En este capítulo nuevo conversamos con el fotógrafo y diseñador Cristian Ordoñez. Su trabajo es un diálogo entre la fotografía, el diseño gráfico y el material impreso. Explorando los paralelos entre ideas como la memoria y la pertenencia, el territorio y la arquitectura y los vestigios.
En este nuevo episodio conversamos con la artista visual Tarix Sepúlveda, cuya obra indaga en la relación entre memoria, territorio y archivo. A través de la fotografía —y su cruce con la escultura—, Tarix reconstruye paisajes marcados por la historia personal y colectiva, especialmente en zonas como Ventanas, su lugar de infancia y foco de su más reciente investigación artística.
¿Qué queda en una imagen cuando todo se aquieta? ¿Qué secretos esconde el archivo familiar cuando volvemos a mirarlo? En este episodio de Letargo Podcast conversamos con la fotógrafa Jacinta Izquierdo sobre maternidad, memoria y la fuerza de lo cotidiano. Una conversación sobre imágenes que no buscan impresionar, pero que permanecen.
Síguenos en Instagram para conocer más de Letargo y sus proyectos.
En este nuevo episodio conversamos con Víctor Salgado, fotógrafo chileno cuya obra se construye desde la observación de lo cotidiano, la contemplación y la experiencia personal. Hablamos sobre cine, entorno, afectos y cómo la fotografía puede ser una forma profunda de conexión con el presente. Además de su nuevo fotolibro “En la memoria del agua viven las piedras” junto a Letargo Editorial.
¡Letargo Podcast está de vuelta con su quinta temporada!
Conversamos con Mauricio Soto, fotógrafo y arquitecto que recorre con su cámara los paisajes de Iquique, Santiago y su propia memoria.
Acompáñanos en este nuevo episodio.
“Mudanza” y la residencia artística
Con @raco.mediacion.cultural
En este episodio especial, conversamos con las artistas de Raco, Cecilia Coddou y Fernanda Radetich, sobre el proyecto “Mudanza”. El cual nace de una residencia en el Barrio Vallecas de Madrid.
Materializada en una publicación, “Mudanza” explora la fotografía familiar, el rito fotográfico, el archivo y los lazos sociales.
En este nuevo episodio especial, nos acompaña Martín Bollati, autor de “El mundo es un tubo”, un libro de género híbrido co-publicado por Sed editorial y Letargo ED.
Pudimos conversar sobre el proceso de crear este nueva publicación, que reflexiona entorno a las imágenes y la fotografía, desde la literatura.
Para seguir al tanto de las novedades de “El mundo es un tubo” te invitamos a seguir nuestras plataformas y las de Sed Editorial ✍️.
¿Qué sabemos realmente sobre Gabriela Mistral? ¿Cómo se forja el legado de una de las voces más influyentes de la literatura chilena y mundial? Cerramos la cuarta temporada de Letargo Podcast con un episodio especial desde la Biblioteca Regional Gabriela Mistral. ¡Acompáñanos!
Síguenos en Instagram como @letargoeditorial y en X @letargoed para enterarte de nuestras próximas novedades.
¿Qué ocurre cuando las palabras y las imágenes se unen para contar una historia? En este episodio, conversamos sobre cómo el fotolibro y la novela crean relatos a través de dos formas de narración: la visual y la escrita.
Nos acompaña la escritora serenense Carla Ivonne, autora de Loca de lenguaje, para abordar el proceso creativo detrás de estos dos formatos.
La literatura y la fotografía tienen sus cruces en múltiples ámbitos. Desde el quehacer artístico hasta el inmortalizar a autores y autoras de la literatura universal a través del retrato y el archivo.
En el episodio de hoy abordamos el cómo estas disciplinas se encuentran en muchos más lugares de lo que imaginamos. Síguenos en Instagram como @letargoeditorial y cuéntanos qué te pareció este episodio.
¿La cultura que consumimos refleja nuestra libertad o estamos atrapados en una ilusión de autonomía?
En este episodio, basado en el capítulo “La industria cultural: ilustración como engaño de masas” del libro Dialéctica de la Ilustración de Horkheimer y Adorno, conversamos sobre cómo la fotografía y los medios de comunicación refuerzan estereotipos y manipulan la percepción pública, limitando la capacidad crítica y perpetuando el statu quo.
El retrato se convierte en una ventana, y quienes lo observan, un testigo de la existencia del otro. Y en su desarrollo, está el intento de conocer, adentrarse a través de la mirada y ocupar la luz para descubrir el rostro humano a través del aparato fotográfico.
¿Cómo el retrato puede convertirse en una herramienta para observar lo humano? ¿Qué rol toma el fotógrafo o fotógrafa a la hora de capturar el retrato?
Síguenos en Instagram como @letargoeditorial y en X, @letargoed.
En Letargo Podcast hemos recorrido diferentes cruces entre la fotografía y múltiples disciplinas. También, capítulo a capítulo, recomendamos diferentes películas, canciones o libros que nos remueven de alguna forma.
En esta entrega nos preguntamos ¿Qué ocurre con la música en específico?¿Cómo la fotografía puede llegar a ser tan potente, que con solo escuchar un disco o una canción, la imagen que lo acompaña se inmortaliza?
¿Cómo la fotografía brinda al género documental una representación visual de la realidad? ¿Cuál es la importancia de la palabra “archivo”, en toda esta narrativa?
En esta ocasión conversamos sobre la evolución del documentalismo hasta su papel en la construcción de historias visuales.
Síguenos en Instagram como @letargoeditorial y en X, @letargoed.
Dentro de una película, la fotografía es la representación visual estática de la narración cinematográfica. Para componer la fotografía en el cine, el director trabaja estrechamente con el director de fotografía, el cual toma las decisiones pertinentes sobre iluminación, ópticas y cámaras. concretando así la visión del director, mediante el uso creativo de estos recursos.
¿Cómo es el trabajo de un fotógrafo en el campo de lo cinematográfico ? ¿De qué manera es su día a día en este rubro?
Conversamos con Andrés Larraín, fotógrafo ovallino.
Síguenos en Instagram como @letargoeditorial y en X, @letargoed.
¿Qué papel juega la distracción en la apreciación de lo bello? ¿Cómo influye la pornografía en nuestra percepción estética? ¿Es la vulnerabilidad una parte esencial de la experiencia artística?
En esta nueva entrega, exploramos los conceptos de la estética del encubrimiento y la estética de la vulneración, a partir del libro "La Salvación de lo bello" del filósofo y ensayista surcoreano Byung-Chul Han.
Síguenos en Instagram como @letargoeditorial y en X, @letargoed.
#LTRGOPODCAST está de vuelta con su cuarta temporada 🖤
En este primer episodio de conversación abordamos la relación histórica que existe entre la fotografía y la pintura.
¿Cuál es el rol actual de ambas disciplinas? ¿Cómo dialogan entre sí? ¿Cómo llegó la fotografía a ser considerada un arte?
Escucha Letargo Podcast, un podcast sobre arte contemporáneo
Síguenos en Spotify como Letargo Podcast, búscanos en Instagram como @letargoeditorial y en X, @letargoed.
“El hombre olvida que produce imágenes a fin de encontrar su camino en el mundo, ahora trata de encontrarlo en éstas. Ya no descifra sus propias imágenes, sino que vive en función de ellas; la imaginación se ha vuelto alucinación”. Estas palabras pertenecen a Vilem Flusser en su libro “Hacia una filosofía de la fotografía” publicado en 1984 y casi como una premonición; hoy, más que nunca, toman sentido.