En este episodio hablamos de Ace Frehley, guitarrista cofundador de KISS, y lo que nos enseñó en vida, para hacer un homenaje tras su reciente y triste fallecimiento. Todo amante de la música debería conocer a Ace Frehley, especialmente los amantes del rock y la guitarra eléctrica, pero os diría que todo el mundo debería conocer su historia. Un alma única, un guitarrista único y una persona que sufrió en sus propias carnes la presión de la fama y una industria musical que en muchas ocasiones sólo entiende el idioma del dinero. ¿Qué lecciones nos habrá dejado la historia de el gran Ace Frehley? Vamos a verlas. ¡Empezamos!
En este episodio hablamos de si la IA cambiará Internet para siempre (si es que no la ha cambiado ya), para sacar conclusiones y mejorar nuestros proyectos. Todos estamos dándole vueltas a este tema y parece que la gente más entendida lo tiene claro. Ya no se trata de preguntarse si la IA cambiará Internet, más bien se trata de explorar cómo va a cambiarla, cosa que haremos en este episodio. Poniendo ejemplos prácticos y repasando ciertas recetas para adaptarse a este cambio que ya nos está llegando. Sin más, vamos a por ello. ¡Empezamos!
En este episodio hablamos de cómo luchar con la pereza al emprender, para evitar los efectos nocivos de la pereza al lanzar proyectos. Todos tenemos pereza en muchos momentos, pero hay técnicas para evitarla o, como mínimo, minimizar su impacto negativo sobre nuestros proyectos. Por eso vamos a conocer a fondo a nuestra enemiga de hoy, la maldita pereza, y a ponerla contra las cuerdas. Que buenos somos nosotros cuando nos ponemos a solucionar problemas en el lanzamiento de proyectos. Pondremos ejemplos, veremos claves, y mucho más. Sin más, vamos a por ello. ¡Empezamos!
En este episodio hablamos de cómo detectar proyectos vende humos, para detectarlos como clientes o futuros colaboradores de un proyecto. Hay que ponerse a la defensiva cuando hablamos de proyectos vende humos porque pueden afectar negativamente a tu proyecto e incluso a tu marca personal. A nadie le gusta que le inviten a dar una charla a un curso que vende humo, por ejemplo. O que su socio de confianza se ponga a vender humo a sus propios clientes. Y, por descontado, a nadie le gusta comprar humo, por eso es importante detectar cuándo nos lo intentan vender. Vamos a verlo. ¡Empezamos!
En este episodio hablamos de cómo luchar con la falta de motivación, para comprobar que, en muchas ocasiones, la falta de motivación oculta un problema mucho más grave. Quizás el tipo de proyecto en el que estás no es adecuado para tu manera de trabajar. Es posible que tus socios no entiendan cómo lideras o cómo enfocas la responsabilidad en el trabajo. Hasta es posible que te sientas engañado por promesas fallidas en tu trabajo por parte de directivos, compañeros o incluso inversores. ¿De verdad estás desmotivado o tu falta de motivación responde a otro problema? Vamos a verlo. ¡Empezamos!
En este episodio hablamos del dilema entre jubilarse o seguir trabajando, viendo cómo, en muchas ocasiones, hay gente que se niega a jubilarse por amor a su trabajo. O quizás por adicción, que también puede ser. En cualquier caso vamos a explorar este tema así como las ventajas de jubilarse. Siempre con una mirada crítica ya que sacrificar tus mejores años de vida para jubilarse cuando ya hay cosas que no puedes hacer tampoco me parece un gran negocio. ¿O sí? Lo debatiremos. Espero que este episodio y sus reflexiones os aporten mucho. Y que opinéis en los comentarios. ¡Empezamos!
En este episodio hablamos de historias oscuras de emprender, viendo cómo, en muchas ocasiones, se oculta una parte oscura de las historias emprendedoras. Ya sea la parte en la que hay emprendedores que dejan la salud y el dinero en proyectos que no funcionan, como la parte en la que quienes triunfan lo hacen con actos poco éticos o aprovechándose de ciertas ventajas que no todo el mundo tiene. La idea de este episodio es enfocar el discurso de forma positiva, dejando claro que yo mismo soy emprendedor y que se puede emprender y tener éxito sin pisar a otros. Pero que, a la vez, no podemos negar ciertas realidades oscuras del mundo emprendedor.. Empezamos.
En este episodio hablamos de lanzar proyectos con pasión, viendo cómo hoy en día si no se emprenden proyectos con pasión es muy complicado salir adelante. Cuesta crear contenido y estar al día en un proyecto por el que no sientas pasión. Y eso es normal, teniendo en cuenta el entorno altamente competitivo que tenemos hoy en día. Para aprender cómo lanzar proyectos con pasión hoy vamos a reflexionar sobre una serie de claves en nuestro episodio semanal del podcast. Con ejemplos prácticos reales y mi propia experiencia como emprendedor como base. Empezamos.
En este episodio hablamos de polarización en los proyectos, viendo cómo hoy en día parece que todo es blanco o negro, bueno o malo, excelente o desastroso. Cuesta encontrar opiniones neutrales o con matices en los análisis de todo tipo de productos. Y eso afecta a los proyectos y sus lanzamientos, y por eso hoy lo vamos a analizar a fondo. Para aprender cómo darle matices a las opiniones extremas y aprovechar la polarización en los proyectos cuando no nos quede más remedio que aceptarla para los nuestros propios.
En este episodio hablamos de inteligencia emocional en proyectos, viendo cómo es importante aplicar este tipo de inteligencia al lanzarlos y gestionarlos. La inteligencia emocional en proyectos no es tan habitual como debería, especialmente en proyectos donde las relaciones humanas son estratégicas. A no ser que uno trabaje en solitario y sin prácticamente colaboradores, uno deberá aplicar inteligencia emocional a diario.
En este episodio hablamos de precios al lanzar proyectos viendo cómo fijarlos y qué implicaciones tiene hacerlo mal o bien. El motivo es que saber fijar precios al lanzar proyectos puede ser la diferencia entre un proyecto sostenible a largo plazo o uno que tenga que cerrar tras su lanzamiento. ¿Y por qué puede llegar a ser tan relevante saber fijar precios al lanzar proyectos? Pues porque saber fijar precios no es fácil pero sí imprescindible para lograr un margen de beneficio suficiente para hacer un proyecto sostenible. Pero vamos a verlo en detalle en el episodio de hoy, no os preocupéis.
En este episodio hablamos de la herramienta del community canvas aplicada al lanzamiento de proyectos. El motivo es que esta herramienta es tremendamente útil para crear comunidades. ¿Y por qué puede llegar a ser tan útil este factor para lanzar proyectos? Pues porque lanzar un proyecto hoy en día implica tener una comunidad alrededor del mismo, ya desde antes del lanzamiento. Es algo que en crowdfunding conocemos muy bien, por eso trabajamos la precampaña de crowdfunding. Pero vamos a verlo en detalle en el episodio de hoy, no os preocupéis.
En este episodio hablamos de cómo evitar frustrar la demanda cuando lanzas o gestionas un proyecto. Porque, aunque parezca mentira, esto de frustrar la demanda es más habitual de lo deseable. ¿Y por qué puede llegar a ser tan grave? Pues en los tiempos que corren frustrar la demanda, por ejemplo, con una oferta inferior a lo que demanda (lo que se conoce como romper stocks) puede generar un aluvión de críticas negativas en redes sociales, por mencionar un efecto negativo.
A diferencia de hace años, antes de la existencia de las redes sociales, hoy en día todo se magnifica y multiplica. Además, frustrar la demanda puede llevar a un proyecto a tener mala prensa y caer en una crisis de reputación, entre otros posibles efectos negativos.
En este episodio hablamos del FOMO (Fear Of Missing Out) que se ha generado con el lanzamiento de la nueva consola de Nintendo, la Nintendo Switch 2. Porque soy un fan de Nintendo y, como tal, no he podido evitar verme inmerso en un montón de prácticas de marketing algo agresivas para fomentar el éxito de este lanzamiento.
¿Tiene sentido que haya gente a quienes se les para el mundo si no tienen una Nintendo Switch 2 en el día de lanzamiento? ¿Ver colas kilométricas para ser de los primeros en tener un producto es algo normal? ¿O es muestra de un marketing mal entendido y una sociedad que no tiene prácticas demasiado sanas? Vamos a reflexionar sobre todo ello y en cómo puede afectar a nuestros lanzamientos de proyectos.
En este episodio hablamos de libertad financiera para reflexionar sobre si es posible o otra vendida (más) de humo de algunos (supuestos) profesionales. Porque ya os adelanto que la libertad financiera no es sacar rendimiento financiero de una inversión. No, no es simplemente eso. Supondría aquello de poder vivir sin trabajar, en pocas palabras. Aunque vamos a hacer un análisis mucho más pormenorizado de lo que significa (y lo que no significa) esta libertad financiera. Porque no quiero que caigamos en el error de pensar que somos tontos por no haber logrado dicha libertad financiera. O que quien trabaja más es porque quiere. No, en este podcast no vamos de gurús ni queremos serlo. Ni ahora, ni nunca. Queremos analizar la realidad de los proyectos y sus lanzamientos. Y en ese contexto vamos a ver, ¿podríamos lograr la libertad financiera lanzando proyectos?
En este episodio hablamos de tener éxito tras un fracaso como una forma de enfrentarse a los retos en nuestros proyectos. Fracasar es parte del camino de emprender y lanzar proyectos de todo tipo. Sea desde una empresa o como emprendedores, para poder tener éxito tras un fracaso es imprescindible saber fracasar. Y la mayoría de cursos, de gurús y de vídeos de YouTube nos hablan de cómo tener éxito, no de cómo levantarse tras un fracaso. Así que hoy vamos a poner el acento donde toca, en lo que más hacemos los humanos: en fracasar.
En este episodio hablamos de lanzar proyectos en solitario como una opción viable e interesante para muchas personas. Siempre se habla de socios, con sus pactos, de cómo gestionar la relación con los mismos, cómo afrontar los problemas con ellas o ellos. Pero, ¿y si uno decide no tener socios? ¿Y si el camino que uno elige es el de lanzar proyectos en solitario? Y no sólo lanzarlos, también gestionarlos y llevarlos a su máxima eficiencia mediante colaboraciones con otras personas pero manteniendo la independencia dentro del proyecto. ¿Os interesa escuchar reflexiones interesantes al respecto? Pues vamos a por ello.
En este episodio hablamos de la cultura de empresa y su aplicación a proyectos como un factor clave para hacer frente a situaciones de crisis, el crecimiento de un proyecto o las oportunidades de negocio, entre otros muchos aspectos. Aprendiendo cómo la cultura de empresa puede representar la diferencia entre un proyecto de éxito o uno que fracase. Por supuesto, veremos ejemplos reales que nos van a permitir comprender por qué la cultura de empresa es un elemento clave en la gestión de proyectos, desde su lanzamiento hasta su crecimiento y desarrollo.
En este episodio hablamos de la computación cuántica y su posible aplicación a proyectos como un factor a tener en cuenta al emprender un negocio o gestionar una empresa con recorrido. Aprendiendo cómo la computación cuántica puede representar tanto una oportunidad como una amenaza para los proyectos que no se adapten a ella. Por supuesto, veremos ejemplos reales que nos van a permitir comprender por qué la computación cuántica es un elemento clave en la actualidad y los próximos años para cualquier tipo de proyecto.
En este episodio hablamos de la falta de atención en proyectos como un factor de riesgo que afecta negativamente a los profesionales. Aprendiendo cómo evitar que la falta de atención en proyectos afecte negativamente a la productividad y a la capacidad de enfoque de estrategias y profesionales. Por supuesto, veremos ejemplos reales que nos van a permitir comprender por qué la falta de atención en proyectos es un problema y cómo evitar que afecte a nuestros proyectos.