Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/9a/9d/67/9a9d67f6-07a8-3d92-5853-5fc1c37f6eff/mza_6394744880463806160.jpeg/600x600bb.jpg
La provincia 53
Onda Cero Podcast
6 episodes
6 days ago
En noviembre de 1975, mientras Franco agoniza en Madrid, el rey Hassan II de Marruecos lanza sobre el Sáhara Occidental la conocida como ‘Marcha Verde’. Una procesión de más de 300.000 civiles, flanqueados por militares, cruza la frontera para exigir la anexión del Sáhara, un territorio que España había ocupado un siglo atrás y que el régimen franquista se había comprometido a descolonizar mediante un referéndum supervisado por Naciones Unidas. Pocos días después del órdago de Hassan II, el gobierno español acuerda la cesión de la administración del territorio a Marruecos y Mauritania. Medio siglo después, Marruecos continúa ocupando el Sáhara Occidental y más de 170.000 exiliados saharauis viven en los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia. 'La Provincia 53' es una serie documental de Onda Cero Podcast narrada por Carlos Alsina que cuenta la historia de la última colonia española y que, a través de más de una veintena de entrevistas con historiadores, periodistas, militares y exiliados saharauis, profundiza en las circunstancias que llevaron al gobierno español a abandonar no solo el territorio, sino también a un pueblo, el saharaui, que después de cincuenta años de represión y guerra continúa luchando por decidir su destino.
Show more...
History
RSS
All content for La provincia 53 is the property of Onda Cero Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En noviembre de 1975, mientras Franco agoniza en Madrid, el rey Hassan II de Marruecos lanza sobre el Sáhara Occidental la conocida como ‘Marcha Verde’. Una procesión de más de 300.000 civiles, flanqueados por militares, cruza la frontera para exigir la anexión del Sáhara, un territorio que España había ocupado un siglo atrás y que el régimen franquista se había comprometido a descolonizar mediante un referéndum supervisado por Naciones Unidas. Pocos días después del órdago de Hassan II, el gobierno español acuerda la cesión de la administración del territorio a Marruecos y Mauritania. Medio siglo después, Marruecos continúa ocupando el Sáhara Occidental y más de 170.000 exiliados saharauis viven en los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia. 'La Provincia 53' es una serie documental de Onda Cero Podcast narrada por Carlos Alsina que cuenta la historia de la última colonia española y que, a través de más de una veintena de entrevistas con historiadores, periodistas, militares y exiliados saharauis, profundiza en las circunstancias que llevaron al gobierno español a abandonar no solo el territorio, sino también a un pueblo, el saharaui, que después de cincuenta años de represión y guerra continúa luchando por decidir su destino.
Show more...
History
Episodes (6/6)
La provincia 53
La provincia 53 | 1x05: Fosfatos, maldición o fortuna
Las minas de fosfatos de Bucráa se convierten en el gran impulso económico del Sáhara Español. La explotación del mineral, que promete situar a España a la cabeza de los países exportadores de fosfatos, obliga a una gran inversión en infraestructuras y genera muchos empleos, buena parte de ellos ocupados por trabajadores saharauis y canarios. Sin embargo, el descubrimiento de esas riquezas naturales reaviva el afán anexionista de Marruecos, que además incorpora a su territorio, a finales de los años sesenta, la antigua provincia española de Ifni. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
6 days ago
30 minutes

La provincia 53
La provincia 53 | 1x04: Sáhara, capital El Aaiún
Miles de jóvenes españoles cumplen cada año los quince meses de servicio militar obligatorio en el Sáhara Occidental. Muchos de esos reclutas son allí destinados como castigo por estar vinculados a movimientos de lucha antifranquista, y algunos terminan en los temidos batallones de castigo. La vida de los soldados de reemplazo es dura, pero también tienen la oportunidad de conocer de cerca al pueblo saharaui. Mientras tanto, en el régimen de Franco empiezan a definirse dos sensibilidades: aquellos más proclives a la descolonización según la doctrina de las Naciones Unidas, y los que, liderados por Presidencia, apuestan por retener esa colonia con estatus de provincia. El descubrimiento de los grandes yacimientos de fosfatos reforzará a estos últimos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
6 days ago
35 minutes

La provincia 53
La Provincia 53 |1x03: La guerra censurada
El ataque a la colonia de Ifni, al norte del Sáhara Occidental, desencadenará una guerra entre el ejército español y las milicias organizadas por el recién independizado reino de Marruecos. La última guerra del franquismo, de la que apenas se informa en España, también se libra en el Sáhara y deja cerca de 300 muertos entre soldados profesionales y de reemplazo. Durante el conflicto, en enero de 1958, el régimen otorga estatus de provincia tanto a Ifni como al Sáhara Español.
Show more...
1 week ago
34 minutes

La provincia 53
La Provincia 53 |1x02: Hijos de las nubes
Los asentamientos españoles en el Sáhara crecen en tamaño y población, especialmente tras la Guerra Civil. Las tribus nativas, nómadas durante siglos, van sedentarizándose en busca de trabajo y seguridad. En esa sociedad militarizada, los saharauis -que acceden a beneficios como educación o sanidad- ocupan el escalón más bajo. El régimen de Franco mantiene una política de permisividad en la colonia, tolerando costumbres y tradiciones locales como la práctica del Islam, la poligamia o la esclavitud.
Show more...
1 week ago
31 minutes

La provincia 53
La Provincia 53 | 1x01: Santa Cruz de Mar Pequeña
España establece sus primeros asentamientos coloniales en la costa del Sáhara a finales del siglo XIX, con el objetivo de proteger los intereses pesqueros y la seguridad de las islas Canarias. A diferencia de otras potencias europeas que se expanden por el continente africano, la colonización de España de este territorio no se hará con la fuerza de las armas, sino a través de pactos con las tribus nativas.
Show more...
1 week ago
25 minutes

La provincia 53
La provincia 53: Tráiler
Hace 50 años, coincidiendo con la muerte de Franco, España perdió su última colonia: un enorme territorio desértico, equivalente a la mitad de la superficie peninsular.  Una colonia disfrazada de provincia y con procuradores en Cortes. La única parte del país en la que, en pleno franquismo, se toleraba el divorcio, la esclavitud y se enseñaba el Corán en las escuelas. Una provincia en la que se hablaba en español y en hasanía. Ésta es la historia de cómo España, después de cien años de presencia, abandonó el Sáhara Occidental y al pueblo saharaui.
Show more...
2 weeks ago
12 minutes

La provincia 53
En noviembre de 1975, mientras Franco agoniza en Madrid, el rey Hassan II de Marruecos lanza sobre el Sáhara Occidental la conocida como ‘Marcha Verde’. Una procesión de más de 300.000 civiles, flanqueados por militares, cruza la frontera para exigir la anexión del Sáhara, un territorio que España había ocupado un siglo atrás y que el régimen franquista se había comprometido a descolonizar mediante un referéndum supervisado por Naciones Unidas. Pocos días después del órdago de Hassan II, el gobierno español acuerda la cesión de la administración del territorio a Marruecos y Mauritania. Medio siglo después, Marruecos continúa ocupando el Sáhara Occidental y más de 170.000 exiliados saharauis viven en los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia. 'La Provincia 53' es una serie documental de Onda Cero Podcast narrada por Carlos Alsina que cuenta la historia de la última colonia española y que, a través de más de una veintena de entrevistas con historiadores, periodistas, militares y exiliados saharauis, profundiza en las circunstancias que llevaron al gobierno español a abandonar no solo el territorio, sino también a un pueblo, el saharaui, que después de cincuenta años de represión y guerra continúa luchando por decidir su destino.