Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/71/57/2a/71572ab8-1148-747f-26cf-fa839387d7e4/mza_14741024429627368524.jpg/600x600bb.jpg
La verdad en voz alta
Comisión de la Verdad Colombia
21 episodes
1 month ago
Un programa radial de alcance nacional, semanal, en el que escucharemos las historias de vida de las víctimas del conflicto armado colombiano, sus experiencias de resiliencia y su llamado a la no repetición. Asimismo, los procesos y eventos de diálogo social y las distintas acciones de la Comisión de la Verdad en la escucha plural para el esclarecimiento en el cumplimiento de su misionalidad.

Se emite todos los sábados, a las 11 a.m. por RCN Radio y los lunes a través de nuestra página web comisionverdad.co y emisoras comunitarias.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for La verdad en voz alta is the property of Comisión de la Verdad Colombia and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un programa radial de alcance nacional, semanal, en el que escucharemos las historias de vida de las víctimas del conflicto armado colombiano, sus experiencias de resiliencia y su llamado a la no repetición. Asimismo, los procesos y eventos de diálogo social y las distintas acciones de la Comisión de la Verdad en la escucha plural para el esclarecimiento en el cumplimiento de su misionalidad.

Se emite todos los sábados, a las 11 a.m. por RCN Radio y los lunes a través de nuestra página web comisionverdad.co y emisoras comunitarias.
Show more...
Society & Culture
Episodes (20/21)
La verdad en voz alta
Una conversación con Carlos Martín Beristain
En este episodio especial de cierre de la primera temporada de ‘La verdad en voz alta’, conversamos sobre la importancia de la verdad de los responsables y también de esa sociedad que se hizo al margen del conflicto armado como si no le importase.

Las víctimas saben lo que les ha pasado, los victimarios saben lo que hicieron, pero necesitamos que la sociedad se involucre y se deje tocar por esos relatos.

Asimismo, hablamos sobre cómo testimonios diversos y a veces antagónicos se complementan para aportar al relato comprensivo de la verdad del conflicto armado.
Show more...
4 years ago
50 minutes

La verdad en voz alta
Una conversación con Bertha Lucía Fries
Bertha Lucía Fries es sobreviviente del atentado al Club El Nogal en Bogotá, perpetrado por las desaparecidas FARC-EP el 7 de febrero del 2003. Este acto cobró 36 víctimas y dejó más de 200 heridos. Después de un tratamiento físico y psiquiátrico logró superar el estrés postraumático y la cuadraplegia diagnosticada, y comenzó una búsqueda metodológica basada en encuentros transformadores entre víctimas y victimarios para animar procesos de reconciliación.
Show more...
4 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
Una conversación con Maritze Trigos Torres
Maritze es teóloga, filósofa, magister en psicología y ha sido religiosa durante 55 años. Como defensora de derechos humanos, ha acompañado a las víctimas del conflicto, fue investigadora del informe ‘Colombia Nunca más’, en el que se documentaron 30.000 casos de crímenes de Estado, entre 1998 y 2002. Conversa sobre los crímenes contra sacerdotes, religiosas y catequistas y, en particular, sobre el caso del sacerdote Tiberio Fernández en la masacre de Trujillo y ¿cómo se han creado estrategias de duelo colectivo y acciones por la memoria, la verdad y la justicia?
Show more...
4 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
Una conversación con Víctor Cortés
Víctor Cortés es un hombre transgénero activista por los derechos de las personas LGTBI. Fue víctima de una violación por parte de grupos armados ilegales y de embarazo forzado y, pese a su identidad de género, decidió atravesar por todo el proceso de gestación.

Dentro de sus recomendaciones considera que hay que hablar del patriarcado como base de múltiples violencias y, sin duda, empezar desde la casa, desde los hogares para que no se repitan violencias de género y por prejuicio.
Show more...
4 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
Una conversación con Neftalí Arroyave
La historia de Neftalí Arroyave Cadavid, víctima de una mina antipersonal puesta por la guerrilla ELN cuando él se desempeñaba como electromecánico en el oleoducto de Caño Limón Coveñas hace 29 años. Hoy tiene 57 años y revela cómo este hecho le generó ceguera y una discapacidad que afectó su proyecto de vida y el de su familia.
Show more...
4 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
Una conversación con Erlendy Cuero Bravo
Hablamos con la vicepresidenta de la Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados (Afrodes). ¿Cómo se ven afectados las y los jóvenes desplazados del Pacífico por el conflicto cuando llegan a las ciudades?
Show more...
4 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
Una conversación con Aníbal Rodríguez Rojas
Descubra cómo este empresario huilense secuestrado por las antiguas FARC-EP se ha convertido en un promotor del desarrollo y la paz en su región a pesar de los impactos de su cautiverio.
Show more...
4 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
Una conversación con Helena Urán Bidegaín
Helena es hija del magistrado Carlos Horacio Urán, desaparecido y asesinado en los hechos de la toma y retoma del Palacio de Justicia, 6 y 7 de noviembre de 1985.


Cuando ella tenía 10 años y vivía en el barrio La Macarena, en el centro de Bogotá, desde su ventana vio pasar un tanque de guerra que se dirigía hacia la Plaza de Bolívar. Fue en 1985, cuando ocurría la toma y retoma del Palacio de Justicia donde trabajaba su padre, el magistrado Carlos Horacio Urán quien fue desaparecido y asesinado. Helena trató de olvidar, pero su hijo quiso entender la verdad sobre su abuelo y sus preguntas la llevaron a escribir el libro ‘Mi vida y el palacio’.
Show more...
5 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
Una conversación con Erika Antequera
¿Qué verdades del conflicto están fuera de Colombia y quieren retornar? Erika Antequera es periodista e hija del líder político y sindical José Antequera, quien fue asesinado el 3 de marzo de 1989, cuando ella tenía 10 años.

Hoy vive en España por decisión propia para criar a su hijo alejado del conflicto armado; sin embargo, sueña y trabaja desde su quehacer por un mañana para Colombia sin guerras donde haya condiciones para retornar.
Show more...
5 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
Una conversación con Manuel Velandia Mora
Manuel Velandia Mora es un líder pionero en la defensa de los derechos de las personas LGBTI. Es sociólogo, artista, doctor en educación y en enfermería. En 1982, lideró la primera marcha del orgullo gay junto a León Zuleta Ruíz, y a fines de los 70 fundó el Movimiento de Liberación Homosexual Colombiano.

Fue el primer homosexual reconocido oficialmente como víctima en Colombia del conflicto armado en el Registro Único de Víctimas, a causa de amenazas y un atentado que le hicieron grupos paramilitares.

Conversamos con él sobre cómo han operado los prejuicios sobre sus orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas, en el marco del conflicto armado colombiano.
Show more...
5 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
Una conversación con Aida Avella Esquivel
Reflexiones de la senadora Aida Avella Esquivel sobre el exterminio de la Unión Patriótica, su retorno a la política y sus cuestionamientos sobre la repetición de la sistematicidad de asesinatos como el de líderes y lideresas sociales en la actualidad.
Show more...
5 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
Una conversación con Eduardo Bejarano
Cómo recibe el hijo de Jesús Antonio Bejarano Ávila el reconocimiento de responsabilidad que hizo Farc sobre el asesinato de su padre después de 21 años de incertidumbre.

Eduardo Bejarano es hijo de Jesús Antonio Bejarano Ávila, exconsejero de paz durante los gobiernos de Virgilio Barco y César Gaviria, docente investigador y líder gremial de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC). Bejarano Ávila fue asesinado el 15 de septiembre de 1999, en las instalaciones de la Universidad Nacional.
Show more...
5 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
Una conversación con Telemina Barros
La lucha de la abogada indígena para sacar a la luz los impactos colectivos del asesinato de seis personas, entre ellas cuatro mujeres, y el desplazamiento forzado de más de 600 indígenas wayuu, como consecuencia de la masacre de Bahía Portete, ocurrida el 18 de abril de 2004 en La Guajira.

Año tras año, a través del Yanama, su pueblo practica un ritual colectivo en búsqueda del bienestar reclamando verdad, justicia y reparación.
Show more...
5 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
Una conversación con Aida Quilcué Vivas
Tras el asesinato de su esposo José Eduin Legarda, el 16 de diciembre de 2008, la lideresa indígena Aída Quilcué Vivas enfrentó la lucha por la verdad sobre los responsables del hecho y la consiguió durante el proceso penal en el que fueron condenados un sargento viceprimero, un cabo tercero y cuatro soldados del batallón José Hilario López de Popayán.

Después de que la justicia la acusara de ser la responsable del homicidio y luego la absolviera, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares reconocieron su responsabilidad y le pidieron perdón en un acto de desagravio que ordenó en segunda instancia el Consejo de Estado el 2 de febrero de 2017. Aida reflexiona sobre la relación entre los pueblos indígenas y el Estado.
Show more...
5 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
Una conversación con Ingrid Betancourt
Por primera vez y sin usar eufemismos ni justificaciones, los líderes de Farc admitieron el secuestro como práctica de guerra afirmaron que esa práctica les avergonzaba porque arrebataba la dignidad y la libertad de las personas y pidieron perdón. Esto se dió a pocas horas después de escuchar a Ingrid Betancourt, en el espacio de Contribuciones a la Verdad, ante la Comisión de la Verdad.

Conversamos con Ingrid Betancourt para profundizar en este gesto que ella analizó como “un paso que marca un hito” poco habitual en los procesos de posconflicto.
Show more...
5 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
Una conversación con María Victoria Jiménez, líder sindical de ANTHOC
En Colombia, la violencia antisindical tiene cifras aterradoras: 2.932 asesinatos ocurrieron entre 1986 hasta 2016; además de 5.915 amenazas y 298 atentados. María Victoria Jiménez Salazar es el rostro de esa estadística. Es sobreviviente de un intento de homicidio en el que le propinaron diversas heridas con arma blanca Que le afectaron su rostro y otras partes de su cuerpo. Ella cuenta que las masacres y el asesinato de líderes sociales son un deja vu del conflicto armado.
Show more...
5 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
Una conversación con Alis Ramírez
La cantante y los músicos fue la forma como un grupo paramilitar sentenció a cuatro miembros de la familia Ramírez: Alis y sus hermanos Uriel, Clemente y Reinel. Ella sobrevivió cuando sus hermanos fueron desaparecidos en San José del Fragua y Albania, en Caquetá, en 2002. Gracias a una investigación de antropología forense fueron recuperados dos de los cuerpos, pero su hermano Reinel sigue desaparecido. La música sigue siendo su forma de resistir.
Show more...
5 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
Una conversación con Diego Ignacio Gómez
Diego Ignacio Gómez Carvajal es soldado profesional en retiro. El 2 de diciembre de 2011, pisó una mina antipersonal mientras participaba de una labor de erradicación manual de cultivos ilícitos mientras se desempeñaba como guía canino en la región del Nudo de Paramillo, en Tierra Alta, Córdoba. En ese momento tenía 27 años, perdió su pierna derecha. Afirma que: “Ningún ser humano está preparado para el horror de pisar una mina antipersonal. Es un crimen de lesa humanidad”.
Show more...
5 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
¿Cuidaría usted al asesino de su hijo? Una conversación con Pastora Mira García
Pastora Mira García sufrió el asesinato de su padre, su primer esposo y de dos de sus hijos. A pesar del dolor, su proyecto de vida se centra en la reconciliación, el perdón y la búsqueda de la verdad.

En este episodio también hablamos sobre la entrega a la Comisión de la Verdad de una serie de 14 informes por parte de organizaciones sindicales.
Show more...
5 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
¿Qué es la Comisión de la Verdad y por qué abrirá los micrófonos a las historias de las víctimas?
En esta conversación con Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, él cuenta de su trabajo escuchando a las víctimas del conflicto armado y habla de la importancia de abrir espacios para que la sociedad conozca y haga empatía con las historias de vida de las víctimas a través de la radio.
Show more...
5 years ago
25 minutes

La verdad en voz alta
Un programa radial de alcance nacional, semanal, en el que escucharemos las historias de vida de las víctimas del conflicto armado colombiano, sus experiencias de resiliencia y su llamado a la no repetición. Asimismo, los procesos y eventos de diálogo social y las distintas acciones de la Comisión de la Verdad en la escucha plural para el esclarecimiento en el cumplimiento de su misionalidad.

Se emite todos los sábados, a las 11 a.m. por RCN Radio y los lunes a través de nuestra página web comisionverdad.co y emisoras comunitarias.