Por última vez se explica porque es malo creer en la positividad toxica ejemplificando sus consecuencias.
Solo inventamos lo que decidimos creer sin saber si nuestra vida ya está escrita y si realmente sirve de algo intentar reflexionar sobre nuestras acciones. El criterio propio como efecto placebo.
La persona que "Piensa Positivo" es tan falsa como la que "Piensa Negativo" sin entender que ambos son términos subjetivos victimas de su contexto. Desafortunadamente muchas personas se refugian en la positividad por el miedo a afrontar la realidad y comienzan a afectar a más personas sin notarlo.
¿Qué tan libre eres? y ¿Quién controla tu vida?
No existen los aspectos positivos ni los negativos, ambos son términos subjetivos que nosotros inventamos.
Es un acto individualista que busca darle sentido a nuestra vida.
¿Qué es la vida? ¿Para qué vivir? ¿Tenemos un objetivo? Entonces ¿Qué hacemos aquí?
La vida no es color de rosa, no todo es positivo y tal vez no todos los sueños son posibles… La realidad es cruda y no termina en final feliz, termina con nuestra muerte.
El motor que nos lleva a enfrentar los difíciles retos y dificultades de la vida son los objetivos y metas personales.
El lograr las metas de vida nos permite llegar a un objetivo mayor y sin duda eso se llama éxito y lo podemos alcanzar después de escuchar este episodio.
Cuando no se cumplen las expectativas sobre la vida deseada se cae en la desesperanza y es común tener una visión amarga y triste de la vida. De pronto nada tiene sentido y se le da mayor importancia a las experiencias negativas, acumulando un sentimiento destructivo.
Afrontar la desesperanza y volver a recuperar la ilusión no es simplemente una manera de sentirse mejor, implica una transformación, lo más importante es generar alternativas, abrir nuevas puertas, abrazarnos por aires nuevos.
En este episodio abordamos este sentimiento y hablamos de como afrontarlo y vivir en armonía con nosotros mismos.
En ocasiones se confunden estos términos, sin embargo, es importante saber diferenciarlos para ser consciente de lo que sientes.
Cuando sabes que sientes y no lo ocultas trabajas en ti, tomas mejores decisiones, cambias tu comportamiento y vives en paz.
El sentir que la vida no avanza, sentirse estancado muchas veces se relaciona con la rutina, no te permite conocer lo bello de la existencia misma. ¿Cuántas increíbles experiencias estas dispuesto a perder solo por la seguridad que te da la rutina?
Aunque al principio nos da miedo, el vivir nuevas experiencias nos da la oportunidad de salir de la rutina, encontrar sentido a la vida y aumentar nuestro autoestima.
Pasamos la primera parte de nuestra vida intentando agradar a los demás y la segunda intentando agradarnos a nosotros mismos.
En este episodio hablamos del miedo al rechazo social, como combatirlo y la importancia de mostrarnos tal y como somos dejando de vivir en el engaño.
Dejar de luchar con nosotros mismo, entender y aceptar nuestras emociones son partes importantes del viaje. Ser uno mismo nos permite disfrutar de la vida.
La fuente de todos los amores, es el amor propio. Si no se tiene amor propio no se puede amar verdaderamente a alguien.
En este episodio exploramos la importancia de amarse a uno mismo, el estar bien con nuestra soledad y como saber cuando ya se está listo para amar a alguien más.
Una vez amando la persona que eres, se puede amar a alguien más de manera sana y responsable, sin caer en la dependencia y encontrando a alguien que también se ame y esté lista para amar.
¿Crees que el amor propio y la autoestima son lo mismo? Es casi imperceptible la diferencia entre amor propio y autoestima, podemos decir que esto se debe a que van de la mano y se trata de aspectos personales muy importantes.
Es común pasar de largo estos aspectos y vivir entre constantes placeres fugaces sabiendo que en el fondo algo no anda bien, es por eso que en este episodio exponemos los primeros pasos de la aceptación y seguridad personal.
Una de las mejores maneras de crecer, la autorreflexión.
En este episodio hablamos sobre la importancia de la meditación personal, explorar y conectar con tu mente. Nunca dejamos de crecer como personas y es importante seguir de la manera más tranquila.
La crisis existencial es un periodo de cuestionamiento profundo que suele motivar un cambio en la vida del ser.
En este episodio no solo explico ¿Qué es la crisis existencial? También explico la manera de salir de dicha crisis.
Debemos entender que es un proceso natural en nuestra vida, no tiene nada de malo y nos ayuda a crecer y evolucionar.
La percepción que tenemos de nosotros mismos.
Es importante saber ¿Qué es la identidad? La diferencia entre personalidad e identidad y ¿Qué es la crisis existencial?
Estos tres temas son abordados en este episodio para más adelante darle solución a nuestros problemas de identidad.
Todos tenemos una personalidad pero ¿Conocemos nuestras características? Y si no me gusta como soy ahora ¿Es posible cambiarlo?
La importancia de definir tu personalidad en base a un futuro crecimiento personal y el autoconocimiento.
Empieza el año marcando la diferencia.
Es común no lograr nuestros propósitos de año nuevo, sin embargo, existe la solución.
En este episodio detallaré las fallas que cometemos al plantear nuestros propósitos, como corregirlos y una serie de 5 pasos comprobados para realmente cumplir nuestras metas.
La vida es sueño. Trailer Oficial de la primer temporada.
Podcast creado por Adrián Núñez