En este episodio hablamos del poder de nombrar lo que duele, de la valentía de ponerle voz a lo que alguna vez fue silencio, y de cómo reconstruirse es un largo y tormentoso camino, que al final, siempre vale la pena.
Después de años trabajando en un banco, Yulieth Rincón decidió dejarlo todo para seguir su verdadera pasión: la fotografía. En esta historia hablamos sobre los miedos que trae reinventarse, el valor de escucharse a uno mismo y la libertad que se encuentra cuando elegimos un camino que nace desde el corazón.
Yolima Rojas no solo es una mujer apasionada, también es una líder social que desde los 7 años tomó la decisión de servir a su comunidad en Cucúta. En esta historia, nos cuenta cómo fueron esos inicios, cuáles son los obstáculos que ha atravesado y cómo ser una lider social no es solo un trabajo para ella, sino un lema de vida.
En este episodio de La Sala, conversamos con Yesica Hernández, una mujer y profesional apasionada que encontró en el Amazonas, las respuestas que necesitaba su corazón. Hablamos de su recorrido personal y profesional, y nos adentramos en Raíces Invisibles, un proyecto audiovisual que construyó con un equipo increíble que nos lleva a cuestionarnos sobre nuestra identidad.
En este episodio de La Sala, Dayyana Hurtado nos abre su corazón para hablar de una relación tóxica de cinco años marcada por la dependencia emocional. Hoy, desde la libertad y el amor propio, comparte cómo fue soltar, sanar y volver a encontrarse consigo misma. Una charla honesta, íntima y llena de aprendizajes para quienes han vivido lo mismo.
En este episodio de La Sala, conversamos con Valeria Lázaro sobre su diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico (SOP). Lo que ha aprendido en el camino, lo que significa convivir con esta condición, los retos poco visibilizados y las reflexiones que pueden acompañar a otras mujeres que atraviesan lo mismo.
Recuerden que esta es una experiencia propia de la invitada, y que lo mejor para estos diagnósticos es ir a un especialista médico.
Conversamos con Mateo Franco sobre diversidad, el trabajo comunitario y políticas sociales, pero también sobre su vida, sus ideales y lo que lo inspira cada día como profesional y ser humano.
Nos sentamos en La Sala a hablar con Shelsay Basto, artista audiovisual y productora, sobre su infancia, su carrera, sus búsquedas personales, y de lo que significa ser mujer en el mundo audiovisual.
En este episodio nos sentamos a hablar con Marcela Arciniegas sobre su vida como empresaria, su rol como mamá, y cómo convirtió el conocimiento, la empatía y el amor en un proyecto que transforma vidas desde el corazón.
Aunque la muerte está tan latente en nuestras vidas, aún nos cuesta hablar en voz alta de ella. Juliana Encinales nos abre su corazón en este episodio para contarnos cómo ha sido tener tan presente el duelo de la muerte en su cotidianidad.
En este episodio hablamos con Mary Gamarra, quien ha vivido de cerca lo que muchas veces se esconde o se juzga: la salud mental. Hablamos sobre su experiencia con el trastorno afectivo bipolar, lo que significó crecer sin un diagnóstico claro, los días duros y también los momentos de claridad.
Esta no es una historia de superación, es una historia real. De esas que nos recuerdan que detrás de cada diagnóstico hay una persona, una vida y una voz que merece ser escuchada sin filtros ni prejuicios.
Emprender en una ciudad como Bucaramanga es todo un reto. En este nuevo episodio, Sebastián Plata nos cuenta cómo convirtió su carrera como biólogo en un proyecto propio. Eukarya, un emprendimiento de retos, ideas, pero mucha pasión y para hoy, un sueño cumplido.
¿Salir de casa es tan cool como lo pintan en redes sociales? Con mucha valentía y una historia admirable, Torro nos habla, desde su experiencia, qué conlleva esta gran decisión de la independencia.
Carlos León nos abre las puertas de su corazón para contarnos cómo ha buscado en el arte su esencia. En el drag queen encontró la seguridad, fuerza y luz que hoy lo hace uno de los seres humanos más increíbles que conozco. En este mes del orgullo, desde este podcast ratificamos que los espacios y voces de todos, todas y todes deben ser escuchadas y respetadas.
¿Qué tan real es ese sueño americano que nos venden? En estos tiempos de mucha incertidumbre, ser au pair es una de las opciones más sonadas para darle frente a este caos. Lauren Nieves, nos cuenta desde su experiencia, cómo es trabajar en Estados Unidos de niñera y cuál es la realidad detrás de esto.
¡Qué mejor manera de empezar este podcast que con la persona que más admiro en el mundo! Mi papá está lleno de historias fascinantes pero en este episodio hablaremos sobre su vida en el campo, cómo lo impactó y qué tan duro fue sobrellevar una época donde el conflicto armado era aún más latente en nuestro país.
Con sinceridad y mucha humanidad, mi papá narra sus mejores años de la infancia hasta su época como esposo y papá, hechos que han marcaron su vida y a todos los que lo rodean.