En este episodio abordamos el tema de la eutanasia, relacionándolo con la llegada a la vejéz, contando nuestras experiencias relativas al tema y nuestras opiniones sobre la desición de morir cuando lo consideremos necesario. Para desarrollar nuestro diálogo, nos basamos en la siguiente cita:
"...Yo soy, por ejemplo, firme partidario de la eutanasia. Los viejos destruimos a menudo la vida de los jóvenes que tienen que cargar con nosotros. ¡Me gustaría tanto tener el derecho de decir "Gracias, todo ha sido magnífico, ahora basta"! [...] No tenemos ya recursos para mantener en vida a tanta gente senil o demente, va contra la felicidad de mucha gente, no es justo." (George Steiner)
Te invitamos a consultar más sobre la vida y obra de este autor, y a que dejes tus comentarios o sugerencias acá. También puedes escribirnos a nuestro correo: latriadadetiresias@gmail.com
Nos encanta escuchar tus aportes. Gracias y no te pierdas el siguiente episodio.
En este episodio hablaremos sobre diferentes comportamientos humanos que podrían enmarcarse en actos que coquetería, compartimos nuestras experiencias y discutimos los perjuicios y beneficios de ser coquetos en el momento de concretaruna conquista.
Acá dejamos la cita que inspiró esta charla:
"¿Qué es la coquetería? Podría decirse que es un comportamiento que pretende poner en conocimiento de otra persona que un acercamiento sexual es posible, aunque de modo tal que esta posibilidad no aparezca nunca como seguridad. Dicho de otro modo: la coquetería es una promesa de coito sin garantía." (Milan kundera)
En este episodio conversamos sobre la vida, el dolor, los momentos difíciles en los que sentimos algo así como el odio de Dios. Los invitamos a leer o escuchar este hermoso poema del poeta peruano Cesar Vallejo, "los heraldos negros", y preguntarse que tan difícil o doloroso resultan algunos episodios de nuestra vida.
Recuerden dejar sus comentarios y amar la literatura tanto como nosotros.
Los heraldos negros en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=xlZ_k0gPzEg
En este episodio abordaremos el tema de la envidia desde diferentes perspectivas. Analizando a partir de nuestras vivencias, lo sano o insano de este sentimiento tan común en el ser humano.
Tomamos como base el fragmento a continuación, invitando a nuestros oyentes que busquen más textos del autor y construyan sus propias ideas sobre sus escritos.
"Nadie es capaz de reconocer en él mismo el pecado de la envidia por tratarse de uno de esos pecados de los que no puede obtenerse ningún beneficio. En la ira, en la lascivia, en la soberbia, en la gula podemos hallar un placer, incluso, según las circunstancias, un gran placer. Ahora, ¿en la envidia? Confesarse, "soy envidioso" es como confesarse, "soy idiota". Es un hecho comprobado que cuando se habla de la envidia, hay alguien que quiere matizar y nos habla de "una envidia sana". No hagáis caso. El que sostiene sentir una sana envidia, es porque también conoce la insania de la envidia a secas. Se empieza por la envidia sana, y se sigue por la otra. "
Libro Fractal (Salón de pasos perdidos) del escritor español Andrés Trapiello.
En este episodio buscamos cuestionarnos sobre nuestra capacidad de reconocer y soportar nuestras frustraciones, y cómo las diferentes dificultades que hemos enfrentado, nos llevan o no a vivir con mayor o menor tolerancia al fracaso y a la felicidad.
Nos basamos en esta ocasión, en un artículo de la excelente escritora española Rosa Montero, que lleva el nombre de este episodio, publicado en el País de España el pasado 28 de Diciembre.
Acá el enlace para su consulta:
https://elpais.com/eps/2024-12-29/como-el-roble-sobrelleva-la-sed.html
Invitadísimos a leer el artículo, y por supuesto, a comentar nuestro contenido.
En este tercer episodio hablaremos sobre los roles de una pareja de acuerdo a su género, cuestionándonos sobre los estereotipos y las nuevas miradas que se tienen frente a la idea de masculinidad. Los invitamos a escucharnos y dejar sus comentarios.
También los invitamos a que escuchen la canción ¿Dónde está mi varón? de la cantante y actriz colombiana Verónica Orozco, para contextualizarse con el contenido.
Aquí un enlace sugerido:
https://www.youtube.com/watch?v=TOKUHHBOhYM
En este episodio hablamos sobre la belleza y sus diferentes miradas en el espejo. Debatimos sobre la apariencia física y lo subjetivo de este aspecto para alguien que nunca se ha visto a sí mismo.
Invitamos a leer el cuento "El Cumpleaños de la Infanta" del autor irlandés Oscar Wilde, para contextualizar el contenido de este episodio.
Sugerimos la lectura desde este link:
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-cumpleanos-de-la-infanta--0/html/ff0d23ec-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.htm
En este primer episodio, hablamos sobre el concepto de idiotas sociales según el texto de un artículo del autor español Arturo Pérez Reverte, quien toca el tema de forma ilustrativa, dando la posibilidad de tener varias interpretaciones sobre este término. Los invitamos a leer el artículo en el enlace adjunto al final y a escuchar nuestras opiniones.
Por supuesto, también nos encantará recibir sus comentarios y puntos de vista sobre el tema.
Bienvenidos.
Lectura primer episodio: “Los Idiotas Sociales” de Arturo Pérez Reverte, revista Zenda publicación del 5 de Noviembre de 2018
https://www.zendalibros.com/idiotas-sociales/