Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Technology
Health & Fitness
Sports
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/01/6d/31/016d31de-0302-9aa9-0ec7-0a0672c294c5/mza_9908437854976250270.jpg/600x600bb.jpg
La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
www.LaOruga.pe
57 episodes
2 days ago
LA ORUGA es un archivo digital de memoria dedicado a escuchar, conversar y reflexionar sobre la historia reciente, la violencia y el poder. El podcast es nuestra herramienta para compartir, de manera dinámica, contenidos seleccionados de nuestro archivo. Como proyecto cultural y pedagógico, LA ORUGA pone a disposición de la ciudadanía la reflexión sobre la convivencia en la sociedad peruana, a partir de la experiencia del Conflicto Armado Interno (1980-2000). Para más información, visita nuestra web: www.laoruga.pe.
Show more...
Documentary
Society & Culture
RSS
All content for La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias is the property of www.LaOruga.pe and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
LA ORUGA es un archivo digital de memoria dedicado a escuchar, conversar y reflexionar sobre la historia reciente, la violencia y el poder. El podcast es nuestra herramienta para compartir, de manera dinámica, contenidos seleccionados de nuestro archivo. Como proyecto cultural y pedagógico, LA ORUGA pone a disposición de la ciudadanía la reflexión sobre la convivencia en la sociedad peruana, a partir de la experiencia del Conflicto Armado Interno (1980-2000). Para más información, visita nuestra web: www.laoruga.pe.
Show more...
Documentary
Society & Culture
Episodes (20/57)
La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
Memorias de violencias en el cuerpo. Conversando con Karina Dianderas

#CONVERSAS

En este episodio conversamos con Karina Dianderas sobre las violencias sexuales y de género ocurridas durante el conflicto armado interno en el Perú. Los testimonios de la CVR nos hablan de cómo el cuerpo de las mujeres —y otras personas vulnerables— fue utilizado como arma de guerra por diversos actores del conflicto. Hablamos del silencio, del estigma y de la lucha por justicia.


Show more...
6 days ago
40 minutes 2 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
Género y derechos humanos. Conversando con Julissa Mantilla

#CONVERSA

En este episodio, conversamos con la abogada Julissa Mantilla sobre la relevancia de la intersección entre género y derechos humanos. Exploramos los desafíos y avances del enfoque de género, analizando su impacto en nuestra convivencia y en el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Show more...
1 week ago
38 minutes 41 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
Voces. Releyendo testimonios de la CVR

#RELATO

Detrás de los grandes relatos del resguardo de la patria o del sacrificio por alcanzar la revolución, un coro nos cuenta una historia poco escuchada, inscrita en los cuerpos y mentes de las mujeres. Un episodio realizado a partir de los testimonios recogidos por la Comisión de la Verdad y Reconciliación.



Show more...
2 weeks ago
10 minutes 13 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
CVR y violencia de género: Aportes y desafíos. Conversando con Narda Henríquez

#CONVERSA

En este episodio, conversamos con la socióloga Narda Henríquez sobre los retos que enfrentó la CVR al incorporar un enfoque de género en su informe. Además, analizamos con ella cómo ese documento se ha convertido en un punto de partida fundamental para numerosos estudios sobre género en el Perú, proporcionando un marco clave para comprender las desigualdades y violencias sufridas por las mujeres durante el conflicto armado interno y en el presente.


Show more...
3 weeks ago
39 minutes 51 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
Mujeres, violencia y resistencia en el corredor minero. Conversando con Rocío Silva Santisteban

#CONVERSA

En este episodio conversamos con la escritora, activista y feminista Rocío Silva Santisteban sobre diversas mujeres en el corredor minero, para quienes la violencia parece ser un continuo. Han vivido un pasado marcado por el conflicto armado interno y hoy deben luchar contra la contaminación de su entorno. No solo enfrentan al Estado y a la minería a través de protestas legítimas, sino que también deben romper con jerarquías y roles de género en sus comunidades. Estas mujeres alzan su voz, construyen espacios de resistencia y reivindican su lugar en el Perú.


Show more...
1 month ago
39 minutes 7 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
Una Niña Peruana. Releyendo testimonios de la CVR

#RELATO

Una mujer recuerda una vida marcada desde la infancia por una sucesión de violencias, esperando en algún momento una reivindicación.

Show more...
1 month ago
16 minutes 50 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
Memorias, voces y letras. Conversando con Karina Pacheco

#CONVERSA

LA ORUGA inicia su quinta temporada con el tema “Violencias de género: memorias y resistencias”, en una conversación con la escritora y antropóloga Karina Pacheco, cuya narrativa explora la memoria, la identidad y la justicia.

Su novela El año del viento, punto de partida de esta conversación, aborda el conflicto armado en el Perú y sus efectos en las memorias. Muchos de los personajes en sus novelas reflexionan sobre las marcas que la memoria deja en el tejido social, tanto a nivel personal como nacional. Estas huellas son heridas que no han cerrado, que aún duelen y sangran; son también el trauma de la violencia vivida.

Revisitar el pasado no es tarea fácil, y ese es el dilema al que se enfrentan muchos de sus personajes, especialmente las mujeres. Mirar álbumes fotográficos, escuchar una canción, leer un poema o un libro es abrir baúles de recuerdos. No es un proceso sencillo y, a veces, exige La voluntad del molle.



Show more...
1 month ago
43 minutes 32 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
La fuerza simbólica del ejército peruano en la historia del Perú. Conversando con Natalia Sobrevilla

#CONVERSA

En este episodio conversamos con la historiadora Natalia Sobrevilla, quien nos habla de cómo las fuerzas armadas han jugado un papel crucial en la construcción de la nación peruana desde la independencia hasta la actualidad.  La independencia, así como el conflicto armado interno son procesos complejos en el tiempo y el territorio que involucraron a diversos actores, donde la fuerza material y simbólica de fuerzas armadas, 200 años después, continua vigente.

Show more...
7 months ago
45 minutes 23 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
Infancias invisibles. Desaparición de menores por militares en el Perú​. Conversando con Elena Miranda

#CONVERSA

En este episodio conversamos con la periodista Elena Miranda, que realizó una exhaustiva investigación para Ojo Público y Connectas sobre menores secuestrados por militares en el distrito de Chungui (La Mar, Ayacucho) en los primeros años de la década de los 80. Estos niños y niñas fueron víctimas de múltiples violaciones a sus derechos: detención arbitraria, desaparición, trata de personas, e incluso torturas y violación sexual. La poca visibilidad de estos casos se enmarca en una larga tradición de escasa atención a nuestra infancia, especialmente a nuestra infancia indígena.

Show more...
9 months ago
54 minutes 7 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
Los buenos militares. Contramemorias, cultura y derechos humanos. Conversando con Cynthia Milton

#CONVERSA

En este episodio, conversamos con Cynthia Milton sobre las memorias militares. Las más conocidas son las que algunos altos mandos usan para legitimar y reivindicar el accionar de la institución durante el conflicto armado. Pero es necesario escuchar aquellas que se erigieron desde los cuarteles, que sin ser hegemónicas, son mayoritarias, y a las cuales hay que escuchar pues nos permiten ver las fisuras en esos relatos que buscan imponerse

Show more...
9 months ago
1 hour 15 minutes

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
El anhelo por la mano dura: el proyecto etnocacerista en el Perú. Conversando con Michael Mendieta

#CONVERSA

En este episodio, conversamos con Michael Mendieta sobre el Etnocacerismo, un movimiento político militar, de corte autoritario. Michael nos explica sus orígenes, él por qué de su arraigo y qué podemos esperar de su papel en elecciones futuras.

Show more...
9 months ago
57 minutes 5 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
Memorias, fotografías y luchas en la familia policial. Conversando con Mercedes Figueroa

#CONVERSA

En este episodio, conversamos con Mercedes Figueroa sobre las memorias de policías y militares a partir de sus fotos familiares. Con su trabajo etnográfico, Mercedes nos muestra cómo las fotografías condensan recuerdos, acción política e identidad (individual y colectiva) entre las familias de las fuerzas del orden; y cómo las imágenes de sus familiares funcionan como anclaje y expresión de memoria luego de haber pasado por la pérdida de sus seres queridos durante el conflicto armado interno.

Show more...
10 months ago
1 hour 15 minutes 4 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
Memorias de soldados desconocidos. Conversando con Lurgio Gavilán

#CONVERSA

Esta conversación con Lurgio Gavilán nos lleva a través a las memorias de los soldados que hicieron su servicio durante el conflicto armado interno. Luego de más de 40 años, ahondar en sus recuerdos de la guerra sigue siendo difícil. Deben lidiar con sus batallas internas para darle sentido a lo vivido en las zonas de emergencia, y en muchos casos, sobrellevar la desidia de un Estado que sigue dándoles la espalda.



Show more...
10 months ago
1 hour 33 minutes 58 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
La Trenza. Un detalle anclado en la mente. Releyendo testimonios de la CVR.

#RELATO

En una comunidad andina, una mujer detenida arbitrariamente pasa seis meses retenida en un cuartel militar. Releemos el testimonio que su hija dio sobre este evento hace 20 años a la CVR.

Show more...
10 months ago
13 minutes 4 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
Las memorias dentro de los institutos armados. Conversando con Carla Granados

#CONVERSA

En esta conversación, Carla Granados problematiza sobre las memorias al interior de los cuarteles. Con ella dialogamos sobre cómo operan la etnicidad, la clase, la educación, el idioma, la cultura y otros factores que nos escinden como sociedad; cómo atraviesan las dinámicas de de los cuarteles, y cómo forman parte de las memorias de la guerra.


Show more...
10 months ago
1 hour 28 minutes 23 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
Los militares y la democracia en el Perú. Conversando con Eduardo Toche

#CONVERSA

En esta conversación, Eduardo Toche hace un recorrido de la historia militar y política del Perú. En ese contexto, conversamos sobre el complejo proceso de profesionalización militar en un país con marcadas diferencias y jerarquías étnicas.

Show more...
10 months ago
1 hour 43 minutes 6 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
Julián. La vida de un niño asháninka en un campamento de Sendero Luminoso. Releyendo testimonios de la CVR.

#RELATO

Luego de 20 años, releemos el testimonio que Julián le dio a la CVR, un joven que a los 8 años fue reclutado por SL junto a su comunidad asháninka.

Show more...
11 months ago
24 minutes 34 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
Los retos de comunicar el dolor en la CVR

#CONVERSA

La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), tuvo que enfrentar duros ataques durante su funcionamiento, y gran parte de esas embestidas procedían de la prensa nacional, la cual aún tenía una estrecha conexión con sectores que no simpatizaban con el trabajo de la CVR. Trabajar bajo estas condiciones no fue una tarea fácil, pero había que hacerlo aun cuando a veces todo parecía un diálogo de sordos. Los retos fueron muchos, y aún hoy lo son, comunicar es en primer lugar saber escuchar, es conectar, es hilar fino, es zurcir sobre un tejido social que aún está muy golpeado. Para este diálogo de final de temporada nos acompañó Maritza Torres.
Maritza Torres Mora, es licenciada en Ciencias de la Comunicación, con un posgrado en derechos humanos. En la CVR se desempeñó como periodista de la Oficina de Comunicaciones, que en la etapa final del trabajo de la CVR, este espacio de denominó Grupo de Actoría Pública, GAP. Su experiencia profesional la ha desarrollado en instituciones públicas y ONG en temas de derechos humanos. En la actualidad labora en una entidad pública del sector educación.

Show more...
1 year ago
1 hour 30 minutes 43 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
Racismo y etnicidad: A 20 años de la CVR.

#CONVERSA

#ENTREVISTA EXPERTO

En los testimonios de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) era común hallar personas que narraban la exclusión e indiferencia de las que fueron víctimas durante el conflicto armado interno. Como señaló Primitivo Quispe en unas de las audiencias públicas, para un sector de este país, lo ocurrido en sus comunidades parecía suceder en “un pueblo ajeno dentro del Perú”. En este episodio conversamos con Ramón Pajuelo Teves, quien nos cuenta que el horror de lo vivido desbordaba las categorías de las ciencias sociales al constatar que un 75% de los muertos y desaparecidos fueron quechuahablantes.
Ramón Pajuelo es investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos. Fue parte del Área de Estudios en Profundidad de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Sus trabajosos se refieren a movimientos sociales, memoria, violencia y procesos políticos en la región andina desde una perspectiva antropológica e histórica. Es autor de diversos textos sobre estos tópicos, el último de sus libros es: Creadores de la profundidad. Orígenes del movimiento obrero en los Andes peruanos (1928-1930), publicado el 2022 por el Centro Bartolomé de las Casas en Cuzco.

Show more...
1 year ago
1 hour 1 minute 5 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
Tendiendo puentes

#CONVERSA

#PRESENTE

Además del mensaje que Daina d’Achille nos dio en “Una botella lanzada al mar”, en esta conversación podrán escuchar sobre la trayectoria que la llevó a hablar públicamente sobre el asesinato de su madre y sobre lo que ella piensa que representa para nuestra sociedad pos conflicto.

Show more...
1 year ago
1 hour 24 minutes 14 seconds

La Oruga. Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias
LA ORUGA es un archivo digital de memoria dedicado a escuchar, conversar y reflexionar sobre la historia reciente, la violencia y el poder. El podcast es nuestra herramienta para compartir, de manera dinámica, contenidos seleccionados de nuestro archivo. Como proyecto cultural y pedagógico, LA ORUGA pone a disposición de la ciudadanía la reflexión sobre la convivencia en la sociedad peruana, a partir de la experiencia del Conflicto Armado Interno (1980-2000). Para más información, visita nuestra web: www.laoruga.pe.