Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/ad/3f/14/ad3f14d5-68c8-0325-dfd4-df3c37757b03/mza_11343317437057400777.jpg/600x600bb.jpg
Liszt-Poemas sinfónicos (Tondichtungen)
Gabriel de Reina Tartière
14 episodes
8 months ago
Los Poemas Sinfónicos (Tondichtungen) son una serie de trece obras orquestales del compositor húngaro Franz Liszt y que están numerados como S. 95–107 en el catálogo de Humphrey Searle. Los primeros doce fueron compuestos entre 1848 y 1858, aunque parte del material usado fue ideado con anterioridad; y el último, De la cuna a la tumba, después de 1882. Estas obras ayudaron a establecer el género de la música programática orquestal (composiciones escritas para ilustrar proyectos extramusicales derivados de una obra teatral, un poema, una pintura u obras de la naturaleza). La intención de Liszt para estas obras con un único movimiento, según el musicólogo Hugh MacDonald, fue mostrar la lógica tradicional del pensamiento sinfónico. En otras palabras, el compositor quería que estas obras mostraran una complejidad en la interacción de sus temas similar a la que habitualmente está reservada para el movimiento de apertura en la sinfonía tradicional; esta sección principal era considerada normalmente como la más importante en el conjunto más amplio de la sinfonía, en términos de logros académicos y de arquitectura musical. Al mismo tiempo, quería incorporar la capacidad de la música programática para inspirar a los oyentes a imaginar escenas, imágenes o estados de ánimo. Para capturar estas cualidades dramáticas y evocadoras y a la vez alcanzar las proporciones del movimiento de apertura, combinó elementos propios de la obertura y de la sinfonía en un diseño modificado de la sonata. La composición de los poemas sinfónicos resultó desalentadora. Fueron sometidos a un proceso de experimentación continua que incluyó muchas etapas de composición, ensayo y revisión para llegar a un equilibrio en la forma musical. Consciente de que el público apreciaba la música instrumental con contexto, Liszt escribió prefacios para nueve de sus poemas. Sin embargo, la visión que tenía del poema sinfónico tendía a ser evocadora, usando música para crear un estado de ánimo general o una atmósfera en lugar de ilustrar una narración o describir algo literalmente. En este sentido, el especialista en la obra de Liszt Humphrey Searle sugiere que podía haber estado mucho más cercano a su contemporáneo Hector Berlioz que a muchos de los que lo siguieron en la composición de poemas sinfónicos (WIKIPEDIA).
Show more...
Music
RSS
All content for Liszt-Poemas sinfónicos (Tondichtungen) is the property of Gabriel de Reina Tartière and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Los Poemas Sinfónicos (Tondichtungen) son una serie de trece obras orquestales del compositor húngaro Franz Liszt y que están numerados como S. 95–107 en el catálogo de Humphrey Searle. Los primeros doce fueron compuestos entre 1848 y 1858, aunque parte del material usado fue ideado con anterioridad; y el último, De la cuna a la tumba, después de 1882. Estas obras ayudaron a establecer el género de la música programática orquestal (composiciones escritas para ilustrar proyectos extramusicales derivados de una obra teatral, un poema, una pintura u obras de la naturaleza). La intención de Liszt para estas obras con un único movimiento, según el musicólogo Hugh MacDonald, fue mostrar la lógica tradicional del pensamiento sinfónico. En otras palabras, el compositor quería que estas obras mostraran una complejidad en la interacción de sus temas similar a la que habitualmente está reservada para el movimiento de apertura en la sinfonía tradicional; esta sección principal era considerada normalmente como la más importante en el conjunto más amplio de la sinfonía, en términos de logros académicos y de arquitectura musical. Al mismo tiempo, quería incorporar la capacidad de la música programática para inspirar a los oyentes a imaginar escenas, imágenes o estados de ánimo. Para capturar estas cualidades dramáticas y evocadoras y a la vez alcanzar las proporciones del movimiento de apertura, combinó elementos propios de la obertura y de la sinfonía en un diseño modificado de la sonata. La composición de los poemas sinfónicos resultó desalentadora. Fueron sometidos a un proceso de experimentación continua que incluyó muchas etapas de composición, ensayo y revisión para llegar a un equilibrio en la forma musical. Consciente de que el público apreciaba la música instrumental con contexto, Liszt escribió prefacios para nueve de sus poemas. Sin embargo, la visión que tenía del poema sinfónico tendía a ser evocadora, usando música para crear un estado de ánimo general o una atmósfera en lugar de ilustrar una narración o describir algo literalmente. En este sentido, el especialista en la obra de Liszt Humphrey Searle sugiere que podía haber estado mucho más cercano a su contemporáneo Hector Berlioz que a muchos de los que lo siguieron en la composición de poemas sinfónicos (WIKIPEDIA).
Show more...
Music
Episodes (14/14)
Liszt-Poemas sinfónicos (Tondichtungen)
'Los Preludios' de Liszt: análisis y significado
7 years ago
59 minutes 58 seconds

Liszt-Poemas sinfónicos (Tondichtungen)
13- Von der Wiege bis zum Grabe
9 years ago
17 minutes 22 seconds

Liszt-Poemas sinfónicos (Tondichtungen)
12- Die Ideale
9 years ago
26 minutes 55 seconds

Liszt-Poemas sinfónicos (Tondichtungen)
11- Hunnenschlacht
9 years ago
15 minutes 38 seconds

Liszt-Poemas sinfónicos (Tondichtungen)
10- Hamlet
9 years ago
14 minutes 3 seconds

Liszt-Poemas sinfónicos (Tondichtungen)
9- Hungaria
9 years ago
20 minutes 53 seconds

Liszt-Poemas sinfónicos (Tondichtungen)
8- Héroïde Funèbre
9 years ago
27 minutes 17 seconds

Liszt-Poemas sinfónicos (Tondichtungen)
7- Festklänge
9 years ago
18 minutes 10 seconds

Liszt-Poemas sinfónicos (Tondichtungen)
6- Mazeppa
9 years ago
16 minutes 4 seconds

Liszt-Poemas sinfónicos (Tondichtungen)
5- Prometheus
9 years ago
12 minutes 55 seconds

Liszt-Poemas sinfónicos (Tondichtungen)
4- Orpheus
9 years ago
10 minutes 58 seconds

Liszt-Poemas sinfónicos (Tondichtungen)
3- Les Préludes
9 years ago
15 minutes 55 seconds

Liszt-Poemas sinfónicos (Tondichtungen)
2- Tasso, lamento e trionfo
9 years ago
20 minutes 24 seconds

Liszt-Poemas sinfónicos (Tondichtungen)
1- Ce qu'on entend sur la montagne
9 years ago
30 minutes 43 seconds

Liszt-Poemas sinfónicos (Tondichtungen)
Los Poemas Sinfónicos (Tondichtungen) son una serie de trece obras orquestales del compositor húngaro Franz Liszt y que están numerados como S. 95–107 en el catálogo de Humphrey Searle. Los primeros doce fueron compuestos entre 1848 y 1858, aunque parte del material usado fue ideado con anterioridad; y el último, De la cuna a la tumba, después de 1882. Estas obras ayudaron a establecer el género de la música programática orquestal (composiciones escritas para ilustrar proyectos extramusicales derivados de una obra teatral, un poema, una pintura u obras de la naturaleza). La intención de Liszt para estas obras con un único movimiento, según el musicólogo Hugh MacDonald, fue mostrar la lógica tradicional del pensamiento sinfónico. En otras palabras, el compositor quería que estas obras mostraran una complejidad en la interacción de sus temas similar a la que habitualmente está reservada para el movimiento de apertura en la sinfonía tradicional; esta sección principal era considerada normalmente como la más importante en el conjunto más amplio de la sinfonía, en términos de logros académicos y de arquitectura musical. Al mismo tiempo, quería incorporar la capacidad de la música programática para inspirar a los oyentes a imaginar escenas, imágenes o estados de ánimo. Para capturar estas cualidades dramáticas y evocadoras y a la vez alcanzar las proporciones del movimiento de apertura, combinó elementos propios de la obertura y de la sinfonía en un diseño modificado de la sonata. La composición de los poemas sinfónicos resultó desalentadora. Fueron sometidos a un proceso de experimentación continua que incluyó muchas etapas de composición, ensayo y revisión para llegar a un equilibrio en la forma musical. Consciente de que el público apreciaba la música instrumental con contexto, Liszt escribió prefacios para nueve de sus poemas. Sin embargo, la visión que tenía del poema sinfónico tendía a ser evocadora, usando música para crear un estado de ánimo general o una atmósfera en lugar de ilustrar una narración o describir algo literalmente. En este sentido, el especialista en la obra de Liszt Humphrey Searle sugiere que podía haber estado mucho más cercano a su contemporáneo Hector Berlioz que a muchos de los que lo siguieron en la composición de poemas sinfónicos (WIKIPEDIA).