A principios de la década pasada (2010) cuando apenas se cuajaban las redes sociales, Tyler encontró la manera de convertirse en el primer superestrella gracias a la internet, donde usaba el espacio para darle voz a los inadaptados, a los lastimados, a los Bastardos como él. Gracias Cuis Lerda por acompañarnos!
Redes del invitado: IG: https://www.instagram.com/cuislerda
KISSas no fueron la primera gran banda de Rock, pero sin duda fueron la primera marca de rock, y sus estrategias para vender su marca se convirtieron en el estándar para todos los proyectos musicales ambiciosos.
El rey del narcocorrido vivió la vida recia. Desde joven tomo la vida por los cuernos y escribiendo corridos a los forajidos del norte del país es como escribió su historia. “Para todo el que vive recio, se encuentra lista una cosa”
Patty, LaVerne y Maxene fueron las primeras mujeres en conquistar el mundo de la música, y no solo eso, también guiaron al ejercito Americano a la victoria en la 2nda guerra mundial.
La Oidisea es un podcast sobre música donde hacemos homenaje a los artistas que cambiaron el mundo.
El guitarrista más feroz del oeste, en este episodio rendimos homenaje a Duane Allman, PAPÁ máximo del Slider y del rock sureño, y hablamos de como en su breve instancia en la tierra dejo una huella imborrable en la música moderna. La Oidisea es un podcast sobre música, un homenaje a los artistas que cambiaron el mundo.
Layne Staley era solo un niño cuando fue expuesto a las drogas y a un mundo lleno de rencor, y su única manera de desahogarse era haciendo musica, musica donde nos contaría la historia de un joven que tenia curiosidad por probar las drogas, que terminaría en un hombre arrepentido por haberlas conocido.
Sufjan Stevens puede hablarte sobre John Wayne Gacy (amigo de GG Allin), mitos griegos y tradiciones cristianas en una misma canción. El Trovador de Michigan es considerado por muchos el mejor compositor de la epoca actual, y este episodio es un homenaje a sus obras, con enfoque especial en su obra maestra "Carrie & Lowell", en el cual recrea el sentimiento de perder a un ser querido que siempre quisiste conocer mas. Invitado especial, mi queridísimo amigo Eduardo Hernandez. La Oidisea es un podcast sobre música, un homenaje a los artistas que cambiaron el mundo.
Daniel Johnston fue una de los personajes más nobles y sinceros que jamás haya tenido la música. La eterna búsqueda de sentirse parte de algo lo hizo contarnos mediante su discografía su vida sin filtros ni mascarás, mientras peleaba contra los demonios que habitaban en su cabeza. Hola, ¿cómo estás? Bienvenido al Mundo de Daniel Johnston.
Nacido en la clase alta en el corazón de África, Fela Kuti le subió al volumen a las voces ahogadas de un continente callado por las injusticias, y que a cambio lo convirtió en una de sus figuras más importantes, intocable por los políticos, y amplificado hacia el resto del mundo. Fela Kuti, el verdadero Rey de África.
Roy Orbison, el sex symbol más nerd de los 60s, es mucho más que su éxito más conocido "Pretty Woman", Roy carga en su espalda la voz más bella de su generación (según su contemporáneo) y la cruz de la devastadora perdida de su esposa e hijos a muy joven edad, donde lentamente reencontró la redención y una última musa para dejarnos un gran legado antes de su partida.
Ermias Ashegdom creyó en su comunidad cuando nadie dio un peso por ellos, la misma comunidad que venía de escapar de las guerras del mundo antiguo, la misma comunidad que pese a estar en mal estado seguía siendo una comunidad unida. Y por su gente, dedico su vida a conseguir todos los pesos para su comunidad.
Usando la música como su vehículo, y Nipsey Hussle como su nombre de superhéroe, Ermias dejo un legado musical que será el motor motivacional para millones de personas, y su vida un ejemplo de perseverancia y que pase lo que pase, el maratón continua.
Muy pocas veces Padre e Hijo se convierten en leyendas de la música, y cada uno por sus propios méritos, ya que ninguno de los dos tuvo realmente un padre.
Esta es la historia de dos de las voces más importantes de la música moderna, una que cantaba arrepentida por abandonar a su hijo, y otra que cantaba para alejarse de la sombra de su padre. Ambas voces nos dejaron con ganas de más.
En la época donde había una segregación racial contra los Mexicanos, y las mujeres estaban lejos de ser tomadas en cuenta, Lydia Mendoza llego a romper todas las reglas y establecerse como la pionera y una de las máximas exponentes de la música lejana, en una industria dominada por hombres, ella era La Cancionera de los Pobres, y este es un homenaje a su vida.
Desde el otro lado del mundo, un hombre llevaría el sonido de las calles de Nueva York a su natal Tokio en Japón. Donde diferentes artistas le darían su propio giro, pero uno de ellos empezaría una revolución musical que llegaría mas allá de lo que el jamás imagino mientras vivía.
Este episodio es un homenaje al legendario productor y beatsmith Seba Jun (1974 - 2010) padrino junto a J. Dilla del Hip Hop LoFi. Estamos en todas las plataformas como La Oidisea
Robert Johnson cambio el rumbo de la música cuando perfecciono el sonido del blues que pavimentaría el camino para el rock n roll que todos conocemos, y cuenta la leyenda que todo esto fue gracias a su socio, el Diablo.
Hosteado por Enrique Infante y Abelardo Rivera
Grabado en VCZ Studio por Victor Garcia
Siguenos en nuestras redes sociales como @LaOidisea en Facebook, Instagram, Twitter, etc.
En 1997, dos Robots viajeros del tiempo vinieron a darnos una probadita de cómo suena la música del futuro, y que bien suena. Un enigma desde sus inicios hasta su final, Daft Punk es uno de los proyectos mas exitosos de la historia de la música moderna, fueron los encargados de popularizar el genero de musica electrónica de baile a nivel mundial, y crear un proyecto muy atrevido y a la vez tan digerible, que es de los pocos proyectos que son apreciados por todos los tipos de fanáticos de la musica. Todo esto creado por puro amor al arte, ya que hay muy poca información sobre las personas detrás del casco, los cuales prefieren seguir siendo anónimos, y dejar que la música habla por ellos.
Este episodio va dedicado para Alex, el fan number one. Terminaba la guerra civil en Estados Unidos y las casas de la clase media americana empezaron a llenarse de pianos, y así creció una necesidad de música nueva. En un callejón de Broadway, se estaba desarrollando la primer fabrica de música del mundo y con ella, las bases de los que seria la industria musical actual. Tin Pan Alley fue una verdadera fabrica de artistas, donde personajes míticos como Louis Armstrong, Frank Sinatra, y Scott Joplin, entre muchos otros que casi 100 años después, sacaron canciones que siguen sonando en la actualidad, como "What a Wonderful World", "Over the Rainbow", "I've got the world on a string" canciones que varias generaciones después, siguen siendo vigentes, importantes e imponentes. Tin Pan Alley, la cuna de la industria musical. Que sonaba mas o menos así...
La Oidisea es un podcast sobre música, un homenaje a los artistas que cambiaron el mundo, y la mayoría de las veces no nos dimos cuenta.
Una canción que definió a una generación sin rumbo que perdió a muchos de sus ídolos en los momentos mas importante.
Esta bellísima canción cuenta de cómo Estados Unidos perdió su inocencia después de la prosperidad posguerra, y cuales fueron sus métodos para lidiar con la cruel realidad del mundo.
Don McLean nos regalo esta obra maestra, llena de pintorescas imágenes y mucha historia, que con mucho gusto les explicamos en este episodio.
Enrique y Charlie rinden homenaje a la canción American Pie, compuesta y grabada por Don McLean, famoso compositor Americano que con esta canción, logro dejar su huella en la historia de la música y en la cultura americana, y suena mas o menos así…