¿Qué opinan sobre las elecciones del 21 de abril los jóvenes vascos? ¿Cómo se enfrentan al problema de la vivienda? ¿Y a su futuro laboral? ¿Cómo afecta ETA a una generación que no ha vivido el terrorismo? Eneko, Izar y Claudia debaten con nuestra compañera Maialen Ferreira sobre estas cuestiones para elDiario.es/Euskadi, donde puedes leer análisis, entrevistas y artículos sobre las elecciones vascas y mucho más.
Joven, para lo que es la política institucional, vascoparlante de nacimiento, socialista guipuzcoano, con una larga trayectoria institucional desde momentos muy complejos, como los años noventa en sus dos ciudades (Pasaia y Donostia-San Sebastián). Con una experiencia y sensibilidad muy especial en materias como el medio ambiente y la cultura o el deporte. Aficionado de la Real Sociedad, luchador en el colectivo LGTBI+. Ex teniente de diputado general de Gipuzkoa durante dos legislaturas. Denis Itxaso es el delegado del Gobierno de España en Euskadi. Charlamos durante una hora. Se considera afortunado de desempeñar este cargo en una época sin ETA, trata de cerca a un colectivo como la Guardia Civil que, tras años de terrorismo, comienzan a asentarse en el territorio vasco con proyectos de vida a largo plazo en los que el euskara ha llegado a sus vidas con normalidad a través de los niños y niñas, por ejemplo, en el cuartel de Intxaurrondo. De estas y de muchas otras cuestiones nos puedes escuchar en este tercer episodio de La Tramoya del Príncipe.
Loli García es la secretaria general de Comisiones Obreras de Euskadi. Defiende el papel de los sindicatos de clase como el principal muro de contención frente a los efectos más perniciosos del neoliberalismo. En un sistema como el capitalismo, para el que aún no considera que existan alternativas definidas totalmente, reclama una lucha ideológica frente a los poderes económicos y sus medios de comunicación afines, que pretenden desprestigiar a los sindicatos. Cree que la siguiente revolución puede ser la de las mujeres negándose a llevar a cabo los cuidados a los demás como hasta ahora: sin reconocimiento y sin recompensa. Confía plenamente en la capacidad redistributiva de los impuestos y considera que CCOO de Euskadi es un referente del País al que pertenece desde su fundación hace ya seis décadas, liderando el movimiento sindical en muchas comarcas y sectores de la Comunidad Autónoma de Euskadi. En el primer año de su segundo mandato como secretaria general en Euskadi, reclama la unidad de la izquierda frente a los vientos de fascismo que recorren Europa y cree que el empleo digno debe ser compatible con la crisis ecológica que recorre el planeta.