Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/28/76/ae/2876ae4e-3e2f-e188-5fd9-3b0d6e784a5f/mza_4255156789775024438.jpeg/600x600bb.jpg
La tribu del pulgar.
Carlos Lara
10 episodes
7 months ago

En La Tribu del Pulgar encontrarás información sobre el impacto de los padecimientos digitales, generados por el mal uso y abuso de dispositivos electrónicos y aplicaciones digitales. 

Padecimientos que alteran los hábitos de consumo, los códigos de conducta y, en consecuencia, el rendimiento físico y mental de las personas.


Carlos Lara. Analista de la comunicación y cultura.


Es licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la UNIVA, con maestría en Difusión de la Ciencia y la Cultura por el (ITESO) y Doctor en Derecho de la Cultura por la Universidad Carlos III de Madrid. Autor de diez libros en materia de comunicación y cultura, en editoriales como Miguel Ángel Porrua, Universidad Autónoma de Nuevo León y Fundap editores.

Ha trabajado para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Hoy Secretaría de Cultura), como asesor parlamentario en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados y el Senado de la República en temas de comunicación y cultura.

Asimismo, para la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal (EAPDF) como subdirector de planes y proyectos, y para la Secretaría de Educación Pública.

Es socio fundador de Artículo 27 S. C. Despacho dedicado al litigio estratégico judicial en materia de arte, cultura y derechos culturales y miembro de la Corte Iberoamericana de Arbitraje y Mediación de las Industrias Culturales (CIAMIC).

Es capacitador nacional del Laboratorio de Ciudadanía Digital, coordinado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el patrocinio de Movistar, Telefónica y La Caixa Fundación; así como de diversas secretaría de cultura del país en temas de estrategias de gestión comunicativa y cultural, además de ser conferenciante en diversas universidades nacionales e internacionales. Como académico ha dictaminado libros y asesorando tesis de maestría y doctorado en materia de cultura e industrias culturales.

Como analista de la comunicación y la cultura, colabora como experto en los temas referidos en diferentes diarios revistas y programas de radio y televisión, destacan El Universal, El Economista, Reforma, Nexos, Reporte Índigo, Radio UNAM, Radio Fórmula e IMER.

  • carloslara48@hotmail.com


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
Education
Kids & Family,
Society & Culture
RSS
All content for La tribu del pulgar. is the property of Carlos Lara and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.

En La Tribu del Pulgar encontrarás información sobre el impacto de los padecimientos digitales, generados por el mal uso y abuso de dispositivos electrónicos y aplicaciones digitales. 

Padecimientos que alteran los hábitos de consumo, los códigos de conducta y, en consecuencia, el rendimiento físico y mental de las personas.


Carlos Lara. Analista de la comunicación y cultura.


Es licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la UNIVA, con maestría en Difusión de la Ciencia y la Cultura por el (ITESO) y Doctor en Derecho de la Cultura por la Universidad Carlos III de Madrid. Autor de diez libros en materia de comunicación y cultura, en editoriales como Miguel Ángel Porrua, Universidad Autónoma de Nuevo León y Fundap editores.

Ha trabajado para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Hoy Secretaría de Cultura), como asesor parlamentario en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados y el Senado de la República en temas de comunicación y cultura.

Asimismo, para la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal (EAPDF) como subdirector de planes y proyectos, y para la Secretaría de Educación Pública.

Es socio fundador de Artículo 27 S. C. Despacho dedicado al litigio estratégico judicial en materia de arte, cultura y derechos culturales y miembro de la Corte Iberoamericana de Arbitraje y Mediación de las Industrias Culturales (CIAMIC).

Es capacitador nacional del Laboratorio de Ciudadanía Digital, coordinado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el patrocinio de Movistar, Telefónica y La Caixa Fundación; así como de diversas secretaría de cultura del país en temas de estrategias de gestión comunicativa y cultural, además de ser conferenciante en diversas universidades nacionales e internacionales. Como académico ha dictaminado libros y asesorando tesis de maestría y doctorado en materia de cultura e industrias culturales.

Como analista de la comunicación y la cultura, colabora como experto en los temas referidos en diferentes diarios revistas y programas de radio y televisión, destacan El Universal, El Economista, Reforma, Nexos, Reporte Índigo, Radio UNAM, Radio Fórmula e IMER.

  • carloslara48@hotmail.com


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
Education
Kids & Family,
Society & Culture
Episodes (10/10)
La tribu del pulgar.
Que no se extinga la fogata. Cierre de primera temporada.

En este capítulo repasamos lo analizado en esta primera temporada. Con especial énfasis en el desarrollo tecnológico que ha llevado al ser humano, a ser considerado ya una interface. Asimismo, la forma en que impacta a través de los padecimientos digitales y los retos sociales para recuperar los valores predigitales de conexión humana.

Este podcast fue producido en el año 2023 en los países de México y España.

Productora: Adriana Alejandra Bustos Venegas.






Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 years ago
32 minutes 5 seconds

La tribu del pulgar.
Zapping actitudinal.

El mando a distancia (control remoto) ha pasado de ser una actitud ante el televisor o la pantalla, para consolidarse como una actitud ante la vida. El cambio por el cambio en los hábitos de consumo y códigos de conducta de los screenagers, describe Joan Ferrés.

La cultura del cambio por el cambio, el zapping actitudinal es analizado por el Dr. Carlos Lara G y Raquel Guerrero Viguri .

Raquel es Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y Maestra en Estudios de Cultura y Comunicación. Creadora del concepto Ratona de tv y docente virtual en la Universidad Anáhuac Veracruz.




Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 years ago
34 minutes 47 seconds

La tribu del pulgar.
Inteligencia Artificial y el desarrollo de la creatividad.

Pros y contras de la Inteligencia Artificial. ¿Cómo enfrentar la invasión de la IA en nuestras vidas?. ¿Sobrevivirá el más apto?.

¿Qué pasará con las fuentes de empleo? . Los dilemas éticos y la adaptación a la Inteligencia Artifical.

Invitada: Dra. Saiph Savage. Profesora en Northeastern University en Boston donde es directora del Civic A.I. Lab. Colaboradora en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha trabajado en Microsoft Bing, Intel Labs, Carnegie Mellon University, y la Universidad de Washington. Estudió Ingeniería en Computación por la UNAM; y, doctorado y maestría en Ciencias de la Computación por la Universidad de California, Santa Barbara. 




Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 years ago
37 minutes 7 seconds

La tribu del pulgar.
Pulsión escópica.

Uno de los padecimientos digitales que genera daños más severos es la pulsión escópica. La necesidad incontrolable de consumir cada vez más contenido multisensorial. En este episodio se realiza el análisis de este padecimiento desde la comunicación en clave cultural.Todo lo que genera, sus efectos colaterales directos e indirectos.

Deja tu comentario y califica, tu opinión importa.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 years ago
32 minutes 20 seconds

La tribu del pulgar.
Pubbing y nomofobia.

El Pubbing es la conducta de ignorar a las personas con las que se está presentes, por atender a La Prótesis (El teléfono ), que funge aquí como un arma de distracción. Hacemos Pubbing también cuando estamos viendo una película, ( a doble pantalla), pero también cuando estamos leyendo, lo cual nos desconcentra de nuestras actividades laborales, recreativas y de descanso.

La Nomofobia es esa punzada en la boca del estómago generada por el olvido o pérdida de La Prótesis…(el teléfono celular). Olvidarlo en algún sitio, nos saca del modo on live, de ese modo permanentemente conectado en que vivimos.

Invitado: Manolo Carmona @elmanoloide . Publicista de profesión, creativo, guionista y escritor de comedia.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 years ago
31 minutes 58 seconds

La tribu del pulgar.
La renuncia silenciosa y la deserción escolar.

La cronopatía es una enfermedad que implica una obsesión por aprovechar al máximo el tiempo. La "sobrecarga de rol", de cómo pasamos de la renuncia silenciosa a trabajar de malas.

En cuanto a la deserción escolar, se pone en la mesa la premisa de que los jóvenes ven en la escuela un ámbito que les exige más de lo que les ofrece.

Invitada: Norma Godínez. Cuenta con una amplia experiencia en posiciones de "Alta Dirección", con una distinguida actitud transformadora que le ha permitido evolucionar el papel tradicional del área de Recursos Humanos para convertirlo en un Socio de negocio de Capital Humano. Directora de Recursos Humanos de Kelly México.

Invitado: Miguel Angel Vértiz Galván. Docente investigador de la Universidad Pedagógica Nacional en las líneas de Políticas Públicas y Gestión Institucional. Se ha deseempeñado como director académico del centro de formación y certificación de competencias laborales Saber Ser Autónomo entre otros.




Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 years ago
41 minutes 32 seconds

La tribu del pulgar.
La domiciliación de la velocidad.
El desarrollo tecnológico y el surgimiento de las aplicaciones digitales nos han llevado un corto circuito a nivel personal, familiar y social. Este corto ciucuito algunos escritores lo han denominado como “shock” y consiste en la interrupción constante del presente, de nuestro presente. Sin embargo, también se cuentan historias de éxito dentro de este contexto. Carlos Lara G. conversa con Denisse Pérez, empresaria, master trainer, columnista, speaker y creadora de contenido. Fundadora de la franquicia de gimnasios 4UGym en un referente de la vida empresarial fitness. #addressable #domiciliación #wifi

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 years ago
33 minutes 17 seconds

La tribu del pulgar.
Afluenza digital, neomanía y zapping actitudinal.

Carlos Lara G., analista de la comunicación en clave cultural, expone en este episodio la afluenza digital, neomanía y zapping actitudinal, detonando el debate sobre padecimientos digitales.

Invitada:

Nancy Salazar.Ing en Tecnologías de la Información. Product Manager en U Camp, diseñando bootcamps en Tecnología. Es profesora, mentora y conferencista en temas de emprendimiento, tecnología, programación e innovación . Activista digital en la promoción de la participación de niñas y mujeres en la tecnología. Ha colaborado con empresas como IBM, Girls in Tech, Amazon, Pinterest y ha sido reconocida por organizaciones como la Asociación Mexicana de Emprendedores, CryptoConexion y Mastercard. También ha sido finalista en los "Globant Awards. Women that Build 2021" y nominada a los "Applaud Her Awards: 100 Technologists to Watch".



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 years ago
40 minutes 27 seconds

La tribu del pulgar.
Todo comenzó en una fogata.

¿Alguna vez te has puesto a pensar que el ser humano sigue evolucionando? Estamos dando un salto evolutivo de Homo Sapiens a Phono Sapiens. Las tabletas, celulares, relojes inteligentes y laptops forman parte denuestro entorno y están cambiando nuestra manera de pensar, de trabajar, de

convivir, de amar y hasta de soñar. A ti te preocupa quedarte sin pila. A ellos, les preocupaba quedarse sin fuego. Nos hemos convertido en “La tribu del Pulgar”.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 years ago
20 minutes 46 seconds

La tribu del pulgar.
La tribu del pulgar. Bienvenida.

En La Tribu del Pulgar encontrarás información sobre el impacto de los padecimientos digitales, generados por el mal uso y abuso de dispositivos electrónicos y aplicaciones digitales. 

Padecimientos que alteran los hábitos de consumo, los códigos de conducta y, en consecuencia, el rendimiento físico y mental de las personas.


WEB: latribudelpulgar.com.mx

INSTAGRAM: @reprocultura

TWITTER :@Reprocultura

TIK TOK : @carlos_lara_gonzales



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 years ago
3 minutes 18 seconds

La tribu del pulgar.

En La Tribu del Pulgar encontrarás información sobre el impacto de los padecimientos digitales, generados por el mal uso y abuso de dispositivos electrónicos y aplicaciones digitales. 

Padecimientos que alteran los hábitos de consumo, los códigos de conducta y, en consecuencia, el rendimiento físico y mental de las personas.


Carlos Lara. Analista de la comunicación y cultura.


Es licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la UNIVA, con maestría en Difusión de la Ciencia y la Cultura por el (ITESO) y Doctor en Derecho de la Cultura por la Universidad Carlos III de Madrid. Autor de diez libros en materia de comunicación y cultura, en editoriales como Miguel Ángel Porrua, Universidad Autónoma de Nuevo León y Fundap editores.

Ha trabajado para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Hoy Secretaría de Cultura), como asesor parlamentario en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados y el Senado de la República en temas de comunicación y cultura.

Asimismo, para la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal (EAPDF) como subdirector de planes y proyectos, y para la Secretaría de Educación Pública.

Es socio fundador de Artículo 27 S. C. Despacho dedicado al litigio estratégico judicial en materia de arte, cultura y derechos culturales y miembro de la Corte Iberoamericana de Arbitraje y Mediación de las Industrias Culturales (CIAMIC).

Es capacitador nacional del Laboratorio de Ciudadanía Digital, coordinado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el patrocinio de Movistar, Telefónica y La Caixa Fundación; así como de diversas secretaría de cultura del país en temas de estrategias de gestión comunicativa y cultural, además de ser conferenciante en diversas universidades nacionales e internacionales. Como académico ha dictaminado libros y asesorando tesis de maestría y doctorado en materia de cultura e industrias culturales.

Como analista de la comunicación y la cultura, colabora como experto en los temas referidos en diferentes diarios revistas y programas de radio y televisión, destacan El Universal, El Economista, Reforma, Nexos, Reporte Índigo, Radio UNAM, Radio Fórmula e IMER.

  • carloslara48@hotmail.com


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.