Charlamos con Esteban sobre su libro mas reciente "La Jaula del Confort" y los distintos temas que toca en el libro, desde IA y manejos de datos personales hasta perfilamiento de electores y grandes jugadores de Internet. Lo Demás es Silencio recomienda todos los libros de Esteban, quien es uno de los mejores periodistas sobre tecnología de la Argentina.
Conversamos con la Doctora Barbara Peñaloza, Abogada especialista en Derecho Informático, sobre un cuestionado fallo judicial que indica que las extracciones de información digital no se encuentran dentro de las pericias informáticas forenses. la Dra Peñaloza nos indica, desde un punto de vista jurídico, que ésto es un error grosero de la Justicia Argentina que presenta falencias en el derecho a defensa y el debido proceso.
Conversamos con el Ingeniero Villares, perito informático forense, sobre un cuestionado fallo judicial que indica que las extracciones de evidencia digital no se encuentran dentro de las pericias informáticas forenses. El Ing Villares nos indica, desde un punto de vista técnico, que esto es un error grosero de la Justicia Argentina.
Federico Barbero realizó un trabajo de investigación de campo utilizando una de las Redes Sociales mas fuertes a la hora de establecer que el producto somos nosotros y la relación con la tecnología de punta en cuanto a la calidad de video, formas de pago, control mediante IA, autorregulación de la Red y sus zonas oscuras.
Conversamos con Marcos quien tiene mas de 22 años de experiencia en seguridad y consultor IT para Empresas, Gobierno y Medios, sobre los problemas que hay en cuanto a Ciberseguridad, su investigación, judicialización y la cantidad de problemas que existen en cuanto a la Protección de Datos Personales en Internet por parte del Estado Argentino.
¿Que cuestiones son gobierno abierto? ¿porqué estamos hablando de transición y nos faltan datos?. La Técnica Archivista María Jose Vanni con cuenta sobre la importancia del Gobierno Abierto y los datos. Además nos deja una perla sobre "Cadena de Custodia".
Conversamos con el Dr Tomas Pomar (ODIA) sobre el proyecto de ley presentado por el Senador Julio Cobos sobre bajada de contenidos (publicaciones) por parte de los ISP por reclamos en sus plataformas de abusos, el riesgo de vulnerar la libertad de expresión bajo un manto de incertidumbre sobre "quien debe decir que es una publicación abusiva". Cuando el control Constitucional debe ser aún mas presente.
Conversamos sobre como fue la elección en Bolivia, su sistema de emisión y transmisión de datos en función a las pericias informáticas realizadas, con la Dra Eva Burgos Meneses y en colaboración con el Dr Tomas Pomar (ODIA).
Conversamos con Marcelo Romero quien nos explicó cuales son algunas de las técnicas implementadas en las pericias informáticas, las solicitudes judiciales al realizar Chip Off y el constante evolucionar de las técnicas y los derechos.
En esta oportunidad el Ingeniero Villares nos relata los hechos ocurridos en Rosario en relación a las "inocentes" amenazas de bomba realizados por alumnos en los distintos colegios en la Ciudad de Rosario, cual fue la investigación realizada, las sanciones y los costos que soportan los menores y los padres.
Hablamos con Daniel Penazzi y los problemas de la reforma electoral en cuanto a cupo de genero, lo que posibilito la ley de cupo femenino y la necesidad de realizar una reforma por imposibilidad matemática de efectuar su cumplimiento, la ampliación del número de cargos, algunos problemas del sistema electoral en cuanto a voto electrónico efectuado en Córdoba.
Conversamos con Delia Ferreira Rubio sobre los problemas que tuvo la reforma electoral, como el voto electrónico, pero sobre todo las modificaciones necesarias al sistema electoral y la importancia de una reforma electoral razonable y que cumpla con los requisitos constitucionales donde el acto más democrático debe ser protegido siempre.
Conversamos sobre los posibles problemas del Sistema de Transmisión de Datos Electoral, la manipulación de información y dejamos en claro la robustez del sistema de doble control electoral para que no exista el fraude, la importancia de entregar el Código Fuente del Software y los problemas que ésto acarrea.
El Dr Perez Corti, es Abogado especialista en Planificación, implementación y/o gerenciamiento de proyectos y/o procesos electorales públicos y privados (Organización, coordinación, administración y supervisión) y nos explica el procedimiento electoral en la Provincia de Córdoba, la inclusión de Tecnología y Voto Electrónico en las 3 ciudades y como es el proceso para establecer donde se implementará el sistema.
Leonardo Martínez es Técnico Superior en Tecnologías de Información y nos cuenta sobre los distintos procesos dentro del sistema electoral de la Provincia de Santa Fe y como fue el desarrollo e implementación de tecnología, además de su importancia.
En esta oportunidad conversamos con el Juez Pablo Casas quien se encuentra al frente del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nº 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tiene en su fuero casi todos los Delitos Informáticos sancionados en la ley Nº 26.388, su función no solo es absolver o condenar personas sino controlar las investigaciones que realizan los Fiscales, quienes podrían utilizar estas herramientas tecnológicas.
Además de Ingeniero, Fernando Villares es perito informático en la provincia de Santa Fe y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien mejor que una persona que trabaja sobre estos temas en la actualidad para explicar sus consideraciones sobre la reforma al Código Procesal Penal de Santa Fe en cuanto al Allanamiento a Distancia.
Conversamos con el Dr Ezequiel Quaine sobre el proyecto de ley de Allanamiento de Distancia en la Provincia de Santa Fe, el experto en materia de derecho penal brindó una explicación exquisita sobre el tema y las garantías en la investigación que deben ser cumplidas. Que lo disfruten.
En dos programas vamos a estar conversando con distintos expertos sobre el proyecto de reforma del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe, donde se intenta incluir allanamientos digitales a distancia. Bienvenidos al primero de dos programas sobre este tema importante para la sociedad en conjunto.
En esta oportunidad conversamos con el Ingeniero Villares sobre la adquisición de evidencia digital para los procesos de daños, perjuicios, calumnias e injurias, buenas prácticas y algunos cuidados para Escribanos, abogados y demás profesionales.