Carlos Cuesta y Carlos Urquijo comentan el historial de Sonia Jacinto, en un puesto clave del partido proetarra.
Esta semana en "Ni olvido ni perdón", sección de La noche de Cuesta, de esRadio, Carlos Cuesta y Carlos Urquijo han recordado a varias víctimas asesinadas por ETA y han analizado la figura de Sonia Jacinto, actual número dos de Sortu, el partido clave en la coalición Bildu. Jacinto fue detenida en 2009 y condenada en 2011 a ocho años de prisión por pertenencia a organización terrorista, tras participar en la reconstrucción de formaciones ilegalizadas como Batasuna. Su posición actual, con gran capacidad de decisión sobre Bildu, es especialmente preocupante dado que esta coalición está negociando los presupuestos con el Partido Socialista en Navarra y Vitoria.
La normalización de Bildu se manifiesta en diversos actos y acuerdos. Recientemente, Sortu organizó un acto de homenaje a los terroristas Chiki y Otaegi en Pamplona, a pesar de la ley que prohíbe glorificar el terrorismo, sin que las autoridades gubernamentales actuaran para impedirlo.
Además, Bildu pacta los presupuestos en Vitoria, donde ya el año pasado gestionaron 18 millones de euros, y en Navarra, con el gobierno socialista. En estas negociaciones participa activamente Adolfo Araiz, exdiputado de Bildu, quien también fue condenado en 1997 por colaboración con banda armada y fue abogado habitual de terroristas de ETA.
Este "blanqueamiento" de ETA ha tenido repercusiones incluso en la justicia. Se destaca el caso del fiscal Marcelo Azcárraga, quien se marchó de la Audiencia Nacional porque le impidieron interponer una querella contra Arnaldo Otegi por varios crímenes. Desde entonces, se ha dejado de investigar los casos de ETA prescritos, una decisión que el audio vincula directamente a las dependencias de la Fiscalía General del Estado y que genera gran inquietud.
Los conductores del programa insisten en que "ni olvidamos ni perdonamos" los crímenes de ETA, recordando una dolorosa lista de asesinatos ocurridos a finales de septiembre de diversos años, entre ellos los guardias civiles Juan Carlos Beido, José Zafra, Lorenzo Soto, Agustín Pascual, José Luis Veiga y Victoriano Collado; los policías nacionales Vicente Montoya y Lorenzo Maya; el taxista Sixto Logado; el exalcalde Luis María Uriarte; el dirigente de UCD José Ignacio Ustaran; el empresario Ramón Coto; el policía nacional Juan Pedro González y el empleado de Telefónica José Luis Luengos. Estos ejemplos recalcan la gravedad de las acciones de un Partido Socialista que negocia con quienes heredan el legado de ETA, ignorando su pasado criminal. "Ni olvidamos ni perdonamos", han sentenciado ambos Carlos.
Show more...