La bióloga, influencer y DJ ecuatoriana cuenta cómo pasó de trabajar en laboratorios de investigación a conquistar las redes sociales, los escenarios y uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo
Miguel Anómalo y Santi Alverú reimaginan 'Titanic' en esta edición de la Escena Post Créditos con Rafa Panadero.
Ana Terra Amorim-maia, experta en adaptación al cambio climático, habla de la importancia de los refugios climáticos
Carlos Marañón y Rafa Panadero hablan esta semana sobre el fenómeno de taquilla 'Weapons', que es el mejor estreno de terror del año en España. También sobre la secuela de 'Nadie' con Bob Odenkirk y la nueva comedia romántica de Celine Song, 'Materialists'.
Hoy en Con la música a otra parte repasamos la historia de los bailes más típicos y la importancia que tuvieron
La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Ambulancia"
Actualizamos la situación de los incendios activos en toda España. Recogemos testimonios de vecinos afectados y de los bomberos trabando para extinguir las llamas. Informan Nico Castellano desde León, Diego Villacorta de Radio Valladolid y llamamos a Jofre Carciner, investigador del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones forestales.
Los refugios climáticos es uno de los temas del último número de La Marea. Cada vez estos lugares son más importantes, algo que se ha evidenciado con la última ola de calor en España. Nos amplia Ana Terra Amorim-Maia, investigadora del Basque Centre for Climate Change y experta en adaptación y justicia climática.
Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Misioneros Sin Fronteras en Gaza, nos deja ver su perspectiva desde Gaza.
Alba Villanueva vuelve con la sección 30 por 30 para presentar a Mafer (Virtual Diva). Mafer acaba de terminar su gira como DJ llamada Open To Work, es bióloga y TikToker. Se asoma a La Ventana para presentarse a aquellos que no la conozcan.
Miguel Anómalo se imagina qué hubiera pasado si Ian Fleming hubiera tenido fobia a los pájaros y no hubiera puesto nombre a James Bond por una revista ortnitológica. Además, entrevista a Vanesa Fernández, psicóloga, sobre fobias y cómo superarlas.
Escuchamos el primer episodio de este podcast creado por María Ballesteros y José Antonio de Pascual y con la narración de Aitana Sánchez-Gijón
Alicia Banderas, psicóloga y autora de 'Habla con ellos de pantallas y redes sociales' y Carolina Imedio, pediatra y experta en nutrición, nos dan consejos sobre la crianza de los niños
Las recetas de este martes de El Chojin van con el máximo buen rollo, una serie de canciones para darnos un subidón de alegría
Este verano los libros se dejan de leer en la playa para convertirse en un accesorio
El Grupo Asesor de Infancia y Adolescencia de UNICEF trabaja para llevar las inquietudes de los jóvenes a las autoridades
La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Aventura"
Hace casi dos semanas, 13 niños gazatíes enfermos acompañados de sus familiares llegaron a Zaragoza en un avión medicalizado desde Jordania para ser tratados en distintos centros hospitalarios de Cataluña, País Vasco, Navarra y Asturias. Son niños que vienen con quemaduras, traumatismos, o con problemas oncológicos, y cardiológicos. Saludamos a Javier Ayala, especialista en cardiología pediátrica del Hospital Universitario de Cruces.
UNICEF creó en 2019 el Grupo Asesor de Infancia y Adolescencia de UNICEF España. En 2024, casi 25.000 niños, niñas y adolescentes formaron parte de 444 espacios de participación, en los que reflexionan, debaten y hacen propuestas. Estos espacios los promueve UNICEF en los municipios junto a los propios ayuntamientos. Hoy tenemos con nosotros a Roberto Pablo Arribas, joven implicado en grupos de participación.
El 12 de agosto de 2026 es una fecha que no solo los astrónomos han fijado en su calendario. El norte del país vivirá ese día un eclipse total, el “acontecimiento astronómico del siglo” para muchos. España no ha vivido un fenómeno similar desde 1905 siendo el siguiente en 2182. Tenemos con nosotros a Agustín Collazos, presidente de HOSPECO, Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña.
Pilar de Francisco vuelve con su sección Poco nos Pasa para hablar de la nueva moda: el perfomative reading. Consiste en consumir los clásicos de la literatura como un accesorio en vez de como lectura.
El autor ha pasado por La Ventana para charlar de su nominación a los Eisner.
El autor ha pasado por La Ventana para charlar de su nominación a los Eisner
Miramos a El Verano que viene con las gafas del amor, la ensayista Lucila Rodríguez nos propone una definición distinta a la habitual.
Segunda entrega del consultorio musicológico con Jacobo Rivero. El tema de hoy, música para cocinar.
La forma de disfrutar del verano ha cambiado mucho, tanto que muchos padres desconocen lo que hacen sus hijos durante esta época del año