
En noviembre de 2015, el corazón minero de Brasil, Minas Gerais, sufrió una herida profunda cuando las represas de Fundão y Santarém colapsaron, liberando una avalancha de lodo tóxico que se extendió como una mancha mortal a través del río Doce.
Esta catástrofe no solo devastó ecosistemas enteros y dejó a comunidades sin hogar, sino que también expuso las tensiones entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.
En este episodio, exploramos la magnitud de la tragedia, las historias humanas detrás de las cifras, y las batallas legales y ambientales que siguieron.
Muchas gracias por acompañarme en esta serie, nos vemos la próxima semana en una nueva serie sobre derechos humanos y medio ambiente.
Para saber más sobre este tema te recomiendo visitar los siguientes enlaces:
https://apnews.com/article/brasil-bhp-desastre-ambiental-samarco-aceca98ebe9fae3a1cb8cbd146e095a4
https://www.ecologistasenaccion.org/35629/el-desastre-de-mariana/
https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/GuidingPrinciplesBusinessHR_SP.pdf