A pesar de los rumores recurrentes sobre su desaparición, el reggaetón sigue vibrando fuerte en los altavoces de todo el mundo. Este género, nacido en las calles de Puerto Rico en la década de los 90, ha evolucionado desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una potencia global que domina listas de éxitos y festivales internacionales. Pero, ¿qué tiene el reggaetón que nos atrae tanto?
En la actualidad, la compra de catálogos de música se ha convertido en una oportunidad de inversión atractiva para fondos de capital privado y otras instituciones financieras. Estos activos han demostrado ser resistentes y su valor continúa creciendo. En este artículo, explicaremos las razones detrás de su crecimiento en todo el mundo y analizaremos cómo la transición al streaming ha sido un factor clave en este fenómeno.
En la era digital, la música fluye libremente y sin fronteras, ofreciendo un océano de sonidos y ritmos que espera ser explorado. Entre las plataformas que lideran esta revolución, Spotify destaca como un faro para los aficionados a la música, gracias a su algoritmo casi mágico, capaz de conectar a los oyentes con su próxima canción favorita con una precisión asombrosa. Pero, ¿cómo funciona esta "máquina descubridora de música" y qué puedes hacer para sacarle el máximo provecho?
Sabemos que es difícil indicar un número al contestar esta pregunta. La música tiene un valor que trasciende lo económico, ya que nos conecta con nuestras emociones y vivencias. Sin embargo, también es fundamental reconocer su importancia como un activo valioso a la hora de obtener financiación. En este artículo, desarrollaremos algunos factores clave que intervienen en su apreciación.
La colaboración es una tendencia en alza en la industria musical, ya que ofrece una excelente oportunidad para establecer nuevas conexiones y llegar a una audiencia más amplia. Sin embargo, para garantizar su éxito, es importante tener en cuenta ciertos aspectos legales. En este episodio, te brindaremos algunos tips para tu proximo featuring.
La plataforma ha publicado su informe anual de ganancias, conocido como Loud & Clear, el cual ofrece una visión detallada de la economía del streaming musical y cómo ha evolucionado a lo largo del 2023. En este artículo, desarrollaremos los principales puntos del informe y brindaremos algunas conclusiones para abrir el debate.
La plataforma se encuentra en una encrucijada. Por un lado, busca incentivar a sus creadores con nuevas formas de monetización y crecimiento. Por otro lado, enfrenta proyectos de ley bipartidistas en los Estados Unidos que podrían obligar a ByteDance, la empresa matriz de TikTok, a vender o cerrar el servicio en ese país.
En la actualidad, las plataformas de streaming son una forma de descubrir música nueva. Estos servicios tienen la capacidad de personalizar las recomendaciones musicales de cada usuario gracias a los algoritmos que utilizan. En esta guía, exploraremos en detalle cómo funcionan y brindaremos consejos prácticos para aprovecharlos.
Nos encontramos en una era dorada de la música digital, donde la comodidad y la inmediatez han revolucionado la manera en que consumimos nuestra música favorita. Los servicios de streaming, que ya vieron sus ventas digitales globales dispararse a los 27 mil millones de dólares el año pasado, parecen no tener límites en su evolución y se perfilan para continuar su reinado en la industria musical durante 2024. Nosotros, junto con millones de usuarios alrededor del mundo, hemos sumado alrededor de 43.1 mil millones de horas en reproducciones musicales. Estas cifras tan solo reflejan la punta de un iceberg que se sumerge en un océano de oportunidades y nuevos desafíos.
La distribución digital de música ha revolucionado la forma en que los artistas pueden llevar sus canciones al público de manera independiente. Ya no es obligatorio contar con un sello discográfico para llegar a las plataformas de streaming pero el mercado esta plagado de opciones: elegir la distribuidora mas adecuada a tu proyecto puede ser todo un desafío. En esta guía, exploraremos cómo puedes aprovechar al máximo esta herramienta para promocionar y monetizar tu música.
La música es un vasto océano de expresión artística, y en sus profundidades, nos encontramos con subculturas y escenas underground que a menudo pasan desapercibidas. Estos nichos musicales no solo ofrecen una alternativa a los géneros más convencionales, sino que también dan voz a movimientos contraculturales y a artistas que desafían las normas establecidas. En este viaje, nos sumergiremos en las aguas de estas escenas menos conocidas para descubrir la riqueza y la diversidad que ofrecen.
Como contrapartida a la nueva política de Spotify que dejará de pagar regalías a las pistas que no alcancen las 1,000 reproducciones, se aprobó un informe presentado en el Parlamento Europeo que busca resolver la creciente preocupación sobre la remuneración justa para los artistas. Cabe preguntarnos si el modelo de streaming es equitativo y sustentable, y cuál seria su futuro en caso de prosperar el nuevo marco jurídico.
La industria musical es altamente competitiva y contar con una identidad de marca sólida es fundamental para tu éxito como artista. Es importante que te enfoques en tu música pero sin perder de vista otros aspectos. En este artículo, vamos a analizar los 7 errores más comunes en la identidad de una marca musical y cómo solucionarlos.
La industria de la música ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, y no solo en términos de creatividad y producción musical, sino también en el ámbito financiero. La inversión en catálogos musicales se ha convertido en una tendencia creciente en el mundo de las finanzas, ofreciendo oportunidades lucrativas para inversores y artistas por igual. En este artículo, exploraremos el fenómeno del crecimiento de las valuaciones de catálogos musicales y los factores clave que han contribuido a este auge.
La inteligencia artificial (AI) ha experimentado avances significativos en los últimos años, abriendo un mundo de posibilidades emocionantes. Sin embargo, este futuro prometedor se encuentra actualmente atrapado entre la promesa y los desafíos legales en torno a los derechos de autor. En este artículo, exploraremos el panorama actual de la AI generativa y cómo las demandas por infracción de derechos de autor están afectando su desarrollo. También discutiremos posibles soluciones y reflexionaremos sobre el valor del contenido digital en el contexto actual.
Con la consolidación del streaming, el sistema de pago de regalías ha sido objeto de debate y críticas. Recientemente, Spotify anunció cambios significativos en su modelo para principios de 2024. El objetivo de la plataforma es aumentar la equidad en la compensación de los artistas y proteger su integridad. En este artículo, exploraremos en detalle los cambios propuestos por Spotify y su impacto en la industria musical.
En la industria musical, la forma en que se distribuyen las regalías por las interpretaciones públicas de obras musicales ha sido un desafío constante debido a la falta de un sistema preciso de seguimiento y pago. Sin embargo, hay un rayo de esperanza en esta situación. En este artículo, exploraremos el panorama actual del sistema de pago de regalías y presentaremos algunas soluciones innovadoras que están revolucionando la financiación musical.
Como músico independiente, tienes muchas responsabilidades y roles que desempeñar. Desde ser un productor experto hasta convertirte en un experto en marketing, hay mucho que aprender. Sin embargo, existen muchos temas importantes que los artistas tienden a pasar por alto. Pero no te preocupes, porque estamos aquí para ayudarte. Desde estrategias de marketing e ideas para transmitir a tu comunidad, hasta cómo obtener licencias y más, aquí tienes 6 temas en los que deberías profundizar como artista.
La industria de la música ha experimentado cambios significativos desde la llegada del streaming musical. Aunque estos servicios no son perfectos y presentan desafíos como la compensación justa para los artistas, también han traído una serie de beneficios tanto para los artistas como para los oyentes. En este artículo, exploraremos seis formas en que los servicios de streaming de música han cambiado positivamente la industria musical.
La industria musical está experimentando cambios significativos en la relación entre los oyentes y los artistas. La confianza y la transparencia se han convertido en elementos clave, influenciados tanto por escándalos pasados como por la aparición de tecnologías innovadoras. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) ha dado paso a un nuevo capítulo en esta dinámica.