En La Tribu del Pulgar encontrarás información sobre el impacto de los padecimientos digitales, generados por el mal uso y abuso de dispositivos electrónicos y aplicaciones digitales.
Padecimientos que alteran los hábitos de consumo, los códigos de conducta y, en consecuencia, el rendimiento físico y mental de las personas.
Carlos Lara. Analista de la comunicación y cultura.
Es licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la UNIVA, con maestría en Difusión de la Ciencia y la Cultura por el (ITESO) y Doctor en Derecho de la Cultura por la Universidad Carlos III de Madrid. Autor de diez libros en materia de comunicación y cultura, en editoriales como Miguel Ángel Porrua, Universidad Autónoma de Nuevo León y Fundap editores.
Ha trabajado para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Hoy Secretaría de Cultura), como asesor parlamentario en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados y el Senado de la República en temas de comunicación y cultura.
Asimismo, para la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal (EAPDF) como subdirector de planes y proyectos, y para la Secretaría de Educación Pública.
Es socio fundador de Artículo 27 S. C. Despacho dedicado al litigio estratégico judicial en materia de arte, cultura y derechos culturales y miembro de la Corte Iberoamericana de Arbitraje y Mediación de las Industrias Culturales (CIAMIC).
Es capacitador nacional del Laboratorio de Ciudadanía Digital, coordinado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el patrocinio de Movistar, Telefónica y La Caixa Fundación; así como de diversas secretaría de cultura del país en temas de estrategias de gestión comunicativa y cultural, además de ser conferenciante en diversas universidades nacionales e internacionales. Como académico ha dictaminado libros y asesorando tesis de maestría y doctorado en materia de cultura e industrias culturales.
Como analista de la comunicación y la cultura, colabora como experto en los temas referidos en diferentes diarios revistas y programas de radio y televisión, destacan El Universal, El Economista, Reforma, Nexos, Reporte Índigo, Radio UNAM, Radio Fórmula e IMER.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En La Tribu del Pulgar encontrarás información sobre el impacto de los padecimientos digitales, generados por el mal uso y abuso de dispositivos electrónicos y aplicaciones digitales.
Padecimientos que alteran los hábitos de consumo, los códigos de conducta y, en consecuencia, el rendimiento físico y mental de las personas.
Carlos Lara. Analista de la comunicación y cultura.
Es licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la UNIVA, con maestría en Difusión de la Ciencia y la Cultura por el (ITESO) y Doctor en Derecho de la Cultura por la Universidad Carlos III de Madrid. Autor de diez libros en materia de comunicación y cultura, en editoriales como Miguel Ángel Porrua, Universidad Autónoma de Nuevo León y Fundap editores.
Ha trabajado para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Hoy Secretaría de Cultura), como asesor parlamentario en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados y el Senado de la República en temas de comunicación y cultura.
Asimismo, para la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal (EAPDF) como subdirector de planes y proyectos, y para la Secretaría de Educación Pública.
Es socio fundador de Artículo 27 S. C. Despacho dedicado al litigio estratégico judicial en materia de arte, cultura y derechos culturales y miembro de la Corte Iberoamericana de Arbitraje y Mediación de las Industrias Culturales (CIAMIC).
Es capacitador nacional del Laboratorio de Ciudadanía Digital, coordinado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el patrocinio de Movistar, Telefónica y La Caixa Fundación; así como de diversas secretaría de cultura del país en temas de estrategias de gestión comunicativa y cultural, además de ser conferenciante en diversas universidades nacionales e internacionales. Como académico ha dictaminado libros y asesorando tesis de maestría y doctorado en materia de cultura e industrias culturales.
Como analista de la comunicación y la cultura, colabora como experto en los temas referidos en diferentes diarios revistas y programas de radio y televisión, destacan El Universal, El Economista, Reforma, Nexos, Reporte Índigo, Radio UNAM, Radio Fórmula e IMER.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La cronopatía es una enfermedad que implica una obsesión por aprovechar al máximo el tiempo. La "sobrecarga de rol", de cómo pasamos de la renuncia silenciosa a trabajar de malas.
En cuanto a la deserción escolar, se pone en la mesa la premisa de que los jóvenes ven en la escuela un ámbito que les exige más de lo que les ofrece.
Invitada: Norma Godínez. Cuenta con una amplia experiencia en posiciones de "Alta Dirección", con una distinguida actitud transformadora que le ha permitido evolucionar el papel tradicional del área de Recursos Humanos para convertirlo en un Socio de negocio de Capital Humano. Directora de Recursos Humanos de Kelly México.
Invitado: Miguel Angel Vértiz Galván. Docente investigador de la Universidad Pedagógica Nacional en las líneas de Políticas Públicas y Gestión Institucional. Se ha deseempeñado como director académico del centro de formación y certificación de competencias laborales Saber Ser Autónomo entre otros.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.