Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/bb/d0/a4/bbd0a425-5188-fa0f-79ff-475ef09b4101/mza_9140962276901740605.jpg/600x600bb.jpg
Logos Verbum
Logos Verbum, By Hassan Sauda
219 episodes
21 hours ago
Canal de curiosidades, historias, misterios, audiolibros y ¡mucho más!. Ouedes ver mas videos en youtube: https://www.youtube.com/channel/UCYgimvICYK5iJxH-p2bDfKA
Show more...
Hobbies
Leisure
RSS
All content for Logos Verbum is the property of Logos Verbum, By Hassan Sauda and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Canal de curiosidades, historias, misterios, audiolibros y ¡mucho más!. Ouedes ver mas videos en youtube: https://www.youtube.com/channel/UCYgimvICYK5iJxH-p2bDfKA
Show more...
Hobbies
Leisure
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/7176624/7176624-1759847028940-5b3bef4c4287.jpg
Celephaïs (Narrativa Completa H.P. Lovecraft) 1920
Logos Verbum
19 minutes 47 seconds
1 month ago
Celephaïs (Narrativa Completa H.P. Lovecraft) 1920

“Celephaïs” fue escrito en 1920 y publicado por primera vez en 1922 en la revista The Rainbow. Pertenece al llamado “Ciclo onírico” de Lovecraft, un conjunto de relatos donde el autor construye un universo paralelo al que se accede a través de los sueños, influido por su fascinación por la literatura fantástica victoriana, la poesía romántica y la obra de Lord Dunsany.

El contexto histórico en que surge este cuento es el mismo que rodeaba a Lovecraft tras la Primera Guerra Mundial: un mundo profundamente transformado, con cambios sociales y culturales que generaban incertidumbre. En contraste con los relatos de horror genealógico o cósmico, en los que dominan la decadencia y el miedo, en “Celephaïs” se manifiesta un anhelo de evasión hacia mundos ideales, intemporales y ajenos a las tensiones de la modernidad.

La pieza refleja también la inclinación de Lovecraft hacia el pasado, la tradición clásica y la nostalgia por civilizaciones desaparecidas, rasgos que se acentuaban en un tiempo en que los Estados Unidos vivían procesos de urbanización acelerada, modernización y cambio cultural. Frente a ello, Lovecraft crea un escenario mítico que responde a su deseo de inmortalidad estética y de permanencia de lo bello, en oposición al transcurso destructivo de la historia.

Literariamente, “Celephaïs” combina elementos del modernismo anglosajón con ecos de la literatura fantástica decimonónica. Su prosa busca lo ornamental y lo poético, alejándose del tono frío y documental que caracteriza otras de sus narraciones. Por eso, el cuento es considerado uno de los ejemplos más claros de la vertiente lírica y escapista de Lovecraft, distinta de su horror cósmico posterior.

Logos Verbum
Canal de curiosidades, historias, misterios, audiolibros y ¡mucho más!. Ouedes ver mas videos en youtube: https://www.youtube.com/channel/UCYgimvICYK5iJxH-p2bDfKA