Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/e5/00/c2/e500c2fc-3dd0-ace5-fd7e-48108b8abf76/mza_11824059318061284804.jpg/600x600bb.jpg
La Tribu Estoica
Javier
86 episodes
1 week ago
Para los estoicos, la virtud es la piedra sobre la que construir el comportamiento humano. Esta virtud se basa en actuar conforme a la naturaleza, y la naturaleza que diferencia a los hombres del resto de animales es la razón. La razón se alimenta del conocimiento, y en este canal trato de hacer más accesible este conocimiento. Aquí encontrarás resúmenes de libros, revistas, vídeos...toda fuente de información que te permita aumentar tu conocimiento. "No somos libres para hacer lo que nos dé la gana sino para cumplir nuestro deber." (A. Escohotado). ⚡ latribuestoica@getalby.com
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for La Tribu Estoica is the property of Javier and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Para los estoicos, la virtud es la piedra sobre la que construir el comportamiento humano. Esta virtud se basa en actuar conforme a la naturaleza, y la naturaleza que diferencia a los hombres del resto de animales es la razón. La razón se alimenta del conocimiento, y en este canal trato de hacer más accesible este conocimiento. Aquí encontrarás resúmenes de libros, revistas, vídeos...toda fuente de información que te permita aumentar tu conocimiento. "No somos libres para hacer lo que nos dé la gana sino para cumplir nuestro deber." (A. Escohotado). ⚡ latribuestoica@getalby.com
Show more...
Books
Arts
Episodes (20/86)
La Tribu Estoica
LTE #85 - VDLE. Paconio Agripino, el estoico olvidado

¿Y si te dijera que hubo un hombre que, mientras el Imperio romano se hundía en la corrupción y la locura de emperadores como Nerón, decidió seguir adelante... como si nada?


Un hombre del que no sabemos ni cuándo nació ni dónde murió. Que no dejó libros ni discursos, pero cuya vida —o más bien, su forma de vivirla— dejó una huella tan profunda que siglos después seguimos hablando de él.


Hoy te hablaré de Paconio Agripino, el estoico olvidado que se convirtió en una leyenda no por su poder, ni por su riqueza, ni por sus conquistas militares, sino por su carácter. Por su capacidad de mantener la calma cuando el mundo ardía. Por ser, en sus propias palabras, "el hilo púrpura" de una prenda gris: ese detalle pequeño pero brillante que da sentido y belleza a todo lo demás.


En este episodio, exploramos su vida, su legado y su forma radicalmente tranquila de plantarse ante el poder y el absurdo. Un recordatorio de que la verdadera rebeldía no siempre grita. A veces, simplemente se mantiene firme.


Bienvenido a La Tribu Estoica, comenzamos.


Twitter: @EstoicaTribu

Show more...
1 week ago
11 minutes 27 seconds

La Tribu Estoica
LTE # 84 - Cómo la Iglesia construyó la civilizacion Occidental, por Thomas E. Woods

¿Qué pensarías si te dijera que todo lo que crees saber sobre la Edad Media… está mal?

¿Que los “tiempos oscuros” fueron, en realidad, una época de luces encendidas por manos monásticas? ¿Que las universidades, los hospitales, el derecho internacional, la ciencia moderna, e incluso las bases del capitalismo… nacieron en el corazón de una institución que hoy muchos ven con desconfianza?

Sí. Estoy hablando de la Iglesia católica.


En este episodio, vamos a destripar uno de esos libros que incomodan a los prejuicios y desafían a la narrativa dominante. Un libro que no pide permiso para decir: “oye, tal vez la civilización occidental no se levantó sola”. Se llama “Cómo la Iglesia construyó la civilización occidental”, y su autor, Thomas E. Woods Jr., es un historiador estadounidense, católico practicante, y —atención— doctor en Historia por la Universidad de Columbia, que además ha escrito más de una docena de libros y no le tiembla la voz al hablar contra el pensamiento único.

Woods no viene a vender incienso ni dogmas: viene con datos, con anécdotas, con rigor académico... y con algo que escasea últimamente: perspectiva histórica.

Este libro no es un panfleto ni un sermón: es una invitación a mirar de nuevo hacia las raíces —sí, raíces profundamente católicas— de muchas de las instituciones y valores que hoy consideramos “universales”. Desde la ciencia hasta la economía, desde la universidad hasta los derechos humanos… todo eso tiene más monjes detrás de lo que imaginas.

Así que si alguna vez te preguntaste qué hizo realmente la Iglesia en los siglos donde parecía que no pasaba nada; o si solo conoces el episodio de Galileo y no mucho más… quédate. Porque hoy vamos a redescubrir una historia que ha sido cuidadosamente ignorada.

Y como siempre, lo haremos con un café en la mano, sentido crítico encendido y una pizca de humor para sobrevivir al dogmatismo —sea religioso o laico.

Bienvenidos a La Tribu Estoica. Comenzamos.


Show more...
1 month ago
45 minutes 36 seconds

La Tribu Estoica
LTE #83 - Miguel Anxo Bastos (V). Sobre Hoppe y Javier Milei

Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Volvemos con la serie sobre los artículos de Miguel Anxo Bastos en el instituto Juan de Mariana. Hoy te traigo con un artículo escrito el 25 de octubre de 2024, titulado: “sobre Hoppe y Milei”. En él se nos cuenta como Hans-Hermann Hoppe, discípulo de Rothbard y figura destacada del anarcocapitalismo, ha criticado algunas medidas de Javier Milei, argumentando que no son compatibles con el ideario libertario. Hoppe, con su experiencia y conocimiento del movimiento, advierte sobre los peligros de alejarse de los principios y de generar falsas expectativas sobre la viabilidad de una sociedad sin Estado. Sus críticas se centran en la falta de avances en el cierre del banco central, el mantenimiento de impuestos y el énfasis exclusivo en la economía, dejando de lado temas como la descentralización y el derecho de secesión, fundamentales en la teoría libertaria. También cuestiona el aumento del gasto militar y ciertos gestos diplomáticos de Milei, como su apoyo a Israel y su acercamiento a la OTAN, que se alejan de la política exterior no intervencionista que tradicionalmente defienden los libertarios. Aunque reconoce los obstáculos políticos que enfrenta Milei, Hoppe insiste en que es necesario diferenciar las estrategias pragmáticas de una administración de los principios libertarios, evitando que el movimiento se desvirtúe.

En cierta medida, este artículo se ve complementado por otro que ya tratamos en el canal sobre el ideario de Rothbard, en el episodio 78. Así que, si te interesa el tema, te recomiendo que te quedes hasta el final. Comenzamos.

Show more...
2 months ago
12 minutes 3 seconds

La Tribu Estoica
LTE #82 - Vida de los estoicos. Atenodoro Cananita y Ario Dídimo: los maestros del César

Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Continuamos con la serie de Vida de los Estoicos, del libro de Ryan Holiday. En el día de hoy traemos a dos maestros estoicos que tuvieron como alumno destacado nada más y nada menos que a al divino César Augusto. En este episodio verás la diferencia entre el maestro que se centra en la virtud y en la moral y aquel que se centra en la política, dejando de lado lo correcto. Desde buscar las cuatro virtudes básicas a asesinar niños para asegurar el trono. Ambos consejos fueron dados por estos dos estoicos. Descubre las luces y sombras de ser el consejero de un Dios en vida. Comenzamos.

Show more...
5 months ago
17 minutes 19 seconds

La Tribu Estoica
LTE #81 - Miguel Anxo Bastos: Anarcocapitalismo (IV). ¿Más o menos Europa?

Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Volvemos con la serie en el que damos voz a los artículos del Profesor Miguel Anxo Bastos en el Juan de Mariana. En esta ocasión, en este artículo publicado el 28 de marzo de 2025, el profesor nos plantea un escenario complejo sobre el futuro de la defensa europea ante un posible cambio en la política exterior de los Estados Unidos bajo un gobierno de Donald Trump. Bastos, desde una perspectiva anarcocapitalista y antiimperialista, analiza las implicaciones de este cambio y critica la respuesta que parece estar emergiendo desde las élites europeas, abogando por una “mayor Europa” en términos políticos y militares. Si te interesa este tema de rabiosa actualidad, te recomiendo que te quedes hasta el final. Comenzamos.

Show more...
6 months ago
11 minutes 38 seconds

La Tribu Estoica
LTE #80 - La Acción Humana, de Ludwing von Mises. Estudio preliminar de Jesús Huerta de Soto

Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Hoy te traigo el inicio de una serie que creo que va a ser bastante importante, al nivel de la que ya hice con Los Enemigos del Comercio. Cómo ya sabrás por el contenido que voy subiendo al canal, me siento bastante atraído por las ideas liberales en general y de la Escuela Austríaca en particular, y de hecho en mi tiempo libre consumo bastantes pensadores de esta ideología. Si tú haces lo mismo, sabrás que no hay entrevista que se precie en la que, en caso de pedir algún libro como recomendación, no salga “La acción humana de Mises”. Bien, después de darle muchas vueltas, pues pensaba que necesitaba tener un bagaje intelectual suficiente para poder hacer frente a este libro, me he aventurado a leerlo y resumirlo. Bueno, no sé si resumen es la palabra. Lo que te traigo es un audiolibro (como hice con Escohotado) de las partes que yo he destacado como más importantes del libro. Para evitar malentendidos, te digo el proceso: yo leo el libro, subrayo las partes más importantes, luego las junto y repaso de nuevo el texto haciendo pequeñas modificaciones para darle un sentido de conjunto y ese texto es el que leo y grabo. Por lo tanto, aunque sea mi voz la que oigas, son en su mayoría las palabras de Mises las que esté recitando.

Es esto también un aviso a navegantes, pues como el propio Huerta de Soto dice en su estudio preliminar, este libro no estaba pensado para la gran masa de lectores. Es un libro que quiere sentar las bases para servir de pilar sobre el que desarrollar un corpus teórico de la Escuela Austríaca. Te digo esto porque no es un libro excesivamente sencillo. Tampoco es demasiado complicado, porque si no sería yo el primero que no lo leería, pero si te vas a escuchar esta serie, te recomiendo que prestes atención a lo que digo, que no es para escuchar mientras haces otras cosas. Esto no es un podcast de comida rápida, de usar y tirar. Aquí hacemos comida gourmet, de la que hay que saborear. No obstante, yo trataré de explicar algo más si algún concepto me parece demasiado difícil o cambiaré palabras que no se usen en la actualidad, pero que sepas que el nivel de dificultad, si lo comparamos con lo que hay en el canal, es medio-alto.

No obstante, si has escuchado la serie de “Los Enemigos del Comercio”, creo que puedes hacerle frente a este. Y esto es simplemente un aviso para que nadie venga pensando que se va a encontrar otra cosa. Si te soy sincero, yo pensaba que me iba a costar más entenderlo de lo que me está costando realmente, al menos de lo que tengo leído, y seguro que a ti te ocurre lo mismo.

Habiendo hecho esta extensa introducción, llegó el momento de empezar con el libro. Lo hacemos con el Estudio Preliminar del Doctor Huerta de Soto hizo a la tercera edición, que es la que uso para esta serie. Comenzamos.


03:20 Capítulo 1: Introducción

04:55 Capítulo 2: Principales ventajas comparativas de la acción humana

05:58 Capítulo 3: El autor y su obra: principales aportaciones de mises a la ciencia económica

08:23 Ludwing von Mises y la teoría del dinero, del crédito y de los ciclos económicos

09:58 El análisis misiano sobre la imposibilidad del socialismo

10:57 La teoría de la función empresarial

12:05 La metodología apriorístico-deductiva y la crítica del positivismo cientista

15:14 La economía como teoría de los procesos sociales dinámicos

17:04 Capítulo 4: El impulso dado por la acción humana al desarrollo de la ciencia económica

17:35 Mises y la teoría de la evolución

18:09 La teoría del Derecho Natural

19:17 La distinción entre el conocimiento práctico y el conocimiento científico

19:40 La teoría del monopolio

20:19 El socialismo y la teoría del intervencionismo

21:09 La teoría del crédito y del sistema bancario


Show more...
6 months ago
23 minutes 27 seconds

La Tribu Estoica
LTE #79 - Ortodoxia, de G. K. Chesterton

Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Mira que últimamente estoy trayendo al canal contenido algo más denso o ideas más complejas, pero como no me parecía suficiente, hoy damos un pasito más y nos ponemos espirituales. Para ello traemos el resumen (muy resumido) del libro “Ortodoxia”, de Chesterton. Este ensayo es uno de los más importantes y personales de Chesterton. En él, describe su propio viaje intelectual y espiritual que lo llevó de vuelta a la fe cristiana católica. No se trata de un tratado teológico convencional, sino de una exploración apasionada y llena de sorpresas de la fe cristiana desde una perspectiva original. No olvidemos que Chesterton fue un prolífico escritor inglés conocido por su ingenio, humor y pensamiento paradójico, y todas estas herramientas las usará en su libro. Sin embargo, aquí he intentado simplificar mucho su mensaje, tratando de mantener la esencia pero buscando aterrizarlo y favorecer que pueda llegar a más gente. Quiero que este episodio te sirva de presentación del libro, y si te gusta lo que oyes, que te sumerjas por ti mismo a su lectura. Sin más dilación, comenzamos.

Show more...
7 months ago
19 minutes 27 seconds

La Tribu Estoica
LTE #78 - Miguel Anxo Bastos: Anarcocapitalismo (III). Rothbard como historiador político

Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Volvemos con la serie en la que te leo como si de un audiolibro se tratara artículos escritos por el gran Maestro Miguel Anxo Bastos. Hoy te traigo un artículo publicado el 24 de enero de 2025, titulado “Rothbard como historiador de la derecha americana”.

A modo de resumen, el texto analiza la figura de Murray Rothbard, destacando su faceta como historiador político además de economista, especialmente a través de su libro La traición de la derecha estadounidense. En él, Rothbard explora la evolución del movimiento libertario y critica cómo la derecha estadounidense abandonó sus principios originales. Aunque anarcocapitalista, Rothbard no rechazaba la participación política, sino que buscaba influir en ella eligiendo la opción menos dañina en cada contexto. Consideraba que la política exterior, más que el intervencionismo económico o las guerras culturales, era el factor clave en la expansión del Estado, pues la intervención militar justificaba el aumento de impuestos, la regulación económica y el control social. Inspirado en la Old Right, que se oponía al imperialismo estadounidense y al New Deal, advertía que la nueva derecha, al priorizar el anticomunismo, terminó justificando medidas intervencionistas y colectivistas, debilitando la lucha contra el crecimiento del Estado.

Así que, si te interesa el tema y quieres empaparte de la sabiduría del profesor, te recomiendo que te quedes hasta el final. Comenzamos.


0:00 Introducción

02:43 La tradición de la derecha estadounidense

04:02 La clave está en la política exterior

05:18 La vieja derecha (Old Right)

06:55 La guerra es la salud del Estado

08:38 El papel del anticomunismo

09:49 Contra el intervencionismo

10:48 El legado de la nueva derecha

11:36 Despedida


Link con el libro descargable de La traición de la derecha estadounidense https://cdn.mises.org/La%20traici%C3%B3n%20de%20la%20derecha%20estadounidense_0.pdf

Show more...
8 months ago
12 minutes 12 seconds

La Tribu Estoica
LTE #77 - Los Hermanos Karamazov, de Fiódor Dostoyevsky

Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. En el episodio de hoy vamos a hablar de uno de los libros más importantes en el Canon Occidental: me estoy refiriendo a “Los hermanos Karamazov”, de Fiódor Dostoievski. Seguramente hayas oído hablar de él, o incluso te lo hayas leído (es algo bien sabido que los escuchas de este canal son gente culta y leída), pero tanto si este es el caso como si no sabes de qué va el libro, te recomiendo que te quedes hasta el final, pues este es un resumen diferente. De hecho, lo que es propiamente el resumen es la parte menos importante del podcast. Lo que haremos es usar dicho resumen para discutir sobre las que a mi juicio son las ideas principales, tratando de sacar unas conclusiones que puedas aplicar a tu día a día. Al menos, eso es lo que intentaremos. Ya me dirás si lo conseguimos o no. Comenzamos.

Show more...
8 months ago
21 minutes 49 seconds

La Tribu Estoica
LTE #76 - Vida de los Estoicos: Catón el Joven

Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de la Tribu Estoica. Hoy te traigo un nuevo episodio de Vida de los Estoicos, en el que hablaremos de uno de los ejemplos más representativos de lo que esta filosofía puede suponer si alguien se adhiere a sus principios no solo de palabra, sino que vive conforme a sus principios. Si eres capaz de escucharlo hasta el final, apuesto a que admirarás a este personaje más que al archiconocido Séneca. Y si no, al tiempo. Comenzamos.

Show more...
8 months ago
19 minutes 47 seconds

La Tribu Estoica
LTE #75 - Miguel Anxo Bastos: Anarcocapitalismo (II). La posibilidad de la anarquía

Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Volvemos con la serie de lectura de los artículos de Miguel Anxo Bastos en el Juan de Mariana. Si no sabes de qué te hablo, te recomiendo que te escuches el episodio anterior con el mismo título. Hoy traemos un artículo escrito en octubre del 2016, cuyo título es: “La posibilidad de la anarquía”. En el se estudiará la posibilidad de comunidades anarcocapitalistas, argumentando que:

• Es ético: No se debería impedir a la gente vivir bajo este sistema si así lo desean.

• Es subjetivo: Las necesidades de seguridad y justicia son individuales, un Estado no puede satisfacerlas a todos por igual.

• Es práctico: Las comunidades se organizarían en base a necesidades específicas, con asociaciones a diferentes escalas.

Espero que lo disfrutes, comenzamos.


Show more...
8 months ago
9 minutes 57 seconds

La Tribu Estoica
LTE #74 - Los samuráis: el declive de la casta guerrera

Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Volvemos con la serie de Píldoras de Historia y redondeamos la trilogía de artículos del National Geographic de Historia sobre el Japón feudal con este artículo sobre el declive de los samuráis. Permíteme que te lleve, de la mano del autor, al mundo en el que el camino de la espada, la vida y la muerte por el honor dejaba paso a un mundo más práctico. Curiosamente, la victoria de Ieyasu Tokugawa y el posterior período de paz, despojó a los samuráis de su antigua función guerrera, teniendo que mudar sus funciones. Nuestro Don Quijote se habría sentido como en casa en esa época, ¿no crees? Comenzamos.

Show more...
9 months ago
16 minutes 26 seconds

La Tribu Estoica
LTE #73 - Vida de los Estoicos: Cicerón

Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Continuamos con la serie de Vida de los Estoicos, y lo hacemos para referirnos no a un estoico, sino a uno que pasó a la historia por sus libros sobre los estoicos. También era un escritor de filosofía que no vivía acorde a sus principios y un trepa en política, como diríamos hoy en día. Contemporáneo de Posidonio, de quién aprendió; de Pompeyo el grande, a quién elogió; y de Julio César, a quién se sometió, Cicerón nos muestra un ejemplo de cómo la ambición y la falta de principios acaba por consumir hasta el último rincón de nuestra alma. Conoce su historia para evitar repetir sus errores, pues cuando él se quiso dar cuenta de lo ocurrido, ya era demasiado tarde. Comenzamos.

Show more...
9 months ago
15 minutes

La Tribu Estoica
LTE #72 - Miguel Anxo Bastos - Anarcocapitalismo (I): quién forma parte del Estado y cómo se organiza este

Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Como no somos capaces de estarnos quietos, vengo con una nueva sección al canal. Si has observado mis shorts en youtube, habrás visto que el profesor Miguel Anxo Bastos es un personaje hacia el que tengo un gran aprecio. La verdad es que admito la honestidad intelectual y simpleza (en el buen sentido de la palabra) con la que expresa sus ideas. Y digo honestidad intelectual porque muchas veces ha dicho que él confronta ideas y que, a pesar de tener opiniones sobre muchas cuestiones, si otra persona viene y le convence de lo contrario a través de argumentos, él cambiará agradecido de opinión. ¿Conoces a alguien más que hable de esa manera? Porque yo no.

El caso es que, buscando algún libro suyo, he descubierto que el único que hay es un compendio de los artículos que el propio Bastos escribe en la página web del Instituto Juan de Mariana. Y al ver esto se me ha ocurrido traer dichos artículos al canal y así ayudar, aunque sea humildemente, con la difusión de las ideas de este titán intelectual. ¿Qué te parece la idea? Déjame en comentarios tu opinión. Y por mi parte, no alargo más la introducción y comenzamos.


Show more...
9 months ago
16 minutes 53 seconds

La Tribu Estoica
LTE #71 - La sabiduría de los psicópatas, de Kevin Dutton

Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. En el día de hoy te traigo un libro del que seguramente nunca hayas oído hablar, pero que seguro que después de escuchar el resumen se sitúe en unos de tus favoritos. Se titula “La sabiduría de los psicópatas” y su autor es Kevin Dutton, un doctor en psicología y miembro de la Royal Society of Medicine. Por si hay algún despistado, esto no es un manual para convertirse en asesino en serie. Es mucho mejor. Comenzamos.


00:00 Inicio

01:20 Introducción

04:10 Capítulo 1: Ascendente Escorpio

11:11 Capítulo 2: ¿Quiere ponerse en pie el auténtico psicópata, por favor?

17:42 Capítulo 3: Carpe Noctem

24:13 Capítulo 4: La sabiduría de los psicópatas

28:34 Capítulo 5: Conviértame en un psicópata

34:06 Capítulo 6: Los 7 preciados capitales

35:59 Capítulo 7: Súpercordura

37:38 Despedida

Show more...
10 months ago
38 minutes 40 seconds

La Tribu Estoica
LTE #70 - Los samuráis: El Japón de los Shogun

Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Continuamos con la serie de Píldoras de Historia y seguimos con este repaso divulgativo a la historia del Japón feudal. En el anterior capítulo vimos por encima las diferentes épocas en la que los samuráis estuvieron al frente del país nipón: hoy nos centraremos en una de ellas, que también es la que más ha trascendido en la cultura popular: el Japón de los Shogun.

Escrito por: Muriel Gómez Pradas

National Geographic nº 70


Show more...
11 months ago
17 minutes 57 seconds

La Tribu Estoica
LTE #69 - Vida de los Estoicos: Posidonio de Apamea, el genio estoico

Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Seguimos con la serie de Vida de los Estoicos, continuando hoy con un pensador poco conocido por el gran público, llamado Posidonio de Apamea, también conocido como “el genio”. Se le llamaba así por su infinita curiosidad acerca de todo lo que le rodeaba y su impresionante capacidad intelectual que elevó al estoicismo a nuevas cumbres. Un científico total, un hombre del renacimiento, un político capaz. Todo eso era Posidonio que tenía, en palabras de Séneca, “todo el universo como escuela”, y que descubrió una lección que guardaría de por vida al comprobar los estragos que el poder produjo en un hombre de ambición insaciable, como fue Cayo Mario. Si quieres conocer la historia de este audaz estoico y aprender con su ejemplo, como hicieron Cicerón o Pompeyo “el grande”, que fueron a buscarle para aprender de él, te recomiendo que te quedes hasta el final. Además, lo tienes mucho más fácil: Cicerón o Pompeyo tuvieron que hacer un siempre peligroso viaje de Roma a Rodas, mientras que tú solo tienes que darle al play. Nada mal, ¿no? Comenzamos.

Show more...
12 months ago
12 minutes 58 seconds

La Tribu Estoica
LTE #68 - La mente de los justos, de Jonathan Haidt

Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. En el día de hoy te traigo un libro actual, de un autor que ya vimos en el canal, y que te servirá para comprender por qué es tan difícil discutir de alguien sobre política o religión. Hablo del autor Jonathan Haidt, y el libro que ya vimos en el canal se titula La hipótesis de la felicidad, el capítulo nº 59. Allí hablamos de cómo funciona nuestro cerebro a la hora de perseguir ese estado tan escurridizo que es la felicidad. Hoy, continuamos con las consecuencias de que nuestro cerebro esté mapeado de la manera que lo está, pero miramos hacia fuera, hacia la relación con nuestros semejantes. En la primera parte repasaremos conceptos que vimos en el otro resumen, así que, si no lo has escuchado, te recomiendo que te pases por allí primero. Luego ya nos adentraremos en ideas más profundas sobre la moralidad y cómo influye tanto en nuestra construcción del conocimiento como en nuestras relaciones sociales. Yo creo que este libro es, hasta la fecha, uno de los más importantes que he leído. Por lo menos de los de psicología. Construye un marco conceptual que te permite entender la realidad de una manera totalmente nueva y, lo que es más importante, que se ajusta como un guante a lo que observas. No solo te permitirá ahorrarte discusiones, sino que te ayudará a mantener amistades y buena relación con tus familiares. De verdad que es una pasada. Además, viene recomendado nada más y nada menos que por @SoloFonseca , en un vídeo que subió hace ya unos meses (y que es una gozada, te lo recomiendo encarecidamente) y que dejaré en la descripción. Bueno, dejo de crear expectativas y vamos a escucharlo. Comenzamos.


00:00 Introducción

02:36 Capítulo 1: ¿De dónde viene la moralidad?

04:47 Capítulo 2: El perro intuitivo y su cola racional

07:56 Capítulo 3: Los elefantes mandan

10:46 Capítulo 4: ¡Vótame! Te explico por qué

14:36 Capítulo 5: Más allá de la moralidad WEIRD

18:06 Capítulo 6: Los receptores gustativos de la mente justa

20:16 Capítulo 7: Los fundamentos morales de la política

25:34 Capítulo 8: La ventaja conservadora

30:24 Capítulo 9: ¿Por qué somos tan grupales?

34:44 Capítulo 10: El interruptor de la colmena

37:08 Capítulo 11: La religión es un deporte de equipo

41:00 Capítulo 12: ¿No podemos disentir de forma constructiva?


Vídeo referenciado de @SoloFonseca

https://www.youtube.com/watch?v=8Mccs44cb08&t=1770s

Show more...
1 year ago
47 minutes 8 seconds

La Tribu Estoica
LTE #67 - Los samuráis: El espíritu de los guerreros de Japón

El samurái, el guerrero de élite de Japón, ha tenido en la historia el país nipón una importancia y un carácter simbólico que hace que no se le pueda equiparar a ningún otro tipo de soldado. Ninguna institución ha tenido tanta transcendencia política como el samurái, ni siquiera la sagrada figura del emperador. Desde finales del siglo XII hasta la segunda mitad del siglo XIX, el país estuvo gobernado sin interrupción por samuráis. Durante 700 años, la cultura y el código de conducta de estos guerreros marcaron de forma indeleble el transcurso de la historia del país, e incluso en la actualidad la huella de la cultura samuráis sigue latente en la sociedad nipona.


Artículo escrito en National Geographic Historia Nº97 por David Almazán Tomás, de la Universidad de Zaragoza.

Show more...
1 year ago
19 minutes 11 seconds

La Tribu Estoica
LTE #66 - Los Enemigos del Comercio, de Antonio Escohotado. Volumen III COMPLETO

Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. En esta época estival, además de tomarme unas merecidas vacaciones, he considerado adecuado facilitar al escucha el acercamiento a esta magna obra. Después de estar durante cerca de 3 años haciendo los resúmenes de Los Enemigos del Comercio y traerlos en secciones según avanzaba con su relectura, te brindo ahora todos los audios separados por volúmenes, concentrando todos los episodios (nada menos que 17) en solo 3 archivos.

En este tercer volumen, nos adentramos de lleno en el s.XX, con todo lo que ello conlleva: la transición de Lenin a Stalin; la primera y segunda Guerra Mundial; el hambre y colapso de la URSS; el Che Guevara; y la evolución del marxismo en las formas tomadas en la actualidad.

Espero que lo disfrutes y hazme saber en comentarios si este formato te ha ayudado a acercarte a la trilogía y cuál es tu volumen predilecto. ¡Un saludo y hasta la próxima, estoico!


Twitter: https://x.com/EstoicaTribu

Wordpress: https://latribuestoica8.wordpress.com/

Show more...
1 year ago
2 hours 54 minutes 55 seconds

La Tribu Estoica
Para los estoicos, la virtud es la piedra sobre la que construir el comportamiento humano. Esta virtud se basa en actuar conforme a la naturaleza, y la naturaleza que diferencia a los hombres del resto de animales es la razón. La razón se alimenta del conocimiento, y en este canal trato de hacer más accesible este conocimiento. Aquí encontrarás resúmenes de libros, revistas, vídeos...toda fuente de información que te permita aumentar tu conocimiento. "No somos libres para hacer lo que nos dé la gana sino para cumplir nuestro deber." (A. Escohotado). ⚡ latribuestoica@getalby.com