento, más conciencia, más evolución y expansión. Eso, si estamos dispuestos a hacer el trabajo.
Seguramente has tenido alguna y también puedo pensar tienes una u otras varias pendientes. Las postergamos, las evitamos; sin embargo, son tan necesarias. Sí, las conversaciones incómodas son necesarias. Nos ayudan a sentar los cimientos de relaciones fuertes y duraderas. ¿Estás dispuesto a hacerlo?
¿Tienes un grupo de apoyo que te acompañe en los momentos difíciles? Personas a quienes puedas compartir tus alegrías, tus retos, tu vida. Como seres humanos, necesitamos relacionarnos con otros, para crecer, para acompañarnos, para cuidarnos, para amar y ser amados. Si no cuentas con una tribu, ¡puedes construirla! Aquí te comparto algunos pasos prácticos para lograrlo. A veces, es la creencia y fe que otros tienen en nosotros, lo que nos ayuda a creer en nosotros. Apoyo, compañía, crecimiento. Hay mucho que una tribu puede aportar a tu vida y tú también a la vida de ellos.
Esta gran película por fin llega a las pantallas de México este 31 de Agosto. Producida por Eduardo Verástegui, esta película nos relata la cruda realidad de uno de los negocios más redituables en los últimos años: el tráfico de niños. Basado en una historia real, esta película, excelentemente bien llevada nos invita la reflexión en varios temas. Amor, familia, propósito, coraje y valentía son algunos de los valores que vemos reflejados aquí.
¿Cuántas cosas haces al día de hoy que realmente no deseas hacer? ¿Cuántos roles llevas en tu vida? ¿Todos ellos los has escogido?Es tiempo de tomar una pausa y analizar tu vida, tus roles y tus lealtades familiares. Muchas de ellas están afectando tu vida mucho más de lo que crees.
¿Te has puesto a pensar en todo lo que has dejado fuera de tu vida por causa de tus juicios, tus ideas, tus formas, tus maneras? Quiero invitarte a que te expandas, a que aprendas, a que pruebes, a que experimentes más de lo que esta vida quiere darte.
¿A qué le temes? ¿qué lugar ocupa ese temor en tu vida, qué tanto control le has cedido? "El miedo a la cosa, atrae a la cosa, para que dejes de temerle a cosa", es una frase que aprendí de un gran maestro y hasta el día de hoy me sigue enseñando.
Te lo comparto.
Identifica tu miedo. Ahora dime.. ¿qué tanto lo deseas? Eso que amas está del otro lado del miedo. ¿Te atreverás a ir por ello o seguirás ignorándolo por mucho más?
Cuando pases por momentos oscuros, difíciles, recuerda, recuerda lo que has logrado, de dónde has salido. Lo has logrado antes, puedes hacerlo nuevamente.
Lecciones tomadas de la serie en Netflilx, "La reina Charlotte". Amor, odio, decisiones, enfermedad, locura, lealtad, patriotismo. Mucho por aprender de esta formidable serie.
Identifica la tuya. El primer paso es reconocer que la tienes, ya sea que tú la construiste o alguien más la construyo para ti. Con todo, todas las prisiones tienen algo en común y tienes lo que se necesita para salir de ahí. Volver al origen, volver a ser libres.
Si estás pasando por un momento difícil, esto es para ti. De mi corazón al tuyo.
¿Qué te separa de ser quien deseas ser, de hablar lo que deseas, de ponerte en primer lugar? Es tal vez tu familia, tu trabajo, tu pareja... Cuando identificamos qué es la raíz de esto, es que entonces podemos trabajarlo y si así lo deseas, comenzar a ponerte a primer lugar.
Todos necesitamos un lugar donde abrir nuestro corazón, donde mostrar nuestro dolor, nuestros miedos. Un LUGAR SEGURO. Pero para ello, necesitamos ser vulnerables. ¿Estás dispuesto a hacerlo?