Dirigido por Federico Baraya Galán, escritor y lector, Literatus promueve el género del cuento y sus autores. Conoce sobre el mundo de la literatura, todo en un tono relajado y agradable.
Para ayudar a que este proyecto sea viable, pueden ser parte del grupo de Patreon y acceder a más contenido. Tres dólares mensuales.
https://patreon.com/literatus?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link
Sé parte del Newsletter, acá:
http://eepurl.com/iActmk
Dirigido por Federico Baraya Galán, escritor y lector, Literatus promueve el género del cuento y sus autores. Conoce sobre el mundo de la literatura, todo en un tono relajado y agradable.
Para ayudar a que este proyecto sea viable, pueden ser parte del grupo de Patreon y acceder a más contenido. Tres dólares mensuales.
https://patreon.com/literatus?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link
Sé parte del Newsletter, acá:
http://eepurl.com/iActmk
Este episodio está dedicado a la escritora judía Irene Nemirovsky, autora de la novela Suite Francesa. A través del capítulo se habla sobre la infancia, la vida en San Petersburgo, Finlandia, Francia, el éxito de la primera novela y todo lo que vivió en la Segunda Guerra Mundial.
Andrés Mauricio Muñoz es un escritor colombiano, autor de libros como: El último donjuán, Desasosiegos menores, Los desagradables y Hay días en que estamos idos, libro de cuentos del cual hablamos en esta conversación. Para no perder la oportunidad, indagué en la manera en que Muñoz trabaja, cómo escribe los cuentos, de dónde nacen, para qué utiliza los diálogos y hasta qué busca con los títulos.
Este mes leí cuatro libros:
1. Los días azules de Fernando Vallejo
2. Malas posturas de Lina Parra
3. Novela de ajedrez de Stefan Zweig
4. Mi marido de Rumena Buzarovska
¿Ustedes qué leyeron?
En este nuevo capítulo de Literatus, el escritor elegido fue George Saunders, autor de libros como Civil Warland in bad decline, Fox eight y Lincoln en el Bardo. Se habla sobre la vida del autor, los consejos que da para escribir y su proceso creativo. Al final se lee el cuento: Cachorro.
En este nuevo Una contra Uno, me senté a hablar con Lina Parra Ochoa, escritora de Medellín sobre su primer libro de cuentos titulado Malas Posturas. En la charla hablamos sobre el terror como género literario, nos adentramos en su proceso de escritura y en los cuentos que componen el libro.
Los libros que leí este mes fueron:
1. Monstruos, Claire Dederer
2. Un Dios Severo, David Ríos
3. Delirio, Laura Restrepo
4. Hay días en que estamos idos, Andrés Mauricio Muñoz
5. Putas Asesinas, Roberto Bolaño
En este capítulo número 78, el invitado fue David Ríos, escritor colombiano y autor del libro de cuentos Un Dios Severo, publicado por la editorial Yarumo Libros. Charlamos sobre sus obsesiones, la manera en que este proyecto nació y pusimos la lupa en tres cuentos del libro. A la mitad del capítulo se lee Un Dios Severo para que se antojen del libro y participen en el club de lectura en el cual tendremos de invitado a David.
En este nuevo capítulo nos sentamos a hablar sobre la vida de Claire Keegan y su cuento El regalo de despedida. Keegan es una autora de Irlanda conocida por sus libros de cuentos como Antártica y su novela corta o relato largo, Small Things Like these que quedó de octava en la lista de los mejores 100 libros del siglo XXI según el New York Times. Al final del capítulo, invitamos a Laura Camacho para charlar sobre el cuento leído cuyo título es El regalo de despedida.
Nos sentamos a hablar con el autor Duván Bolívar sobre su libro de cuentos Somos gente bien, con el cual ganó el concurso de cuento de la Cámara de comercio de Medellín. Indagamos sobre cómo nació el libro, la técnica detrás de los cuentos y, por supuesto, qué hizo con la primera plata que ganó por escribir literartura.
Capítulo dedicado a la escritora chilena, María Luisa Bombal, autora de libros como La amortajada. En este episodio se revisa su vida, su llegada a la literatura, el tiempo que vivió en Francia, Argentina, Estados Unidos y Chile.
Charlamos con el escritor español, Fernando Aramburu sobre su nuevo libro de cuentos Hombre Caído. Aramburu, reconocido por su novela Patria, nos contó cómo empezó a leer, su proceso creativo, la construcción de diálogos, las aperturas y los cierres en los cuentos, el tiempo narrativo y en qué gastó la primera plata que ganó por escribir literatura.
Episodio dedicado al escritor mexicano, Carlos Fuentes, autor de libros como Aura y La muerte de Artemio Cruz. Se habla de su infancia, la vida en los distintos países en los que vivió, de su obra, y se lee en voz alta el cuento Chac Mool.
Charlamos con Carolina Vegas, escritora, periodista y editora del Grupo Planeta, para conocer cómo es la vida de una editora. En el camino, indagamos sobre el proceso detrás de la publicación de un libro, la recepción de manuscritos e incluso tocamos el tema de Raymond Carver y Gordon Lish.
Capítulo dedicado al autor Sir Arthur Conan Doyle, en el cual se habla sobre su vida y cómo fue la creación de Sherlock Holmes, cuál fue la inspiración detrás y cómo impactó a la humanidad. También se explora su vida y aficiones. Al final se lee el cuento Un caso de identidad.
Nuevo Una contra Uno, en este caso nos sentamos a hablar con la autora Katya Adaui sobre su nuevo libro de cuentos publicado por la editorial Páginas de espuma y cuyo título es Un nombre para tu isla. Hablamos de los verbos, de escribir en presente, de cómo decidió dedicarse por completo a la escritura y muchísimo más.
Episodio dedicado al escritor de Estados Unidos Charles Bukowski, autor de novelas como Pulp, Post Office y Mujeres entre otras. Se habla sobre su infancia, su estilo narrativo y al final se lee el cuento Mercancías Rotas.
Episodio dedicado a la escritora argentina Silvina Ocampo en el cual se habla sobre la vida, obra y se lee el cuento El retrato mal hecho. En el episodio se tocan temas como el matrimonio con Bioy Casares, la amistad con Jorge Luis Borges e incluso la relación que la autora sostuvo con la poeta Alejandra Pizarnik .
Recuerden que si quieren comprar el libro de Piedad Bonnett, pueden usar mi código del 15% de descuento que es: ELMANDELOSCUENTOS.
En este capítulo se habla sobre el escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, autor de novelas como El Pozo, El astillero, La vida breve, entre otras. Se mira la influencia que tuvo Faulkner en su escritura, y en la creación de Santa María, ciudad en la que suceden varios retratos del autor. Al fina se lee el cuento Bienvenido, Bob.
Este capítulo número 66 está dedicado a la escritora de Estados Unidos, Grace Paley, autora de libros de cuentos como: The little disturbances of man (1959), Enormous Changes at the last minute (1974) y Later the same day (1985) entre otros libros. En este capítulo se lee el cuento Adiós y buena suerte, el primer cuentos que escribió y publicó.
Primer capítulo del 2025 y empezamos por lo alto con video y también con un autor uruguayo poco conocido pero tremendo, hablo de Felisberto Hernández. En el episodio se habla de la vida del autor, su escritura y la vocación por el piano. Así mismo, se lee el cuento El cocodrilo.