En este episodio de LETRA Talk, nos acompañan dos destacados expertos de Holland & Knight: José Vicente Zapata, socio con amplia experiencia en el sector de energía y recursos naturales, y Milton Fernando Montoya, Of Counsel especializado en minería, energía y medio ambiente. Juntos, profundizan en los desafíos clave que están dando forma a la transición energética en Colombia. Durante la conversación, exploran los cambios regulatorios necesarios para facilitar esta transición, así como los aspectos operativos cruciales que deben ser considerados. Además, discuten los desafíos pendientes, como la integración de energías renovables, la gestión de impactos ambientales y la importancia de desarrollar una infraestructura adecuada. Este episodio ofrece una visión clara y detallada de los retos y oportunidades que enfrenta el sector energético en su camino hacia un futuro más sostenible.
En este episodio de LETRA Talk, contamos con la participación de María Camila Aponte, abogada asociada de Holland & Knight, especializada en derecho ambiental, público y recursos naturales, junto a Diego Patrón, gerente general de Jemiewaa Kai. Juntos abordan aspectos prácticos clave relacionados con la participación ambiental en proyectos eólicos, temas particularmente relevantes en el contexto de la transición energética y la eventual ratificación del Acuerdo de Escazú. El episodio destaca la importancia de un relacionamiento coherente y transparente con las comunidades involucradas en estos proyectos. María Camila y Diego enfatizan que no basta con organizar reuniones de socialización; es fundamental que las comunidades comprendan plenamente los objetivos y beneficios de los proyectos para que los perciban como herramientas de desarrollo a largo plazo. La claridad en el mensaje y la construcción de confianza son esenciales para lograr un alto grado de satisfacción y cooperación por parte de las comunidades consultadas.
En este episodio de LETRA Talk, exploramos los desafíos de la transición energética en Colombia con la ayuda de dos expertas de la firma Posse Herrera Ruiz. Mariana Sánchez, socia y especialista en asuntos regulatorios, contractuales y transaccionales en minería, energía, petróleo, gas e infraestructura, se une a Erika Serrano, también socia, cuya práctica se centra en Recursos Naturales y Derecho del Medio Ambiente. Juntas, nos ofrecen una visión clara sobre cómo, aunque la transición energética es prometedora, su implementación requiere de procesos institucionales coordinados y una regulación adecuada, ellas profundizan en los principales retos que enfrenta Colombia en este proceso, desde la necesidad de una infraestructura eficiente hasta la importancia de una aproximación técnica y metódica. Este episodio te brindará una comprensión más profunda de las complejidades que rodean la transición energética y los pasos necesarios para que se convierta en una realidad exitosa en el país.
Hoy en LETRA Talk, nos acompañan dos destacados profesionales de Baker McKenzie: Benjamín Torres-Barrón, líder del Grupo de Práctica de Proyectos/Energía, Minería e Infraestructura (EMI) para las oficinas de Latinoamérica y México, y Natalie Flores, knowledge lawyer regional para América del Norte y América Latina en el Grupo Global de Competencia Económica, con sede en la Ciudad de México.
En este episodio, exploramos cómo la energía es fundamental para la competitividad de un país, afectando todos los sectores y cadenas productivas de la economía. El crecimiento y desarrollo económicos dependen de una energía confiable y a precios competitivos, pero también de un enfoque sostenible que aborde los desafíos sociales y ambientales, incluyendo la mitigación del cambio climático, aquí es donde entra en juego la transición energética, el camino hacia la descarbonización que está transformando el sector energético tanto en México como a nivel global.
Hoy en LETRA Talk, nos acompañan Juan Carlos Machorro, socio y líder del área transaccional y financiera en Santamarina y Steta, y Norma de la Salud Álvarez, asociada especializada en energía, ESG y medio ambiente. Juntos exploraremos cómo el nuevo escenario político en México está influyendo en el sector energético y financiero. Discutiremos cómo las recientes modificaciones en políticas de inversión y financiamiento están afectando el desarrollo de proyectos clave, desde la planificación hasta la ejecución. Analizaremos cómo estos cambios impactan la regulación en áreas cruciales como energía, sostenibilidad y medio ambiente, y qué ajustes son necesarios para cumplir con las nuevas exigencias políticas. Además, abordaremos cómo las empresas nacionales e internacionales pueden adaptarse a este entorno en evolución, maximizar oportunidades y mitigar riesgos, y las estrategias para navegar en un panorama regulatorio más complejo.
En este episodio de LETRA Talk, conversamos con dos expertos en el sector energético y legal. María Campos, colíder de las prácticas de Energía y Proyectos en Galicia Abogados, se especializa en electricidad, hidrocarburos, energías alternativas e infraestructura, con un enfoque particular en el financiamiento de proyectos. Iván Valdespino, asociado en la misma firma, se enfoca en procedimientos judiciales ordinarios y medios de control constitucional contra actos legislativos, administrativos o judiciales, con especialización en energía, infraestructura, medio ambiente y desarrollo urbano.
Juntos, abordarán las medidas energéticas que el gobierno de México ha intentado implementar durante la actual administración y el papel que ha jugado el Poder Judicial y la Constitución Mexicana para limitar algunas de estas medidas consideradas regresivas. También discutiremos la situación actual del sector energético y el panorama futuro bajo la próxima administración, que promete continuar con las políticas actuales.
¡En este episodio de Letra Talk, tenemos el privilegio de conversar con Víctor Cabezas Albán, abogado y autor del fascinante libro "Leyes y Leyendas". Exploramos la profunda conexión entre el derecho y la narrativa, y cómo mejorar la forma en que presentamos los casos en los juicios que enfrentamos a diario. Los abogados, en esencia, somos narradores, capaces de dar vida a historias complejas y tejer argumentos que capturan la atención de jueces y jurados. Con los consejos y perspectivas que Víctor comparte, podemos perfeccionar nuestras habilidades narrativas, haciendo que nuestras presentaciones sean aún más cautivadoras e intrigantes, elevando el impacto de nuestro trabajo en la sala de audiencias.
Para descubrir más sobre "Leyes y Leyendas", visita https://www.planetadelibros.com.ec/libro-leyes-y-leyendas/387436
Hoy en LETRA Talk nos acompañarán como invitados expertos Cesar Gonzales Hunt Socio colíder del equipo Laboral del estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría y Daniel Paniura Jiménez Abogado miembro del mismo equipo, ambos nos hablaran de la estabilidad laboral y el tratamiento que tiene esta figura en la legislación y la jurisprudencia aplicable al caso peruano. Así, nos centramos en la protección que tiene el trabajador frente al despido arbitrario u otras formas de conclusión unilateral del vínculo laboral por parte del Empleador, ello a fin de entender esta institución, desde las disposiciones legales y constitucionales, así como la interpretación que han tenido estas en el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema.
En este episodio de LETRA Talk, las conferencistas invitadas Cecilia Guzmán-Barrón, socia de DLA Piper Perú y experta en derecho laboral, junto con Flavia Granados, asociada de la misma firma y también especialista en derecho laboral, exploran la temática de "Relaciones laborales en el Perú". Con su experiencia y conocimiento en la materia, proporcionan información valiosa para empresarios, empleados, profesionales de recursos humanos y cualquier persona interesada en comprender mejor el panorama de las relaciones laborales en el Perú.
Ibarra Rimon, Prias Cadavid Abogados y LETRA se han unido para traerles este episodio, sobre el Nuevo Régimen Sancionatorio Aduanero: La tensión entre las garantías constitucionales y la eficacia administrativa en materia sancionatoria. Los conferencistas invitados son Gabriel Ibarra socio de Ibarra Rimon, experto en Comercio Exterior y Aduanas; y Juan Carlos Prias, socio de Prias Cadavid Abogados, experto en derecho penal.
En este episodio conversaremos sobre el Decreto Ley 920 de 2023 2023 “por medio del cual se expide el nuevo régimen sancionatorio y de decomiso de mercancías en materia aduanera, así como el procedimiento aplicable”. Pues expedición de este nuevo Decreto ha revivido el debate en torno a la aplicación de las garantías constitucionales del debido proceso Vs el principio de eficacia en el derecho administrativo sancionatorio aduanero.
LETRA y Buitrago Asociados LTDA se han unido para traerles este episodio sobre El Delito de Contrabando. Los conferencistas invitados son Óscar Mauricio Buitrago, socio experto en Derecho Aduanero y Derecho Penal; y Sandra Montoya, socia con experiencia en Derecho Aduanero y Comercio Exterior.
En este episodio, llevaremos a cabo un análisis exhaustivo de las modalidades del delito de contrabando que pueden incidir en el flujo regular de las operaciones de comercio internacional. Es fundamental destacar que las disposiciones legales penales no se aplican exclusivamente a los individuos que cometen actos ilícitos; de igual manera, un importador, exportador, transportista, agente de carga o agente de aduanas podría estar sujeto a investigaciones en virtud de comportamientos sancionados por las regulaciones administrativas aduaneras, además de las disposiciones legales. Por lo tanto, es esencial adquirir un conocimiento detallado sobre estas conductas y sus implicaciones legales.