Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/c5/e6/39/c5e63984-ea33-cae7-1829-9813e92554bb/mza_13527138220135710123.jpg/600x600bb.jpg
LIGNUM EN ROMA
Ángel Portillo Lucas
150 episodes
3 days ago
En LIGNUM EN ROMA hablaremos de Roma y de la otra Roma. Hablaremos de la Monarquía, de la república y del alto imperio romano. Contaremos la historia de césares y emperadores, legiones y batallas. Pero además nos preguntaremos, ¿quién era en realidad la población romana? ¿Cómo vivían? ¿Qué pensaban? Quiénes son estos olvidados, cómo se comportaba la gente corriente: amas de casa (las mujeres, sin duda las grandes olvidadas de la historia), los soldados, posaderos, forajidos, mercaderes y gladiadores que constituyen el día a día de la capital del Imperio.
Show more...
History
RSS
All content for LIGNUM EN ROMA is the property of Ángel Portillo Lucas and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En LIGNUM EN ROMA hablaremos de Roma y de la otra Roma. Hablaremos de la Monarquía, de la república y del alto imperio romano. Contaremos la historia de césares y emperadores, legiones y batallas. Pero además nos preguntaremos, ¿quién era en realidad la población romana? ¿Cómo vivían? ¿Qué pensaban? Quiénes son estos olvidados, cómo se comportaba la gente corriente: amas de casa (las mujeres, sin duda las grandes olvidadas de la historia), los soldados, posaderos, forajidos, mercaderes y gladiadores que constituyen el día a día de la capital del Imperio.
Show more...
History
Episodes (20/150)
LIGNUM EN ROMA
(LeR) 138 Pompeya.

Salvete, amigos de Roma:

I

maginad un instante congelado en el tiempo.. Esoes Pompeya, una ciudad que quedó sepultada bajo una lluvia de ceniza volcánicatras la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. .  Hoy, sus ruinas nos permiten caminar porcalles empedradas, entrar en casas con frescos todavía vívidos y contemplar losteatros, templos y el foro tal como lo harían sus habitantes hace casi dos milaños.

Es un increíble portal al pasado, una cápsula deltiempo que nos muestra la vida cotidiana del Imperio Romano en todo suesplendor y tragedia. Pompeya no solo son piedras, es el eco de Remo,  una civilización que nos sigue fascinando.

 

Mis redes:

Mail:angelportillolucas@gmail.com

Twitter: @LignumEnRoma

Instagram:@angel_portillo_lucas

YouTube:Ángel Portillo Lucas

FaceBook: ÁngelPortillo Lucas

@Tik Tok@angelportillolucas

Show more...
1 week ago
1 hour 55 minutes 35 seconds

LIGNUM EN ROMA
(LeR) 137 Primeros días de la República, primeros héroes

Salvete, amigos de Roma:
En los inicios de la República Romana, figuras heroicas como Lucrecia, Clelia, Horacio Cocles y Mucio Escévola destacaron por su valentía y sacrificio. Lucrecia, cuya tragedia personal desencadenó la caída de la monarquía, se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad. Horacio Cocles defendió el puente del río Tíber contra las fuerzas de Lars Porsena, rey de Clusium, permitiendo a los romanos cortar el puente y evitar la invasión. Mucio Escévola, por su parte, demostró su coraje al intentar asesinar a Porsena y, al ser capturado, colocó su mano en el fuego para mostrar su determinación. Clelia, con su valor consiguió salvar jóvenes que estaban condenadas a la esclavitud. Estos héroes y heroínas enfrentaron con valentía los desafíos de su tiempo, sentando las bases de la República Romana.
Mis redes:
Mail: angelportillolucas@gmail.com
Twitter o “X”: @LignumEnRoma
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas
TikTok @angelportillolucas

Show more...
2 weeks ago
1 hour 35 minutes 37 seconds

LIGNUM EN ROMA
(LeR) 136 Vivir en Roma, manual de supervivencia

Salvete, amigos de Roma:


Hoy, Ana Sánchez os dará unos consejos acerca de vivir en la Roma.
Mientras el Imperio brillaba con su poder, la mayoría de sus habitantes luchaba por un espacio en la ciudad. Las insulae, altos edificios de apartamentos de madera y ladrillo, se alzaban como colmenas humanas, con pisos mal iluminados y sin agua corriente. Los incendios y derrumbes eran frecuentes, y las calles, estrechas y sucias, se llenaban de ruido y olores.
La vida cotidiana no era más fácil. El agua se conseguía en fuentes públicas, y la comida, en mercados abarrotados donde los precios fluctuaban según las cosechas. Los más pobres dormían en habitaciones sin ventilación, mientras los ricos disfrutaban de domus con jardines. Para muchos sobrevivir en ella seguía siendo una batalla diaria.
.
Mis redes:
Mail: angelportillolucas@gmail.com
Twitter o “X”: @LignumEnRoma
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas
TikTok @angelportillolucas

Show more...
2 weeks ago
1 hour 23 minutes 19 seconds

LIGNUM EN ROMA
135 tablillas de maldición con Carlos de Ocio Oculto

Salvete, amigos de Roma:

Comúnmente conocidas como tablillas de maldición, constituyen un corpus fascinante de artefactos arqueológicos que ofrecen una ventana directa a las creencias, ansiedades y dinámicas sociales de las sociedades antiguas del Mediterráneo. Estas pequeñas láminas, predominantemente de plomo o aleaciones de plomo y estaño, eran inscritas con mensajes que buscaban influir en las fuerzas sobrenaturales, a menudo infernales, para lograr objetivos que resultaban inalcanzables por medios humanos. Su estudio ha pasado de ser un "oscuro secreto" de la cultura mediterránea antigua a una fuente crucial para comprender la magia, la religión y la vida cotidiana.
Mis redes:
Mail: angelportillolucas@gmail.com
Twitter o “X”: @LignumEnRoma
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas
TikTok @angelportillolucas

Show more...
2 weeks ago
1 hour 52 minutes 2 seconds

LIGNUM EN ROMA
134 Alistamiento en el Alto Imperio III

Salvete, amigos de Roma:
En la época del Alto Imperio Romano, un joven que deseaba unirse a las legiones romanas enfrentaba una serie de condiciones y condicionantes que debía cumplir para ser aceptado. Estas condiciones no solo incluían aspectos físicos y de salud, sino también requisitos legales, sociales y morales.
Una vez completado el entrenamiento básico, los reclutas eran asignados a una legión específica y comenzaban su servicio activo. El período de servicio en las legiones solía ser de 20 años, aunque esto podía variar. Al finalizar su servicio, los legionarios recibían una pensión y, en algunos casos, tierras como recompensa por sus años de servicio.
Mis redes:
Mail: angelportillolucas@gmail.com
Twitter o “X”: @LignumEnRoma
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas
TikTok @angelportillolucas

Show more...
2 weeks ago
1 hour 39 minutes 46 seconds

LIGNUM EN ROMA
133 El ejército romano: la Anarquía Militar

Salvete, amigos de Roma:
Hoy, junto a Jesús de Bolskanumis, nos adentraremos en el corazón del ejército romano durante la llamada Anarquía militar, un período que abarca desde los severos hasta la llegada de Diocleciano. Nos adentramos en uno de los períodos más turbulentos y sangrientos de la historia romana. El Imperio Romano se desangró bajo una sucesión vertiginosa de emperadores-soldado, usurpadores y una violencia incesante.
En este episodio exploraremos cómo la ambición desmedida, las crisis económicas y las constantes invasiones bárbaras transformaron radicalmente la sociedad y el ejército romano. ¿Cómo pudo el imperio más poderoso de la antigüedad sobrevivir a casi 50 años de guerra civil y caos político?
Hablaremos de una época en la lealtad era una moneda volátil y el destino de Roma pendía de un hilo.
Mis redes:
Mail: angelportillolucas@gmail.com
Twitter: @LignumEnRoma
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas
@Tik Tok @angelportillolucas

Show more...
2 weeks ago
2 hours 2 minutes 39 seconds

LIGNUM EN ROMA
132 Introducción a los mitos IV. Canaán-Ugarit

Salvete, amigos de Roma:
Los mitos eran mucho más que simples historias fantásticas; representaban el corazón de la cultura, la religión y la identidad romana. Estas narraciones, que se transmitían de generación en generación, explicaban los orígenes de Roma, las hazañas de sus héroes y las características de sus dioses.
Los mitos cumplían varias funciones cruciales en la sociedad romana. Explicaban el origen y la historia de Roma, como la famosa leyenda de Rómulo y Remo. Definían los valores sociales y culturales, presentando modelos de conducta a través de las hazañas de héroes y dioses.
Proporcionaban una base para la religión romana, que era politeísta y estaba profundamente arraigada en la vida cotidiana.
Para los romanos, estos mitos no eran meras fantasías, sino que se consideraban sucesos históricos reales. Esta creencia en la veracidad de los mitos influía en todos los aspectos de la vida romana, desde la política hasta las costumbres sociales, y ayudaba a los individuos a encontrar su lugar en un universo complejo e implacable.
En esta ocasión hablaremos con Óscar de los mitos de Canaán-Ugarit
Mis redes:
Mail: angelportillolucas@gmail.com
Twitter: @LignumEnRoma
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas
@Tik Tok @angelportillolucas

Show more...
4 months ago
1 hour 33 minutes 45 seconds

LIGNUM EN ROMA
130 Introducción a los mitos III. Sumeria

Salvete, amigos de Roma:
Los mitos eran mucho más que simples historias fantásticas; representaban el corazón de la cultura, la religión y la identidad romana. Estas narraciones, que se transmitían de generación en generación, explicaban los orígenes de Roma, las hazañas de sus héroes y las características de sus dioses.
Los mitos cumplían varias funciones cruciales en la sociedad romana. Explicaban el origen y la historia de Roma, como la famosa leyenda de Rómulo y Remo. Definían los valores sociales y culturales, presentando modelos de conducta a través de las hazañas de héroes y dioses.
Proporcionaban una base para la religión romana, que era politeísta y estaba profundamente arraigada en la vida cotidiana.
Para los romanos, estos mitos no eran meras fantasías, sino que se consideraban sucesos históricos reales. Esta creencia en la veracidad de los mitos influía en todos los aspectos de la vida romana, desde la política hasta las costumbres sociales, y ayudaba a los individuos a encontrar su lugar en un universo complejo e implacable.
En esta ocasión hablaremos con Oscar de los mitos sumerios

Show more...
4 months ago
1 hour 49 minutes 23 seconds

LIGNUM EN ROMA
129 Alistamiento en el Alto Imperio II

En la época del Alto Imperio Romano, un joven que deseaba unirse a las legiones romanas enfrentaba una serie de condiciones y condicionantes que debía cumplir para ser aceptado. Estas condiciones no solo incluían aspectos físicos y de salud, sino también requisitos legales, sociales y morales.
Una vez completado el entrenamiento básico, los reclutas eran asignados a una legión específica y comenzaban su servicio activo. El período de servicio en las legiones solía ser de 20 años, aunque esto podía variar. Al finalizar su servicio, los legionarios recibían una pensión y, en algunos casos, tierras como recompensa por sus años de servicio.
Mis redes:
Mail: angelportillolucas@gmail.com
Twitter o “X”: @LignumEnRoma
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas
TikTok @angelportillolucas

Show more...
4 months ago
1 hour 15 minutes 49 seconds

LIGNUM EN ROMA
128 El defensa de Roma con Federico Romero Díaz.

Salvete, amigos de Roma:
Hoy hablaremos junto a Federico Romero, sobre su recién publicado libro.
La Europa medieval surgió del conflicto, la influencia y la mezcla entre Roma y sus vecinos. Los bárbaros dirigieron legiones, gobernaron territorios e incluso convirtieron a sus descendientes en emperadores. Esta obra se adentra en el estudio de algunos de estos personajes que, lejos de combatir contra el Imperio, entregaron la vida por él. Sus biografías reflejan un mundo complejo, violento, cambiante, traicionero… y describen cómo era el limes, esa tierra de nadie donde se gestó una nueva era.
Federico Romero Díaz, cuenta la poco conocida historia de los últimos e inesperados servidores de un Imperio en declive, que no siempre supo agradecerles su sacrificio.
Mis redes:
Mail: angelportillolucas@gmail.com
Twitter: @LignumEnRoma
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas
@Tik Tok @angelportillolucas

Show more...
4 months ago
1 hour 48 minutes

LIGNUM EN ROMA
127 La conquista de Hispania VIII: Las guerras cántabras

Salvete, amigos de Roma:
Hoy hablaremos, de nuevo, con Adrián (o Castor), de la Taberna de Castor y Pólux, sobre la conquista de Hispania y los hechos que tienen que ver con la campaña de Augusto y las Guerras Cántabras. Estas , que tuvieron lugar entre el 29 y el 19 a.C., fueron un conflicto crucial en la expansión de Roma en Hispania. Estas guerras se libraron entre las fuerzas del Imperio Romano y las tribus cántabras y astures, conocidas por su feroz resistencia y habilidades guerreras. Roma, bajo el mando del emperador Augusto, buscaba consolidar su control sobre la península ibérica, una región estratégica rica en recursos naturales.
Las Guerras Cántabras destacaron por su intensidad y duración, reflejando la determinación de las tribus locales de mantener su independencia frente a la dominación romana. A pesar de la tenaz resistencia, Roma finalmente logró someter a los cántabros y astures, marcando un punto de inflexión en la romanización de Hispania. Este conflicto no solo fortaleció el control romano en la región, sino que también sentó las bases para la integración cultural y económica de Hispania en el Imperio Romano.
Mis redes:
Mail: angelportillolucas@gmail.com
Twitter o “X”: @LignumEnRoma
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas
TikTok @angelportillolucas

Show more...
4 months ago
1 hour 38 minutes 52 seconds

LIGNUM EN ROMA
126 Recreación con la Legio X Gemina.

Salvete, amigos de Roma:
Programa muy especial, pues hablaremos del camino como divulgadores de la Historia de la Legión Romana, con la particularidad de que la Legio X Gemina está en Argentina.
Estar tan lejos de una fuente arqueológica, pero a la vez tan próximos por herencia cultural, es una debilidad y, a la vez, una oportunidad por la falta de algunos recursos, lo que les lleva a buscar otras motivaciones.
Nada que sea fácil vale la pena. Las tradiciones romanas llegaron y se expandieron de la mano de la población europea que pobló esos nuevos territorios. Cultura, trabajo, leyes, infraestructura y tradiciones nos definen.
Narraremos, como recreadores, nuestras aventuras y desventuras.
Mis redes:
Mail: angelportillolucas@gmail.com
Twitter: @LignumEnRoma
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas
@Tik Tok @angelportillolucas

Show more...
4 months ago
1 hour 52 minutes 34 seconds

LIGNUM EN ROMA
125 Mayoriano, la última esperanza de occidente.

Hoy hablaremos, junto a Federico Romero, sobre Julio Valerio Mayoriano. Conocido comúnmente como Mayoriano, fue uno de los últimos emperadores del Imperio Romano de Occidente, gobernando desde el año 457 hasta su muerte en 461. Su reinado, aunque breve, es significativo por varias razones que destacan su importancia en el contexto del declive del Imperio Romano. Es recordado principalmente por sus esfuerzos para restaurar la autoridad imperial en un momento en que el Imperio Romano de Occidente se encontraba en un estado de fragmentación y decadencia. A diferencia de muchos de sus predecesores inmediatos, Mayoriano no fue un títere de los generales y líderes militares que dominaban la política romana en ese momento. En cambio, demostró ser un líder capaz y decidido, comprometido con la defensa y la reconstrucción del imperio.
Además de sus logros militares, también es conocido por sus esfuerzos para reformar la administración imperial y mejorar la situación económica del imperio. Aunque sus reformas no pudieron revertir completamente el declive del imperio, sus intentos de estabilizar la economía y fortalecer la administración central son indicativos de su compromiso con el bienestar del estado.
Mis redes:
Mail: angelportillolucas@gmail.com
Twitter: @LignumEnRoma
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas
@Tik Tok @angelportillolucas

Show more...
4 months ago
1 hour 19 minutes 55 seconds

LIGNUM EN ROMA
124 El ejército romano: El Principado

Salvete, amigos de Roma:
Hoy, junto a Jesús de Bolskanumis, nos adentraremos en el corazón del ejército romano durante el Alto Imperio, un período que abarca desde el ascenso de Augusto hasta la crisis del siglo III. En este episodio, pondremos un énfasis especial en la situación de las legiones en el limes, la frontera fortificada que marcaba los límites del imperio.
El limes no solo era una barrera física, sino también un crisol de culturas y un símbolo del poderío romano. Las legiones estacionadas en estas fronteras jugaban un papel crucial en la defensa y expansión del imperio, enfrentándose a desafíos únicos y adaptándose a entornos diversos.
Un ciudadano romano nacido en un campamento del limes tendría una perspectiva completamente diferente a un Romano nacido en Roma. Para ellos, el limes era su hogar, un lugar donde la vida cotidiana estaba profundamente influenciada por la presencia militar. La convivencia con otras culturas y la necesidad de adaptarse a un entorno hostil forjaban una identidad única, mezcla de romanidad y localismo. Exploraremos estas diferencias y cómo el limes moldeó la identidad y la vida de aquellos que lo habitaban.
Mis redes:
Mail: angelportillolucas@gmail.com
Twitter: @LignumEnRoma
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas
@Tik Tok @angelportillolucas

Show more...
4 months ago
1 hour 49 minutes 23 seconds

LIGNUM EN ROMA
123 Vida cotidiana en Roma: la Infancia

Salvete, amigos de Roma:
Hoy hablaremos junto a Mireia Gallego de la infancia. La patria potestas otorgaba al padre el control sobre la educación, matrimonio y propiedades de sus hijos, incluso en la edad adulta.
El recién nacido era presentado al padre, quien decidía si lo reconocía o lo abandonaba. Los niños acogidos recibían su nombre y amuletos protectores (bulla para niños y lunula para niñas). Los primeros juguetes incluían sonajeros, muñecas y figurillas de animales.
La educación estaba reservada, en principio, para los ciudadanos libres. Los niños comenzaban la escuela a los siete años, donde aprendían a leer, escribir y contar. Las niñas dejaban de asistir a los doce años.
No existía una mayoría de edad legal. Los niños se convertían en adultos cuando el padre decidía vestirlos con la toga virilis, en una ceremonia formal. La ceremonia incluía un cortejo al foro y un banquete. Los jóvenes comenzaban un tirocinio de un año antes de enrolarse en el ejército. Las mujeres alcanzaban la madurez social tras el matrimonio y eran clasificadas según su estado civil y edad.
Mis redes:
Mail: angelportillolucas@gmail.com
Twitter: @LignumEnRoma
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas
@Tik Tok @angelportillolucas

Show more...
8 months ago
1 hour 49 minutes 3 seconds

LIGNUM EN ROMA
122 Alistamiento en el Alto Imperio I

Hoy hablaremos con Adrián ( o Castor ), de la Taberna de Castor y Pólux, sobre las patrias del soldado romano.
En la época del Alto Imperio Romano, un joven que deseaba unirse a las legiones romanas enfrentaba una serie de condiciones y condicionantes que debía cumplir para ser aceptado. Estas condiciones no solo incluían aspectos físicos y de salud, sino también requisitos legales, sociales y morales.
En términos de edad, los jóvenes debían tener al menos 17 años para ser considerados aptos para el servicio. El estado físico era otro factor crucial. Los aspirantes debían estar en excelente forma física y gozar de buena salud. Se realizaban exámenes médicos rigurosos para asegurarse de que los reclutas fueran capaces de soportar las demandas físicas del entrenamiento y el combate. Cualquier signo de debilidad o enfermedad podía resultar en la descalificación inmediata. El carácter y la moralidad del aspirante también eran evaluados. Se buscaba a individuos con un fuerte sentido del deber, la disciplina y la lealtad. Cualquier antecedente de comportamiento deshonroso o criminal podía ser un obstáculo para el reclutamiento. La disciplina era una parte fundamental de la vida en las legiones, y se esperaba que los reclutas siguieran estrictamente las órdenes y reglamentos.
Una vez completado el entrenamiento básico, los reclutas eran asignados a una legión específica y comenzaban su servicio activo. El período de servicio en las legiones solía ser de 20 años, aunque esto podía variar. Al finalizar su servicio, los legionarios recibían una pensión y, en algunos casos, tierras como recompensa por sus años de servicio.
Mis redes:
Mail: angelportillolucas@gmail.com
Twitter o “X”: @LignumEnRoma
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas
TikTok @angelportillolucas

Show more...
8 months ago
1 hour 25 minutes 10 seconds

LIGNUM EN ROMA
121 Introducción a los mitos II y Las Puertas y la superstición en las mesas romanas

Salvete, amigos de Roma:
Los mitos eran mucho más que simples historias fantásticas; representaban el corazón de la cultura, la religión y la identidad romana. Estas narraciones, que se transmitían de generación en generación, explicaban los orígenes de Roma, las hazañas de sus héroes y las características de sus dioses.
Los mitos cumplían varias funciones cruciales en la sociedad romana. Explicaban el origen y la historia de Roma, como la famosa leyenda de Rómulo y Remo. Definían los valores sociales y culturales, presentando modelos de conducta a través de las hazañas de héroes y dioses.
Proporcionaban una base para la religión romana, que era politeísta y estaba profundamente arraigada en la vida cotidiana.
Para los romanos, estos mitos no eran meras fantasías, sino que se consideraban sucesos históricos reales. Esta creencia en la veracidad de los mitos influía en todos los aspectos de la vida romana, desde la política hasta las costumbres sociales, y ayudaba a los individuos a encontrar su lugar en un universo complejo e implacable.
En esta ocasión hablaremos con Oscar de los mitos egipcios
En la segunda parte del programa haremos la redifusión de 007 — Las Puertas y la superstición en las mesas romanas.
La puerta de una casa particular era el paso por el que, desde fuera, se entraba en el ámbito privado de la familia que en ella habita y que ha encomendado el interior de la morada a la protección de sus propios dioses familiares.
El banquete o una simple comida era un espacio ritual en el que los dioses y los humanos compartían un vínculo pues todo alimento procedía de los dioses. El significado religioso fue olvidándose y buena parte del comportamiento ritualizado se convirtió en pura superstición mezclada con creencias populares.

Show more...
8 months ago
1 hour 30 minutes 47 seconds

LIGNUM EN ROMA
120 Municipios con ley latina en Hispania y ONUS Traianus

Salvete, amigos de Roma:
En la primera parte hablaremos sobre los Municipios con ley latina en Hispania.
Durante el Alto Imperio Romano, Hispania experimentó un proceso de romanización y municipalización que transformó profundamente su estructura administrativa y social. Uno de los hitos más significativos de este proceso fue la concesión del ius Latii (derecho latino) a numerosas comunidades hispanas. Esta medida, implementada por el emperador Vespasiano, tuvo como objetivo principal fomentar la integración de las élites locales en la estructura administrativa romana y consolidar la lealtad de las provincias hispanas al Imperio. Los municipios se convirtieron en entidades urbanas con una administración local bien organizada, regida por senados locales (ordo de los decuriones decurionum) compuestos por las élites locales. Estos senados locales, formados por decuriones, eran responsables de la toma de decisiones en la civitas, Esto promovió la estabilidad y el desarrollo económico de las provincias
En la segunda parte hablaremos sobre el juego ONUS Traianus.
ONUS Traianus es un juego de guerra (o wargame) de simulación de batallas históricas, parecido a los juegos de miniaturas, donde dos bandos se enfrentan en una batalla de la Edad Antigua. Este juego representa especialmente los ejércitos de las grandes potencias de la época de máximo esplendor del Imperio Romano, durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano, entre los siglos I y II d.C.
Durante el programa se anuncia un sorteo, este SORTEO HA CADUCADO.
Mis redes:
Mail: angelportillolucas@gmail.com
Twitter o “X”: @LingnumEnRomay
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas

Show more...
8 months ago
1 hour 49 minutes 59 seconds

LIGNUM EN ROMA
119 La conquista de Hispania VII, Guerra civil, César contra Pompeyo

Salvete, amigos de Roma:
Hoy hablaremos, de nuevo, con Adrián (o Castor), de la Taberna de Castor y Pólux, sobre la conquista de Hispania y los hechos que tienen que ver con la lucha entre Pompeyo y César, un conflicto, guerra civil romana, que marcó un punto de inflexión en la historia de Roma y en la transición de la República al Imperio.
Hispania era un territorio de gran valor estratégico y había sido un bastión pompeyano durante mucho tiempo. La península estaba dividida en lealtades, lo que la convertía en un escenario clave para el enfrentamiento entre César y los partidarios de Pompeyo6. El control de esta región era fundamental para asegurar el dominio sobre Roma y sus territorios.
Últimos bastiones de resistencia. Tras la derrota de Pompeyo en la batalla de Farsalia y su posterior asesinato en Egipto, Hispania se convirtió en el último refugio para los pompeyanos. Los hijos de Pompeyo, Cneo y Sexto, junto con otros aristócratas y numerosas legiones, se reunieron allí para resistir contra César. Esto obligó a César a emprender una campaña militar en Hispania que resultó ser extremadamente dura y peligrosa.
La lucha en Hispania entre César y los partidarios de Pompeyo fue mucho más que una simple campaña militar. Representó el último gran desafío al poder de César y su desenlace fue determinante para el futuro político de Roma, abriendo el camino hacia una nueva era en la historia romana.
Mis redes:
Mail: angelportillolucas@gmail.com
Twitter o “X”: @LignumEnRoma
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas
TikTok @angelportillolucas

Show more...
8 months ago
1 hour 19 minutes 55 seconds

LIGNUM EN ROMA
118 La batalla de Teutoburgo con Federico Romero

Salvete, amigos de Roma, bienvenidos a este nuevo audio. En el año 9 d.C., durante el reinado de Augusto, tuvo lugar la batalla de Teutoburgo, uno de los peores desastres militares en la historia de Roma. Este enfrentamiento ocurrió en el bosque de Teutoburgo, en la actual Alemania, donde una confederación de pueblos germanos, liderada por Arminio, aniquiló a tres legiones romanas comandadas por Publio Quintilio Varo. Las águilas legionarias, símbolos sagrados de las legiones romanas, cayeron en manos enemigas. El impacto de esta derrota fue profundo para el emperador Augusto. Según el historiador Suetonio, Augusto quedó tan consternado que durante meses se dejó crecer la barba y el cabello, y a veces se golpeaba la cabeza contra las puertas gritando: "¡Quintilio Varo, devuélveme las legiones!".
Esta batalla, quizá, marcó un punto de inflexión en la expansión romana en Germania, frenando sus ambiciones de conquista más allá del Rin. El 9 de septiembre se convirtió en un día de luto y dolor para Augusto, considerándose esta fecha como indicativa de la batalla de Teutoburgo. De esto y de mucho más hablaremos con Federico Romero Díaz.
Mis redes:
Mail: angelportillolucas@gmail.com
Twitter: @LignumEnRoma
Instagram: @angel_portillo_lucas
YouTube: Ángel Portillo Lucas
FaceBook: Ángel Portillo Lucas

Show more...
8 months ago
1 hour 31 minutes 17 seconds

LIGNUM EN ROMA
En LIGNUM EN ROMA hablaremos de Roma y de la otra Roma. Hablaremos de la Monarquía, de la república y del alto imperio romano. Contaremos la historia de césares y emperadores, legiones y batallas. Pero además nos preguntaremos, ¿quién era en realidad la población romana? ¿Cómo vivían? ¿Qué pensaban? Quiénes son estos olvidados, cómo se comportaba la gente corriente: amas de casa (las mujeres, sin duda las grandes olvidadas de la historia), los soldados, posaderos, forajidos, mercaderes y gladiadores que constituyen el día a día de la capital del Imperio.