En plena pandemia, tres décadas después del confinamiento vuelve La Perorata para recordar aquella vieja tradición de ir a un sitio lleno de butacas y gente llamado cine. Y, cómo no, lo platicamos con el gran Sergio Ramírez, autor del largometraje Distancia. Recordamos algunas películas y nos adentramos en el momento del cine guatemalteco, de dónde viene y hacia dónde va.
Vuelve La Perorata y lo hace en grande. Desde el estudio móvil, narramos el trayecto de la pandemia guatemalteca de las decisiones políticas erráticas y las consecuencias sociales. Desde una carretera del oriente del país, nos ponemos al día y describimos los mejores momentos: la nostálgica aparición de Michael Jordan, el futbol inservible y la agonía de la "nueva" normalidad. Desde un camino paralelo a Greendale, ¡allá vamos!
Migración, protestas, Trump, incendios, eventos deportivos y "selfies" épicas, el 2019 ha dejado una galería de imágenes increíbles en el imaginario mundial y en La Perorata elegimos las fotos más emblemáticas del años con el fotógrafo y editor de la AP Moisés Castillo. Al ritmo de The Kinks acompáñennos en el capítulo 20 y último del 2019 a una selección de alto nivel con nuestro nuestro invitado de lujo,
El año casi termina y nosotros lo revisamos en compañía de una analista con filo. Es Gabriela Carrera, una politóloga articuladora por excelencia y que llega al estudio central de La Perorata para ver qué fue lo bueno, lo malo y lo ahuevante en la Guatemala de 2019. Mientras los Fabulosos Cadillacs cantan un "Padre Nuestro" hacemos este "sesudísimo" análisis de las elecciones, el Congreso, la política y las poquísimas cosas buenas que pudimos recordar del año.
"Expulsado de las redacciones, comencé a viajar poner el mundo en busca de gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas. Gente que puede cambiar el mundo", este es un extracto escrito por el periodista Pablo López Orosa sobre su carrera periodística, él falleció a los 34 años la semana pasada en Galicia, en La Perorata recordamos a un gran periodista y amigo que trabajó en Guatemala y aprendió a ver a la gente y contar sus historias. Que este episodio sirva de homenaje a un valioso amigo que se adelantó pero no olvidaremos.
La Llorona, el Negro Cimarrón, el Cadejo, la corrupción, funcionarios públicos, rusos que venden quesos, son historias de terror ideales para para asustar a niños y adultos durante la semana del Día de Muertos y el Día de los Santos Difuntos, en La Perorata 14 relatamos historias y anécdotas de Guatemala y México para esta Noche de Brujas. ¿Da más miedo la ficción o la realidad?, acá lo discutimos empezando con la Llorona de la inmortal Chavela Vargas, ¡Escúchennos!
¿Cuál es el primer lugar en el que piensas cuando tienes hambre y estas en el Centro?, en este capítulo enlistamos nuestros lugares favoritos para comer por las calles del centro de la Ciudad de Guatemala comida típica guatemalteca, la cocina garifuna caribeña hasta fusiones de sabores, Y después ya picados recordamos nuestros lugares favoritos para beber, repasamos los lugares más históricos de la ciudad como El Portal con sus famosas "chibolas" y marimba en vivo y también los nuevos clásicos. Agarren su tostada de remolacha con queso fresco del Mercado Central y pasen a escuchar La Perorata 13.
Conmemorando el 20 de octubre Día de la Revolución en Guatemala que nos brindó un espejismo de lo que podría ser una sociedad justa y democrática repasamos y comentamos la última novela de Mario Vargas Llosa, "Tiempos Recios". Un narración de la época de los dictadores latinoamericanos desde el Generalisimo Rafael Leónidas Trujillo hasta Carlos Castillo Armas conocido como Míster Caca. Comentamos la intervención del Gobierno de los Estados Unidos por medio de la CIA y la propaganda (Fake news) contra Árbenz acusándolo de comunista mientras que el mismo Vargas Llosa reconoce que era un demócrata liberal un tanto ingenuo. Acompáñennos a repasar los Tiempos Necios de las dictaduras militares y a compararlos con los Tiempos Necios actuales.
Muchas futbolistas de la Liga Mayor de Guatemala viajan con sus propias sábanas en la mochila por si les toca dormir en el suelo en algún hotel barato un día antes de sus partidos, de la falta de pago y apoyo al fútbol femenino de las dificultades para que practiquen el deporte que aman nos habla la periodista deportiva Jennifer Gómez, Al ritmo de Ana Tijoux empezamos un capítulo en donde abordaremos cómo se ejerce una profesión donde el machismo ha invadido muchos sectores, como las barras de aficionados en los estadios y la falta de respeto a las periodistas por parte de algunos deportistas. De la paridad salarial a los estilos de entrenamiento de "Pep" y "Mou", acompáñenos a este su podcast de confianza.
A poquísimos días de que el gobierno del presidente Jimmy Morales termine, en La Perorata decidimos celebrar nuestro episodio 10 con un top mágico de canciones de los momentos del mandatario, algunos dan risa y otros rabia. También nos adelantamos a elegir la primera canción del gobierno de Alejandro Giammattei. Empezamos el capítulo con un homenaje al "Príncipe de la Canción" José José sin ninguna dedicatoria o alusión personal. ¡Escúchennos!
La criminalización, la persecución, Donald Trump, la "migra", son algunos de los obstáculos que debieron afrontar los migrantes hondureños, salvadoreños y guatemaltecos durante las caravanas del 2018, Alberto Pradilla periodista vasco siguió la primera movilización durante meses hasta la frontera con los Estados Unidos y escribió el libro "Caravana" en donde cuenta las desventuras, las pequeñas alegrías y algunos triunfos de las personas que integraron este movimiento humano. Al ritmo "Tres veces mojado" de los TIgres del Norte uno de los himnos de la caravana que ha provocado el llanto de muchos migrantes centroamericanos al escucharla empezamos La Perorata 9.
"Vamo' a bailar
Para cambiar esta suerte
Si sabemos gambetear
Para ahuyentar la muerte", canta La Bersuit mientras los habitantes de Mixco no tienen agua regularmente en sus casas pero los jugadores del Deportivo Mixco ganan salarios de hasta 56 mil quetzales al mes pagados con dinero de los contribuyentes, ¿Los equipo profesionales deben recibir dinero de las municipalidades?, ¿La gente prefiere el fútbol al agua?, ¿Quién paga las multas y tarjetas rojas de muchos jugadores de la Liga Mayor de Guatemala?, este tema investigado por Soy502 y Ojo con mi pisto nos lleva a una aireada discusión sobre el deporte profesional en el país, si te gusta más el fútbol que tener agua en el retrete no escuches este podcast.
La película Temblores de Jayro Bustamante ya fue exhibida en cines y ha tocado las fibras conservadoras de Guatemala, una historia sobre un hombre homosexual que lucha contra el machismo, sexismo, opresión y misoginia con una gran carga religiosa de fondo. En La Perorata a ritmo de "Mannish Boy" de Muddy Waters hablamos con uno de los protagonistas de la película, Mauricio Armas Zebadúa quien interpretó magistralmente a Francisco. Desde la escena del blues en Guatemala hasta las salas de cine repasamos su carrera, las preocupaciones y retos de interpretar un papel tan disruptivo en un país conservador.