Breve felicitación navideña Latorre Luna Abogados
Esquema - guión: 1.- Obligaciones positivas y negativas; 2.- Obligaciones de "medios" y de resultado; 3.- Obligaciones transitorias y duraderas.
Esquema - Guión: 1.- Las compraventas especiales: clasificación según rasgos del contrato; 2.- Las compraventas internacionales.
Esquema-guión: 1.- Unidad y pluralidad de sujetos; 2.- Obligaciones mancomunadas: a) Concepto y denominación, b) Caracteres, c) Efectos; 3.- Obligaciones solidarias: a) Concepto y caracteres, b) Naturaleza jurídica, c) Clases y régimen jurídico; 4.- Obligaciones divisibles e indivisibles.
Esquema-guión: 1.- Características del contrato de compraventa mercantil; 2.- Elementos del contrato; 3.- Obligaciones del vendedor; 4.- Obligaciones del comprador; 5.- El riesgo de la compraventa mercantil; 6.- Incumplimiento de las obligaciones de las partes.
Esquema-guión: 1.-Ideas generales y normativa reguladora; 2.- Concepto legal; 3.- Requisitos de la compraventa mercantil.
Esquema-guión: 1.- Derecho civil patrimonial y derecho de obligaciones; 2.- Derechos de crédito y derechos reales; 3.- Concepto de obligación; 4.- Tendencias actuales en el derecho de obligaciones.
Esquema-guión: 1.- La perfección del contrato; 2.- La forma de los contratos mercantiles; 3.-Información precontractual e información postcontractual; 4.- Formas especiales de perfección del contrato cuando intervienen agentes e intermediarios electrónicos; 5.- La prueba del contrato mercantil.
Esquema-guión: 1.- El modelo económico constitucional; 2.-Los principios que inspiran el modelo y ordenan su estructura; 3.-La complejidad de los materiales normativos y las transformaciones del Derecho de Obligaciones y Contratos; 4.- La distribución de competencias entre el Estado y las CCAA.
Esquema-guión: 1.- Ideas generales: la bipartición entre obligaciones civiles y mercantiles; 2.-El problema de la unificación del derecho de obligaciones.
Lección final sobre la normativa nacional del Derecho de la Competencia donde se estudiarán las acciones específicas de competencia desleal.
Esquema-guión: 1.-La competencia desleal; 2.-Evolución del Derecho de la Competencia desleal; 3.-Modificación de la Ley de Competencia desleal 2009; 4.-Estructura del acto de competencia desleal; 5.- Tipología de los actos de competencia desleal (Cláusula general).
Esquema-Guión: 1.-Introducción; 2.- Régimen de las conductas colutorios; 3.- El Derecho contra la competencia desleal; 4.- Conductas exentas por ley; 5.- Órganos y procedimiento recogidos en la Ley de Defensa de la Competencia; 6.-La aplicación del derecho de competencia español; 7.- Relaciones entre la normativa comunitaria y normativa interna.
En esta última parte dedicada a las normas comunitarias del Derecho de la Competencia estudiaremos el control de las concentraciones empresariales, el régimen de las ayudas públicas a las empresas y las consecuencias de la infracción (sanciones administrativas). Por último se hará especial mención a la aplicación del Derecho Comunitario protector de la libre competencia por la autoridad comunitaria, las autoridades nacionales y la aplicación judicial (procedimiento).
En la presente lección continuaremos analizando la interpretación del art. 101 del TFUE, así como como la prohibición del abuso de posición dominante en el mercado del art. 102 TFUE.
En la presente lección se realiza un análisis exhaustivo de la prohibición del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
En este podcast tratamos el tema de la disciplina comunitaria del principio de libertad de competencia.
Introducción histórica y jurídica del Derecho de la competencia, destacándose algunos aspectos relevantes a tener en cuenta en las siguientes lecciones.
Esquema - Guión: 1.- La transmisión de la empresa ínter vivos; 2.- La transmisión de la empresa mortis causa.
Esquema - guión: 1.- Introducción; 2.- Cesión de créditos; 3.- Cesión de contratos; 4.- Prohibición de competencia.