¡Hola a todes! Esta es la Sociedad casi Literaria un espacio en el que hablamos de libros. No somos autoridad en el tema, solo un grupo de lectoras obsesivas. En el capítulo de hoy vamos a hablar un poco de la diferencia del Mercado Editorial hispanohablante y el anglosajón. Centrándonos en temas como el proceso de publicación de un libro, las distintas ediciones y los precios de estos. Como siempre les avisamos todo lo que vamos a decir viene desde nuestra perspectiva como lectoras, ya que no trabajamos en la industria editorial.
No olviden seguirnos en nuestras redes:
✎Instagram: @SociedadCasiLiteraria
✎Twitter: @SCasiLiteraria
¡Hola a todes! Esta es la Sociedad casi Literaria un espacio en el que hablamos de libros. No somos autoridad en el tema, solo un grupo de lectoras obsesivas.
Este capítulo del podcast inicia una nueva serie llamado "Destripando un libro: personajes femeninos. En esta serie, como su nombre lo dice, la idea es ir destripando aspectos específicos de libros para ir analizando en conjunto. Quisimos partir por los personajes femeninos porque son aquellos cuyo rol en la literatura ha ido cambiando con los años (¡por suerte!) y destacar a varios personajes que nos marcaron como lectoras.
No olviden que pueden seguirnos en nuestras redes: ✎Instagram: https://www.instagram.com/sociedadcasiliteraria/ ✎Twitter: https://twitter.com/Scasiliteraria
¡Hola a todes! Esta es la Sociedad casi Literaria un espacio en el que hablamos de libros. No somos autoridad en el tema, solo un grupo de lectoras obsesivas. El capítulo de hoy “Criticar la crítica” nació como una forma de desahogarnos. Esto debido a que al hacer una reseña con puntos negativos, suele producirse una situación incómoda cuando hay fans o los mismos autores que sienten la necesidad de rebatir tu opinión. Por eso el capítulo de hoy se centra en la mala reputación de las reseñas negativas, Goodreads y qué sucede con los autores o fans que sienten la necesidad de intervenir. No olviden que pueden seguirnos en nuestras redes: ✎Instagram: https://www.instagram.com/sociedadcasiliteraria/ ✎Twitter: https://twitter.com/Scasiliteraria
¡Hola a todes! Esta es la Sociedad casi Literaria un espacio en el que hablamos de libros. No somos autoridad en el tema, solo un grupo de lectoras obsesivas. En este capítulo les presentamos una nueva sección llamada “Hablemos de” en la que conversaremos un poco acerca un libro que leímos y que nos pareció interesante comentar. El libro elegido de este capítulo fue 'Una Educación' de Tara Westover, autobiografía que lo pueden encontrar en Chile con el sello Lumen de Penguin Random House.
En el mismo audio avisamos cuando hay spoilers, de todos modos lo dejamos por aquí, desde el minuto 15:12 hasta 23:58 pueden encontrar eventos importantes del libro.
No olviden seguirnos en:
✎Instagram: @SociedadCasiLiteraria
✎Twitter: @SCasiLiteraria
¡Hola a todes! Esta es la Sociedad casi Literaria, un espacio en el que hablamos de libros. No somos autoridad en el tema, solo un grupo de lectoras obsesivas.
Este capítulo se llama "El clóset de las señoras", ¿a qué nos referimos con los libros de señora? A los libros de romance en su mayoría históricos, aunque también hay contemporáneos y otros más. Quisimos hacer este capítulo porque este género siempre ha sido considerado inferior y casi como un motivo de vergüenza. De ahí el concepto de clóset de las señoras. ¿Quieren saber qué pensamos de ello? Les hablaremos un poco sobre los libros en general, los tipos que hay y nuestra relación personal con ellos.
Hola a todes! Esta es la Sociedad casi Literaria un espacio en el que hablamos de libros. No somos autoridad en el tema, solo un grupo de lectoras obsesivas.
En el segundo capítulo hablamos del rechazo que recibe la literatura juvenil por el público adulto. Además, comentamos la visión editorial comercial y de algunos sellos que apuestan por el público juvenil y se ganan nuestro corazón. Esperamos que lo disfruten, nos dejen su comentarios y que se unan a la Sociedad casi Literaria.
¡Hola a todes! Esta es la Sociedad casi Literaria un espacio en el que hablamos de libros. No somos autoridad en el tema, solo un grupo de lectoras obsesivas.
En nuestro primer capítulo quisimos hablar sobre el leer sin culpa ni expectativas, evitar el fanatismo ciego y el caer en descalificaciones como lectores con las personas que piensan distinto a nosotras.
Esperamos que lo disfruten, nos dejen su comentarios y que se unan a la Sociedad casi Literaria.