En este episodio de La Pared Invisible comparto la historia del destete de mi hijo: cómo fue ese momento, qué sentí al decir adiós a la lactancia, y cómo vivimos la transición juntos. Hablamos del amor, de la pena silenciosa, de los desafíos prácticos y de lo que aprendimos en el camino.Si estás pensando en destetar, ya lo hiciste o simplemente quieres escuchar una historia real con todo lo que conlleva, este episodio es para ti.
En este episodio de La Pared Invisible conversamos con una psicóloga perfiladora forense, quien nos cuenta su historia personal y profesional en torno al autismo. Descubre:Cómo identificó señales de autismo en su entorno y en su trabajoLos desafíos que enfrentan las personas dentro del espectro y sus familiasAlgunas anécdotas inesperadas, cargadas de humor y humanidadEste episodio es una mezcla de ciencia, empatía y momentos inolvidables. Ideal para quienes buscan aprender sin perder la calidez de una charla real.
¿Vale la pena dejarlo todo y comenzar desde cero en Brasil?En este episodio de La Pared Invisible compartimos la historia de Migue radicandose en Brasil: qué lo motivó a irse, cómo enfrentó los primeros meses lejos de casa, el duelo del idioma y la distancia, y ese impulso constante de construir algo propio.También reflexionamos sobre el choque cultural, la adaptación, los errores y los aprendizajes inesperados.Si alguna vez pensaste en mudarte, trabajar o vivir en Brasil, esta conversación te ayudará a entender el lado humano más allá del cliché.
🎧 Reflexiones honestas sobre acompañar a una amiga joven con cáncer. Hablamos desde la perspectiva de quienes observan y acompañan:• La impotencia de no poder hacer más• Las culpas que surgen en la amistad• Cómo despedirse sin dramatizar• El sesgo de empatía que nubla la realidad• Lo que realmente necesita quien sufre⚠️ Una conversación necesaria sobre amistad y enfermedad.#AmistadYCáncer #ReflexionesHonestas #AcompañarEnElDolor #CulpaYAmistad #PodcastEspañol #DolorAjeno
Hay fracasos que no hacen ruido, pero dejan marcas. En este episodio de La Pared Invisible cuento cómo fui expulsado de la universidad sin escándalos, sin notas rojas visibles, sin dramas. Solo una conversación, una frase formal… y la puerta cerrándose con elegancia. Si alguna vez sentiste que no encajabas en el sistema, que los números no cuentan lo que llevas dentro, este episodio es para ti. No hablamos de culpa, sino de humanidad.
En este episodio de La Pared Invisible exploramos la belleza desde un ángulo que pocos se atreven a contar. ¿Qué pasa cuando lo primero que ven de ti es tu apariencia? ¿Cuáles son los costos invisibles de ser "bonito"? Compartimos vivencias, contradicciones y reflexiones profundas sobre un privilegio que a veces se siente como una carga. Si alguna vez te preguntaste cómo se vive la belleza por dentro… este episodio es para ti.
¿Qué probabilidades hay de llegar a una casa equivocada, que te abran, te hagan pasar... y solo minutos después descubras que no era ahí? ¿Y que pase dos veces?En este episodio de La Pared Invisible hablamos de esas situaciones tan absurdas que parecen escritas por el universo: momentos que rompen la lógica, pero conectan con lo humano. Nos reímos, reflexionamos y nos preguntamos: ¿de verdad existen los errores… o son señales?Una historia sobre confianza, intuición, y las paredes invisibles entre el azar y el destino.
¿Qué pasa cuando el trabajo y la crianza se viven bajo el mismo techo, al mismo tiempo, y con el mismo cuerpo? En este episodio hablamos de la maternidad y paternidad mientras se trabaja desde casa: los choques mentales, la culpa silenciosa, el agotamiento sin pausas y las paredes invisibles que se levantan entre lo laboral y lo emocional.Una conversación íntima sobre las expectativas, los estigmas y las decisiones que nadie más ve, pero que sentimos cada día.Si alguna vez has tenido una reunión con tu hijo llorando detrás de la puerta, o has sentido que nunca eres suficiente ni como mamá, papá o profesional… este episodio es para ti.
En este episodio de La Pared Invisible nos detenemos a mirar lo que damos por sentado: tener quién te espere en casa, comida caliente, acceso a educación, una cama, vacaciones o incluso poder elegir.¿Y si esas cosas que viste como “normales” eran, en realidad, privilegios?Hablamos de contrastes sociales en Colombia, de cómo nacimos en burbujas invisibles, y de las historias que nos hicieron darnos cuenta de ello.Una conversación que no busca culpas, sino conciencia.
En este episodio de La Pared Invisible abrimos una grieta que muchos han sentido, pero pocos han contado: ¿Qué pasa por la mente de un niño que se fuga de casa? ¿Qué duele más: el castigo o lo que te hace huir?Hablamos de las emociones intensas, los silencios familiares, el miedo, la libertad inesperada… y lo que esa fuga reveló de nuestras paredes invisibles. Una historia que no es solo sobre escapar, sino sobre encontrarse en el intento.Reflexionamos sobre:El castigo como figura de poderLa fuga como grito emocionalLa infancia, la rebeldía y la soledadLas heridas que se quedan, aunque regresesLo que hubiéramos querido decir… y nunca dijimosIdeal para quienes han sentido que el hogar a veces pesa más que el mundo exterior.
La soledad es una experiencia universal, pero cada quien la vive de forma distinta. En este episodio, exploramos la soledad en abuelitos, en quienes han perdido un ser querido y en personas que enfrentan una enfermedad. Desde reflexiones personales hasta consejos para sobrellevarla, acompáñanos en esta conversación profunda sobre cómo conectar con nosotros mismos y con los demás en los momentos más difíciles.
Navidad y Año Nuevo son sinónimo de unión y alegría, pero para muchas personas, estas festividades significan enfrentar la soledad, el encierro o el duelo. En este episodio, exploramos cómo se viven estas fechas en lugares como hospitales, cárceles, ancianatos o casas de adopción, y reflexionamos sobre las lecciones de vida que estas realidades invisibles nos pueden dejar. Un episodio para escuchar con empatía y abrir el corazón.
¿Quién no recuerda la experiencia de aprender a conducir? En este episodio, compartimos nuestras anécdotas al volante: desde los errores clásicos hasta momentos inesperados en la vía. Además, reflexionamos sobre cómo superar el miedo a manejar y convertir la conducción en una habilidad llena de confianza. Si estás aprendiendo o simplemente quieres revivir esas primeras aventuras, ¡este episodio es para ti!
En este episodio, exploramos la dinámica entre hermanos mayores y menores: desde los momentos de rivalidad hasta los de apoyo incondicional. Analizamos cómo los roles familiares y el orden de nacimiento pueden influir en la personalidad, y compartimos anécdotas y experiencias que muestran la complejidad de ser el mayor o el menor de los hermanos. ¿Eres el hermano responsable, o el aventurero de la familia? ¡Descúbrelo aquí!
En este episodio, exploramos la experiencia única de tomar el bus y todos los momentos que se viven en el transporte público. Hablamos de las anécdotas curiosas, las dificultades de los viajes diarios y la realidad de depender del bus como medio de transporte. ¿Quién no ha tenido una historia divertida, incómoda o hasta surrealista en un bus? Acompáñanos y comparte la experiencia de los viajes sobre ruedas.