Martín Kohan (1967) es uno de los más importantes escritores argentinos contemporáneos, autor de una veintena de libros y ganador de múltiples premios.
En Librería Bizarra conversamos con él acerca de su libro ¿Hola? Un réquiem para el teléfono (2022) y las formas de sociedad que este aparato generó a lo largo del siglo XX y que hoy parecen llegar a su fin. Asimismo, hablamos de la dictadura y los olvidos colectivos, de la Guerra de Malvinas y Los pichiciegos, de Boca Juniors, Bianchi, el celular de Dios, Borges y García Márquez.
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Música: Josef Paternina
Arte: María José Porras Sepúlveda
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de libros y artistas que se mencionan:
Ciencias Morales
Confesión
¿Hola? Un réquiem para el teléfono Dos veces junio
Cuerpo a tierra
Los pichiciegos
Poesía argentina y Malvinas
En busca del tiempo perdido
Infancia en Berlín
Cien años de soledad
Memoria de mis putas tristes
Los cuerpos y las sombras
El gaucho Martín Fierro
Jorge Luis Borges
Luis Chitarroni
Enrique Pezzoni
José Bianco
María Sonia Cristoff
Enrique Foffani
Rodolfo Fogwill
Tangalanga
Rafaela Carrá
Sergio Bizzio
Hitchcock
León Trotsky
Vladímir Mayakovski
Carlos Gamerro
Gustavo Ferreyra
Juan José Becerra
Jorge Consiglio
Luis Sagasti
Ana Ojeda
Leonardo Sabbatella
Francisco Flórez Bolívar (Colombia) es uno de los historiadores colombianos contemporáneos más notables y el director del Archivo General de la Nación. En Librería Bizarra conversamos con él en torno a su libro La vanguardia intelectual y política de la Nación, que estriba sobre la intelectualidad negra y mulata de finales del siglo XIX y principios del XX, una de las más interesantes aportaciones a la historiografía colombiana reciente Dirige: Nahum Villamil Garcés
Música: Josef Paternina
Arte: Nabely Figueroa Lee
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de libros, autores y autoras que se mencionan:
Francisco Flórez, La vanguardia intelectual y política de la nación
Candelario Obeso, Cantos populares de mi tierra
Candelario Obeso, Secundino el zapatero
Ana María Ochoa, Aurality
Juan Cárdenas, Peregrino transparente
Nadia Celis, Crónica de un amor terrible
Autores y autoras
Candelario Obeso
Jorge Artel
Rogelio Velásquez
Jaime Jaramillo Uribe
Francisco José de Caldas
Miguel Antorio Caro
José María Samper
Luis López de Mesa
Rafael Núñez
Luis Eduardo Nieto Arteta
Charles Darwin
Juan José Nieto
Reinaldo Valencia
Guillermo Henry Cuesta
Manuel Zapata Olivella
Thomas Mann
Juan Coronel
Juan Cárdenas
Nancy Appelbaum
Guillermo Martínez (1962) es uno de los más importantes escritores argentinos contemporáneos. Su obra, que abarca una docena de libros e incluye cuentos, novelas y ensayos, le ha hecho merecedor de múltiples premios: Planeta (2003), Mandarache (2006), Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (2014) o Nadal (2019).
En Librería Bizarra conversamos con Martínez acerca de los premios, el cuento como matriz narrativa, la novela y el aliento teórico y las evoluciones al interior de su proyecto literario.
Dirige: Nahum Villamil Garcés
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de libros y artistas que se mencionan.
Una felicidad repulsiva
Acerca de Róderer
Yo también tuve una novia bisexual
La mujer del maestro
La muerte lenta de Luciana B
La última vez
Crímenes imperceptibles
Los crímenes de Alicia
Bêgné, Yamila. La máquina de febrero
Miller, Henry. Querida Brenda (Cartas Brenda Venus)
Adorno, Theodor. Lecciones sobre dialéctica negativa
Maurette, Pablo. Por qué nos creemos los cuentos Goethe, Fausto Marlowe, Christopher.The Tragical History of the Life and Death of Doctor Faustus,
Mann, Thomas. Doktor Faustus
Abelardo Castillo
Magela Baudoin
Alice Munro
John Updike Thomas Mann
Goethe
ChristopherMarlowe
Lewis Carroll
Mauricio Montenegro (Bogotá) es autor de la novela Diemer vs.Trommsdorf, una fascinante ficcionalización de una de las partidas de ajedrez más notables del siglo XX, la cual le valió el Premio Nacional de Novela Inédita 2020. En Librería Bizarra conversamos con Montenegro acerca del ajedrez y su potencia narrativa, las biografías, Stefan Zweig, el mundo editorial, Duschamp, Nabokov, Nostradamus y Wikipedia.
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Música: Josef Paternina
Arte: Nabely Figueroa Lee
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan.
Mauricio Montenegro, Diemmer vs Trommsdorf
Stefan Zweig, Fouché
Vladimir Nabokov, La defensa Luzhin
Baker Nicholson, Humo humano
Biografía de Richard Yates
Richard Yates, Revolutionary Road
Elena Poniatowska, Tinísima
Robert Walser, Jakob Von Gunten
Matías Godoy, Pintura fresca
Juan Camilo Rincón (Colombia) es uno de los escritores y periodistas culturales más notables de América Latina. La suya es una obra profusa en investigación y que da cuenta de esos mínimos detalles que sostienen a nuestra literatura y la insuflan de creatividad. Su más reciente libro es Colombia y México: entre la sangre y la palabra, un nutrido volumen en el que traza una genealogía de encuentros y desencuentros entre el universo cultural mexicano y colombiano, sus actores y escenarios, para nombrar la gran tradición forjada en ese intercambio.
En Librería Bizarra conversamos con Rincón acerca de su nuevo libro, del cine de oro mexicano, de Comala y Macondo, de la correspondencia y el mundo editorial, de los gatos de Elena Poniatowska y La secta de los bibliófilos.
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Música: Josef Paternina
Arte: Nabely Figueroa Lee
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de artistas que se mencionan.
Gabriel García Márquez
Juan Rulfo
David Alfaro Siqueiros
Café Tacvba
Aterciopelados
Juan Gabriel
Carlos Pellicer
Sor Juana Inés de la Cruz
Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla
Jorge Luis Borges
Pablo Neruda
Germán Arciniegas
Carlos Monsiváis
Elena Poniatowska
Leo Matiz
Enrique Grau
María Félix
Álvaro Mutis
Victoria Ocampo
Alejandro Obregón
Octavio Paz
Silvina Ocampo
Rómulo Rozo
Cintio Vitier
Gonzalo Rojas
Jorge Gaitán Durán
Eduardo Cote Lamus
María Mercedes Carranza
Guillermo Arriaga
Germán Arciniegas
Alfonso Reyes
Luis Buñuel
Jorge Zalamea
José Emilio Pacheco
León de Greiff
Manuel Zapata Olivella
José Asunción Silva
Alejandro Zambra
Mariana Enríquez
Luis Noriega (Cali, 1972) es uno de los escritores más interesantes de Colombia. Su obra narrativa cuenta con títulos como: Mediocristán es un país tranquilo, Iménez, Donde mueren los payasos y Razones para desconfiar de sus vecinos, con el que recibió el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez en 2016.
En Librería Bizarra conversamos con Noriega acerca de su proceso creativo y dejamos sus recomendaciones de lectura como adelanto a una nota rica y sugerente.
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Música: Josef Paternina
Arte: Nabely Figueroa Lee
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan.
Kristof, Agota. Claus y Lucas
Bilbao, Jon. Basilisco
Chiang, Ted. Exhalación
Fernanda Trías (Montevideo, 1976) es una de las maestras de la narrativa latinoamericana contemporánea. Sus libros han recibido el elogio tanto de la crítica como del público, y le han granjeado premios como el Sor Juana Inés de la Cruz, por Mugre rosa (2021). Y si bien esta aclamada novela ha ocupado un lugar prominente en su carrera, libros como La azotea, La ciudad invencible o No soñarás flores ofrecen una poética particular del relato e instalan la voz narrativa de la uruguaya.
En Librería Bizarra tuvimos el gusto de conversar con Trías acerca de No soñarás flores, libro finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, para comprender dónde se funda su poética del cuento, cómo dialogan sus libros entre sí y con la tradición, cuáles son sus lecturas del mundo editorial y de los premios, así como su relación con Buenos Aires y la literatura colombiana contemporánea.
Dirige: Nahum VIllamil Garcés
Producción y posproducción: Ricardo Ramírez Hamburger
Síguenos en: https://www.libreriabizarra.com
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan.
📚Libros 📚No soñarás flores, Fernanda Trías
La ciudad invencible, Fernanda Trías
Mugre rosa, Fernanda Trías
Sofoco, Laura Ortiz Gómez
Galápagos, Fátima Vélez
Autores y autoras
Juan Carlos Onetti
Ernesto Sábato
José Ardila
Exlibris es una sección breve de Librería Bizarra. Acá indagamos en la bibliofilia de quienes escriben nuestra literatura, en sus adquisiciones más valiosas y en sus pérdidas irreparables.
El célebre escritor colombiano Evelio Rosero, ganador de los Premios Tusquets y Nacional de Novela, nos contó su primer acercamiento y pérdida de Don Quijote de la Mancha.
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Edición: Ricardo Ramírez Hamburger
@burgerphotographie
Exlibris es una sección breve de Librería Bizarra. Acá indagamos en la bibliofilia de quienes escriben nuestra literatura, en sus adquisiciones más valiosas y en sus pérdidas irreparables. La aclamada escritora uruguaya Fernanda Trías, autora de Mugre Rosa, No soñarás flores o La azotea, nos contó su desprendimiento zen y su relación con Mario Levrero y su biblioteca.
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Edición: Ricardo Ramírez Hamburger
@burgerphotographie
Juan Camilo Rincón (Colombia) es uno de los escritores y periodistas culturales más notables de América Latina. La suya es una obra profusa en investigación y que da cuenta de esos mínimos detalles que sostienen a nuestra literatura y la insuflan de creatividad. Su más reciente libro es Colombia y México: entre la sangre y la palabra, un nutrido volumen en el que traza una genealogía de encuentros y desencuentros entre el universo cultural mexicano y colombiano, sus actores y escenarios, para nombrar la gran tradición forjada en ese intercambio.
En Librería Bizarra conversamos con Rincón acerca de su nuevo libro y dejamos sus recomendaciones de lectura como adelanto a una nota rica y sugerente.
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Música: Josef Paternina
Arte: Nabely Figueroa Lee
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan.
Borges, Jorge Luis. Ficciones
Borges, Jorge Luis. El aleph
Arriaga, Guillermo. El salvaje
Arriaga, Guillermo. Salvar el fuego
Enríquez, Mariana. Nuestra parte de noche
Zambra, Alejandro. Poeta chileno
Zapata Olivella, Manuel
Gaitán Durán, Jorge
Cote Lamus, Eduardo
Mauricio Montenegro (Bogotá) es autor de la novela Diemer vs.Trommsdorf, una fascinante ficcionalización de una de las partidas de ajedrez más notables del siglo XX, la cual le valió el Premio Nacional de Novela Inédita 2020.
En Librería Bizarra conversamos con Montenegro y presentamos sus recomendaciones literarias como adelanto de una nota llena de matices, juegos históricos, ajedrez y licencias creativas.
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Música: Josef Paternina
Arte: Nabely Figueroa Lee
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan.
Yates, Richard. Revolutionary Road
Poniatowska, Elena. Tinísima
Walser, Robert. Jakob Von Gunten
Godoy, Matías. Pintura fresca
Dainerys Machado Vento (1986) es una notable escritora y periodista cubana que forma parte de la más reciente lista Granta, como una de las mejores nuevas voces de la literatura en español. Su obra incluye publicaciones en diversas antologías y un libro de cuentos titulado Las noventa Habanas (2019), sin duda, uno de los más valiosos del género en nuestro tiempo. El suyo es un lenguaje cargado de ironía y pliegues de sentido en los que se palpa la honda factura de una lengua palpitante y desbordada por personajes que exceden su hálito de palabras y se visten, por sí mismos, de hueso, deseos y entrañas.
En esta entrevista, Machado da cuenta de sus exploraciones estéticas, de la carga social y política que pueden denotar sus personajes, de su nuevo libro de cuentos El álbum de las treintañeras y hace un balance sobre la dificultad que impone la mediatización de la literatura, así como de las posibilidades de sentido ofrecidas por ésta al encontrarse con otras artes o trazar itinerarios de lectura.
Visita www.libreriabizarra.com
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Música: Josef Paternina
Arte: Nabely Figueroa Lee
Portada: Maria José Porras Sepúlveda
Dainerys Machado Vento (1986) es una notable escritora y periodista cubana y forma parte de la más reciente Lista Granta, como una de las mejores nuevas voces de la literatura en español. Su obra incluye publicaciones en diversas antologías y un libro de cuentos titulado Las noventa Habanas (2019), sin duda, uno de los más valiosos del género en nuestro tiempo.
En Librería Bizarra conversamos con Machado y presentamos sus recomendaciones literarias como adelanto de una nota llena de álbumes, listas, cuerpos deseantes, imposibilidades, exclusivas y un lenguaje fascinante como pocos
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Música: Josef Paternina
Arte: Nabely Figueroa Lee
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan.
García Lao, Fernanda. Nación vacuna
Cruz, Angie. Dominicana
Reyes Noguerol, Irene. De Homero y otros dioses
Magela Baudoin (Caracas, 1973) es una de las mayores figuras de la literatura boliviana y maestra del cuento contemporáneo. Su lectura ofrece una inmersión en un gran laboratorio creativo donde se conjugan las mejores posibilidades del lenguaje con atmósferas palpables y personajes que dejan arañazos en la memoria. Su libro La composición de la sal fue ganador del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (2015) y su más reciente volumen Vendrá la muerte y tendrá tus ojos resultó finalista del Premio Ribera del Duero (2020).
En Librería Bizarra conversamos con Baudoin sobre su poética del cuento, del ejercicio de lectura como creación misma, de las distintas capas y texturas que dan forma a la buena literatura, del olvido, la memoria, de los silencios inflamables, los olores y la muerte. Asimismo, volvimos sobre el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, su importancia, legado, capacidad de ofrecer prestigio a nuestra literatura y el vacío que deja la interrupción de su convocatoria.
Visita www.libreriabizarra.com
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Música: Josef Paternina
Arte: Nabely Figueroa Lee
Portada: Maria José Porras Sepúlveda
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan.
📚Libros 📚
Baudoin, Magela. La composición de la sal
Baudoin, Magela. Vendrá la muerte y tendrá tus ojos
Baudoin, Magela. Mujeres de costado
Baudoin, Magela. El sonido de la H
McCullers, Carson. La balada del café triste
Capote, Truman. Música para camaleones
Shakespeare, William. Hamlet
Negroni, María. Oratorio
Falco, Federio. Los llanos
Silvina Ocampo
Ricardo Piglia
Clarice Lispector
Maurice Maeterlinck
Lucía Berlin
Gabriel García Márquez
Mariana Enríquez
William Faulkner
Giovanna Rivero
José María Brindisi
Cristina Rivera Garza
Machado de Assis
María Negroni
Ricardo Jaimes Freyre
Carolina Sanín
Jorge Luis Borges
Sor Juana Inés de la Cruz
Juan José Saer
María Fernanda Ampuero
Ferdinad de Saussure
Rigoberta Menchú
Héctor Viel Témperley
Juan Rulfo
Doris Sommer
Rubén Darío
Matilde Casazola
Leopoldo Lugones
El podcast literario es un mundo en sí mismo. Así que hoy no hablaremos de Librería Bizarra sino de 5 podcasts que tienen a la literatura como su centro de operaciones. Todos, por supuesto, tienen objetivos, alcances y tipologías diferentes, y en todo eso está su riqueza:
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Música: Josef Paternina
Magela Baudoin (Caracas, 1973) es una de las mayores figuras de la literatura boliviana y un clásico vivo del cuento contemporáneo. Su libro La composición de la sal fue ganador del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (2015) y su más reciente volumen Vendrá la muerte y tendrá tus ojos resultó finalista del Premio Ribera del Duero.
En Librería Bizarra conversamos con Baudoin y presentamos sus recomendaciones literarias como adelanto de una nota llena de matices, silencios inflamables, texturas y relecturas.
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Música: Josef Paternina
Arte: Nabely Figueroa Lee
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan.
Falco, Federico. Los llanos
Negroni, María. Oratorio
Matilde Casazola
Andrés Mauricio Muñoz (Popayán, 1974) es uno de los escritores colombianos más notables del nuevo milenio. Su multi premiada obra está compuesta por tres libros de cuentos e igual número de novelas. Su libro Desasosiegos menores fue ganador del Concurso Nacional de Libro de Cuentos UIS y su libro Hay días en que estamos idos resultó finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez en 2018.
En Librería Bizarra conversamos con Muñoz sobre los aspectos temáticos y formales de su cuentística, su predilección por el punto y coma, el mundo editorial, las implicaciones de los premios y la forma en que la literatura colombiana se (des) articula con la tradición latinoamericana, entre otros temas.
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Música: Josef Paternina
Arte: Nabely Figueroa Lee
Portada: Maria José Porras Sepúlveda
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan.
📚Libros 📚
Muñoz, Andrés Mauricio, Desasosiegos menores
Muñoz, Andrés Mauricio, Un lugar para que rece Adela
Muñoz, Andrés Mauricio, Hay días en que estamos idos
Trías, Fernanda. Mugre rosa
Piñeiro, Claudia. Un comunista en calzoncillos
Melchor, Fernanda. Páradais
Zambra, Alejandro. Poeta chileno
Halfon, Eduardo. Signor Hoffman
Craig, Santiago, Las tormentas
Noriega, Luis. Razones para desconfiar de sus vecinos
Colacrai, Pablo. Nadie es tan fuerte
Quintana, Pilar. La perra
Samantha Schweblin
Magela Baudoin
Guillermo Martínez
Liliana Colanzi
Pablo Montoya
Constanza Gutierrez
Mariana Enríquez
Santiago Gamboa
Juan Gabriel Vásquez
Oscar Sipán (Huesca, 1974) es uno de los cuentistas españoles más formidables de nuestro tiempo. Libros como Quisiera tener la voz de Leonard Cohen para pedirte que te marcharas forman parte de una obra literaria que acumuló decenas de premios y ofrece páginas memorables.
En Librería Bizarra conversamos con Sipán y nos ofreció su atlas de lecturas, que presentamos como adelanto a la entrevista realizada.
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Música: Josef Paternina
Arte: Nabely Figueroa Lee
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan.
📚Libros 📚
Enríquez, Mariana. Alguien camina sobre tu tumba
Schalansky, Judith. Atlas de islas remotas
Bilbao, Jon. Basilisco
Mesa, Sara. Un amor
Cerdá, Paco. El peón
Abreu, Andrea. Panza de burro
Andrés Mauricio Muñoz (Popayán, 1974) es uno de los escritores colombianos más notables del nuevo milenio. Su multi premiada obra está compuesta por tres libros de cuentos e igual número de novelas. Entre otros, su libro "Hay días en que estamos idos" resultó finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.
En Librería Bizarra conversamos con Muñoz y nos contó sus lecturas para este Entérate de ritmo muy latinoamericano, que presentamos como adelanto de su entrevista y del especial que estamos dedicando al cuento contemporáneo en español.
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Música: Josef Paternina
Arte: Nabely Figueroa Lee
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan.
📚Libros 📚
Trías, Fernanda. Mugre rosa
Piñeiro, Claudia. Un comunista en calzoncillos
Melchor, Fernanda. Páradais
Zambra, Alejandro. Poeta chileno
Halfon, Eduardo. Signor Hoffman