Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/eb/a1/4e/eba14e22-bd69-5110-3268-8bda87b236df/mza_15601332785221296465.jpg/600x600bb.jpg
La ruta del dinero
elEconomista
16 episodes
2 weeks ago
La inversión es uno de los viajes más apasionantes que se puede y debe emprender en la vida. Nos conduce a destinos tan increíbles como inseguros, y por esa obligación y necesidad de saber dónde nos adentramos queremos decubrir el mapa del dinero, el mapa de las oportunidades y riesgos. Acompáñanos para enfrentarte a esas decisiones tan importantes que deben permitir que nuestro ahorro crezca en relación a los objetivos que nos hemos marcado.
Show more...
Business
RSS
All content for La ruta del dinero is the property of elEconomista and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La inversión es uno de los viajes más apasionantes que se puede y debe emprender en la vida. Nos conduce a destinos tan increíbles como inseguros, y por esa obligación y necesidad de saber dónde nos adentramos queremos decubrir el mapa del dinero, el mapa de las oportunidades y riesgos. Acompáñanos para enfrentarte a esas decisiones tan importantes que deben permitir que nuestro ahorro crezca en relación a los objetivos que nos hemos marcado.
Show more...
Business
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/4ed6950f92cca0fde7f7ef5478f10ea5.jpg
Las bolsas están caras: cómo invertir en los sectores defensivos para protegerse
La ruta del dinero
32 minutes
2 months ago
Las bolsas están caras: cómo invertir en los sectores defensivos para protegerse
Los mercados están en un momento de efervescencia que los hace especialmente interesantes, con la bolsa americana alcanzando máximos, y la europea quedándose a las puertas. Pero lo que no están los mercados es baratos, con multiplicadores de beneficios muy exigentes, y en algunos casos a punto de entrar casi en territorio de burbuja. 

No hay muchos indicios que nos hagan pensar que la tendencia alcista vaya a detenerse, pero cuando se alcanzan estos niveles, un pequeño susto o una corrección podría traducirse en una importante caída en el valor de las acciones. En ese contexto, se hace necesario analizar cuáles son los sectores defensivos que permitan proteger las inversiones, y que además ayudan a mantener una catera diversificada.

Aún así, hay que tener en cuenta que en cada crisis el comportamiento de los sectores defensivos no ha sido el mismo. En la crisis económica de 2008, por ejemplo, ningún segmento de actividad logró evitar las caídas. Hubo alguno, como el de salud, que cayó menos, pero cayó igualmente. Mientras que en la crisis más reciente, la de 2022, provocada por el alza de los tipos de interés y la inflación, sí que hubo algunos que resistieron bien. 

Es necesario pensar en a qué tipo de mercado bajista nos vamos a enfrentar, porque está claro que en algún momento llegará, porque la bolsa no puede subir indefinidamente. Y es ahí donde más interesante es tener claro cómo proteger nuestra cartera de inversión apostando por los sectores defensivos.

Para explicar a los interesados en invertir en sectores defensivos, contamos con el consejo de Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista.es, y Fernando Luque, editor senior de Morningstar, que ofrecen los productos más interesantes.

Sector farmacéutico/salud

Este es el sector más tradicional cuando hablamos de movimientos defensivos, el más clásico. Y se encuentra además en un momento muy llamativo, pues es, desde abril, el más castigado de toda la bolsa. Acumulan caídas de un 10%, que contrastan con los beneficios de las tecnológicas. Gran parte de la culpa recae sobre Novo Nordisk —llegó a ser la compañía más grande de Europa por capitalización bursátil—, que se deja un 60%, tras los problemas con su medicamento estrella Wegovy y la creciente competencia en EEUU, comandada por Eli Lilly. 

Para invertir en este sector, hay los típicos fondos que apuestan en las grandes compañías, tanto americanas como europeas, aunque cada vez hay más que apuestan por nuevas tecnologías relacionadas con la medicina. Y es importante diferenciarlo, porque lo interesante ahora mismo es invertir en las grandes farmacéuticas, que ya están muy penalizadas, a pesar de que tienen valoraciones atractivas. Los expertos consideran que es un sector infravalorado, especialmente en Europa.

BGF World Healthscience A2 (LU0171307068)

Fidelity Global Healthcare A-ACC-EUR (LU026195241)

No hay sorpresas con estos dos fondos. Invierten en las grandes farmacéuticas mundiales. Encajan perfectamente con la recomendación anterior.

Amundi Msci World Healthcare Etf Eur Acc (HLTW)

Spdr Sp Us Health Care Select Sect ETF (ZPDH)

Xtrackers Msci Europe Hc Scr Etf 1c (DXSE)

Estos ETF ofrecen la ventaja respecto a los fondos de que permiten discriminar, elegir solo un tipo de compañías, ya sean americanas, europeas o el MSCI sectorial.

Sector utilities/energéticas

Es un sector que, por sus inversiones, está más apalancado, y en el caso de tensiones o de incremento de la financiación, pues puede llegar a sufrir. Aunque, por ejemplo, en la crisis de 2022, el sector energético fue el que mejor resistió. En este caso sí hay que tener en cuenta que las europeas ofrecen precios muy interesantes, mientras que sus homólogas americanas se consideran caras. El problema es que no hay fondos especializados en este campo, así que...
La ruta del dinero
La inversión es uno de los viajes más apasionantes que se puede y debe emprender en la vida. Nos conduce a destinos tan increíbles como inseguros, y por esa obligación y necesidad de saber dónde nos adentramos queremos decubrir el mapa del dinero, el mapa de las oportunidades y riesgos. Acompáñanos para enfrentarte a esas decisiones tan importantes que deben permitir que nuestro ahorro crezca en relación a los objetivos que nos hemos marcado.