En este episodio, Maritza y Rodrigo nos platican sobre los cobots, unos novedosos brazos robóticos fabricados por la empresa Bosch, una compañía que integra robots colaborativos a las plantas automotrices del país y que pueden realizar tareas estratégicas como ensamblaje, soldadura e incluso control de calidad, lo que ha revolucionado por completo la industria de la manufactura en México.
Un carguero bloqueando el Canal de Suez, la salida de Target de Canadá, miles de patitos de goma viajando por el océano y un satélite de la NASA perdido por un error de medición… 🛰️📏
En este episodio de Latitudex exploramos cómo pequeños errores en la logística pueden provocar pérdidas millonarias y dejar huella en la historia del comercio internacional.
En este episodio te contamos sobre la empresa alemana FlixBus, que recientemente ha realizado una inversión de 162 millones de dólares en el estado de Nuevo León con el fin de iniciar la construcción de un nuevo hub logístico. Este centro permitirá a la empresa ampliar su red de transporte interurbano y conectarse con otras ciudades de México y Estados Unidos. Además de ofrecer mayor conectividad para pasajeros y fortalecer la infraestructura de transporte en Nuevo León.
En este episodio, Miguel Lorrio Aguirre, Líder de Creación de Valor y Reestructuración en la empresa internacional de consultoría Deloitte, nos platica sobre cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las empresas de la región, como la inestabilidad política y/o regulatoria, el Total Factor Productivity (que abarca la formación educativa), un acceso limitado a la financiación, la informalidad laboral y la competencia desleal; y cómo desde Deloitte apoya para impulsar a las empresas.
En este episodio te platicamos más sobre la inversión millonaria que hará la armadora de autos sueca Volvo, pues aunque inicialmente había anunciado que destinaría 700 millones de dólares para la construcción de una planta de vehículos en Ciénega de Flores, Nuevo León, ahora ha decidido subir la apuesta y aumentar su inversión a 1,000 millones de dólares en la que será la planta más grande del mundo dedicada a la construcción de camiones de carga pesada.
En este episodio te contamos acerca del nuevo proyecto ‘Hecho en Nuevo León’, el cual busca impulsar a emprendedores locales y fortalecer a las empresas neolonesas, las cuales obtendrán un sello distintivo que certificará el origen y calidad de sus productos, además de contar con una mayor proyección hacia el mercado internacional.
En este episodio, Maritza y Rodrigo nos platican sobre el gran auge que los productos Hechos en México 🇲🇽 están teniendo en el continente asiático 🌏. La demanda en países como Malasia, Filipinas, Hong Kong y Singapur ha crecido notablemente en los últimos años. ¿Por qué Asia está volteando a ver a México? ¿Qué sectores están aprovechando esta ola? Aquí lo exploramos.
Durante esta charla, Samuel Peña, actual Consejero Delegado de LG Electronics, ex-Vicepresidente de Hisense y ex funcionario del Gobierno de Nuevo León, nos platica sus impresiones sobre la imposición de aranceles de Donald Trump a distintos países, los beneficios que se pueden ver ahora del buen trabajo realizado por México durante las negociaciones del TLCAN y cómo la certidumbre jurídica es uno de los aspectos que vuelven atractivo a un país o a una región para la inversión extranjera.
En este episodio Maritza y Rodrigo nos platican sobre el nuevo Centro de Distribución que la empresa líder en eCommerce, Mercado Libre, está construyendo en Escobedo, Nuevo León, el cual contará con una inversión de 180 millones de dólares y la compañía edificará con el objetivo de tener una mayor capacidad logística en el país. Además, con este CEDIS se generarán alrededor de 1,700 empleos en el estado.
Más que países vecinos, Estados Unidos y México son una región que trabaja de la mano como un sistema de coproducción. De este y otros temas nos platican Lorenzo Barrera y Grace Lingow, Presidente y Directora General de AmCham México Capítulo Noreste, quienes buscan que fenómenos como el nearshoring signifiquen no solamente inversión extranjera para el país, sino también una oportunidad para aprovechar otras ventajas que se tienen como región noreste para convertir a estos dos países en el Hub Manufacturero del Futuro.
Rodrigo y Maritza nos cuentan sobre la nueva inversión de 508 millones de dólares que hará la empresa danesa de juguetes LEGO en su fabrica ubicada en Nuevo León, México, la cual es la más grande del mundo. Además, satisface aproximadamente el 40% de la demanda del mercado de Estados Unidos.
En este episodio, Antonio Arranz, CEO de DHL Express México, nos platica sobre los principales desafíos dentro de la logística, donde la resiliencia ha tomado un papel importante para las empresas del ramo. También exploramos las fortalezas del mercado mexicano en el ámbito de la logística y la inauguración del nuevo HUB de DHL en Querétaro, el más grande del país.
En este episodio de Latitudex Podcast, Rodrigo y Maritza nos platican sobre el resurgimiento de la famosa campaña “Hecho en México”, dedicada a promover los productos fabricados en nuestro país y que vuelve como respuesta a la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a modo de poco a poco transformar a la economía de México en una más independiente de otros países.
Aunque Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas destacan como los puertos marítimos con más recaudación en México, con Manzanillo liderando con 172 mil millones de pesos de recaudación al cierre del 2024, pero las aduanas terrestres no se han quedado atrás, pues en los últimos años ha crecido el comercio con Estados Unidos, además de los beneficios que ha dejado el nearshoring. Entérate más de este tema en este episodio.
Aunque México es el quinto país con el mayor número de restaurantes de comida japonesa fuera de Japón, con más de 7,100 establecimientos, el sake enfrenta varios retos logísticos y regulatorios que dificultan su importación y
distribución, limitando su popularidad en nuestro país.
Felipe Villarreal, Presidente de INDEX NL, nos platica sobre la importancia que tiene la industria maquiladora y manufacturera de exportación en Nuevo León, y el impacto que tiene este sector en el tema económico, gracias a la creación de empleos y a la atracción de inversión extranjera directa en nuestro país.
En este episodio exploramos un fenómeno poco conocido pero cada vez más común en el comercio marítimo: el blank sailing. ¿Por qué algunas navieras deciden no zarpar? ¿Qué implica para quienes importan productos? Una conversación que ayuda a entender los efectos detrás de estas decisiones y cómo anticiparse a ellas.
Carlos Casillas, Gerente de Operaciones de Fastenal México, comparte con nosotros la estrategia clave que ha permitido a la empresa consolidarse como un referente en la logística del país. Con un enfoque en la eficiencia operativa, un servicio al cliente excepcional y un crecimiento sostenido, Fastenal ha logrado optimizar su cadena de suministro a través de un manejo inteligente de inventarios y una proyección clara hacia el futuro. En esta conversación, nos cuenta cómo superan desafíos del mercado global y cómo la innovación constante les permite ofrecer soluciones de valor añadido en un entorno competitivo.
El comercio exterior y la sostenibilidad no solo pueden coexistir… ¡son el futuro!
En este episodio de Latitudex, analizamos cómo Nueva Zelanda, Singapur y los Países Bajos han convertido la sostenibilidad en una ventaja competitiva sin sacrificar su crecimiento económico, logrando reducir emisiones sin frenar sus exportaciones.
En este episodio, exploramos el papel de la UPAEP en la internacionalización educativa y su impacto en la vinculación con empresas, gobiernos y otras universidades. Hablamos sobre cómo prepara a sus estudiantes para un mundo globalizado, el rol de la digitalización en el comercio exterior y la logística, y la relevancia de la geopolítica en la educación superior. ¡Descubre cómo la UPAEP forma líderes para el futuro!