En esta conversación, se exploran los vínculos entre la moda, la justicia y la artesanía a través de la experiencia de Mercedes Salazar.
Se discute cómo la creatividad y la conexión con la tierra influyen en su trabajo, así como la importancia de la comunidad en el proceso artístico.
Además, se reflexiona sobre el simbolismo del maíz y la cosecha, y cómo la moda puede ser una narrativa que inspire a otros.
Jesús Abad Colorado, ganador del premio Simón Bolivar en 2024. Un hombre que ha caminado el país, que han secuestrado 2 veces, que está vivo de milagro, acompañando la tragedia de la guerra, con su memoria y las víctimas.
Desde hoy en la Galería el Museo, Bogotá.
Les comparto mi conversación con Paula Lovera, una mujer fantástica con más de 50k seguidores Instagram. En su perfil habla sobre moda, sostenibilidad y compra de ropa de segunda mano. Síganla @loverapaula
Les comparto mi conversacionales con Juan Acosta.
En esta conversación, Pilar Castaño y María José Martínez exploran la esencia de la feminidad en el contexto actual, discutiendo temas como la aceptación del cuerpo, la solidaridad entre mujeres, la presión del empoderamiento y la desconexión emocional.
A través de la introducción del Oráculo Pink, se enfatiza la importancia de los mensajes positivos para el crecimiento personal y la autoaceptación.
La charla también aborda la maternidad, la soledad y la necesidad de reconectar con la feminidad en un mundo que a menudo exige que las mujeres emulen características masculinas.
Todo bajo el marco del nuevo libro de Mara José, Revolución Pink.
En esta conversación, Pilar y Marcela exploran la riqueza del cine colombiano. Marcela comparte sus experiencias en festivales internacionales como Cannes y Sitges, y discute el papel de la mujer en la historia y en la industria del cine.
También reflexionan sobre los desafíos de la carrera actoral, la influencia de mentores, y la importancia de mantener un equilibrio entre la vida personal y profesional.
En esta conversación, Pilar y Christine Ornano exploran la rica historia de la marca Sisley, su enfoque en la sostenibilidad y el cuidado de la piel, así como la importancia de la belleza natural y el cuidado del cabello.
Christine comparte su visión sobre la mentalidad de la mujer actual y cómo la moda influye en la autoestima. A lo largo de la charla, se destacan los valores de la marca y su compromiso con la innovación y la tradición.
En esta conversación, Pilar Castaño explora la vida y carrera de Flora, desde sus inicios en Colombia hasta su experiencia en Nueva York, su amor por el jazz y la música, y su conexión con la moda. Flora comparte su viaje artístico, su relación con la actuación y la música, y su deseo de representar a Frida Kahlo en un monólogo musical. La charla también abarca sus planes futuros y la importancia de la música en su vida.
En este episodio de La Moda Es Más Fuerte Que Todo, Pilar Castaño, converso con Piluka De Echegaray, líder de opinión en el sector de la moda, imagen personal y corporativa.
Sigan este episodio para conocer todos los consejos de Piluka, para el mundo corporativo.
En este episodio de La Moda es más fuerte que todo, converso con Patricia Mejía, una reconocida zapatera colombiana.
Patricia cuenta cómo empezó en el mundo de la zapatería y cómo ha logrado destacarse en un mercado competitivo. Habla sobre su amor por las botas y cómo ha incursionado en el diseño.
Patricia también comparte su inspiración en la luna y la importancia de la comodidad en sus diseños. Además, habla sobre el papel de la moda en Medellín y su experiencia en la industria.
No se pierdan una conversación fascinante con la talentosa y visionaria diseñadora Manuela Álvarez, creadora de la marca MAZ. Manuela nos contará cómo su curiosidad insaciable la llevó a reinventar la moda masculina desestructurada, fusionando manualidad y artesanía en cada pieza.
Además, exploraremos una pregunta crucial: ¿qué tan sostenible es la moda respetando el medio ambiente? Manuela, la primera diseñadora reconocida por la ONU por su trabajo en sostenibilidad, nos compartirá sus perspectivas y experiencias. Será un encuentro lleno de inspiración, creatividad y estilo, ¡no se lo pueden perder!
Martín es un administrador de empresas que se dio cuenta que la moda era su destino. Martín es el creador de Agybo, Amor, gratitud y buena onda.
Agybo presentará su pasarela el 24 de julio, en Colombiamoda.
Daniela Amaya nació y se crío en Bogotá, estudió diseño de calzado en Polimoda, una reconocida universidad en Italia.
Después de adquirir experiencia trabajando para reconocidas marcas de moda en Colombia e Italia, entre ellas, Silvia Tcherassi y Ferragamo, una profunda pasión por el arte estructural de la fabricación de zapatos impulsó su inspiración y deseo de construir su marca.
Hoy nos cuenta su historia en el Podcast La Moda es Más Fuerte Que Todo.
Grabado con Motorola Edge 30 Ultra.
La historia de San Victorino, una comunidad de Familias dedicadas al emprendimiento en la industria de la producción del Denim y otros insumos.
El Bogotá Fashion Week ha brindado la oportunidad de mostrar la expresión cultural y la vivencia ancestral de San Victorino. Diana Briseño, representante de la marca Ismo, comparte su experiencia y expectativas para el desfile. San Victorino es un lugar de encuentro donde las familias se apoyan y se ayudan mutuamente.
La moda es una manifestación cultural que refleja la época y la identidad de las personas. San Victorino ha abierto puertas y ha permitido a las marcas competir y expandirse. La moda se alimenta de la voracidad del ser humano por diferenciarse. El desfile del madrugón en San Victorino es una oportunidad para mostrar diseños de estilo pasarela. San Victorino exporta denim a países como Ecuador, Perú y México.
El Bogotá Fashion Week es una oportunidad para descubrir la moda colombiana en lugares como San Victorino.
En este podcast, Pilar Castaño entrevista a Helle Jeppsson, una experta en bienestar y fundadora de varios spas en Suecia. Helle comparte su experiencia en el mundo del wellness y cómo llegó a dedicarse a este campo. También hablan sobre la importancia del cuidado personal y la salud integral, así como la influencia de Suecia en el desarrollo de técnicas de masaje y bienestar.
Recuerden que pueden escribirme al correo electrónico: lamodaesmasfuertequetodo@gmail.com
En esta conversación, hablo con Alexandra Pumarejo, autora del libro 'Reconócete, ámate, libérate'. Alexandra comparte su experiencia personal y cómo llegó a escribir este libro, atravesando por temas como el perdón, la autenticidad, la conexión con el agradecimiento y la abundancia, y cómo tomar las riendas de nuestra vida.
Su libro es una guía para el autoconocimiento y el crecimiento personal.
Recuerden que pueden escribirme al correo electrónico: lamodaesmasfuertequetodo@gmail.com
En este episodio, converso con Leticia Ossa Daza, una mujer espectacular, mamá, empresaria, abogada y profesional. Hablamos sobre la valentía de ser madre, la importancia de ser auténticas y vulnerables, y cómo la maternidad no debe limitar el éxito de una mujer. Leticia comparte su experiencia como madre y cómo su hija Valentina la inspiró a escribir el libro 'Confesiones de una mujer real'.
Grabado con Moto Edge 30 ULTRA.
En este episodio, Pilar explora la importancia de la moda en la historia, desde la antigüedad hasta la actualidad, y destaca el legado ancestral de la moda en América Latina.
Discute cómo la moda fue influenciada por la conquista y la colonia, así como por el mestizaje y la influencia de otras culturas.
También enfatiza la importancia de la sostenibilidad en la moda y el regreso a la espiritualidad y la valoración de los ancestros.
Finalmente, destaca el impacto de la moda en la sociedad y la importancia de la moda sostenible y la expresión personal.
Capítulos
00:00 Introducción y contexto familiar
01:25 La importancia de la moda en la historia
05:22 La moda durante la conquista y la colonia
08:15 La tejeduría como forma de comunicación
09:40 La moda en la independencia y la modernidad
12:26 El mestizaje y la influencia de otras culturas en la moda
19:08 El regreso a la espiritualidad y la valoración de los ancestros en la moda
21:33 La moda como sistema y su impacto en la sociedad
23:25 La importancia de la moda sostenible y el uso de materiales reciclados
25:21 La moda como forma de comunicación y expresión personal
Grabado con Moto Edge 30 ULTRA.
Les comparto mi conversación con Julian Arango. Actor y comediante colombiano, conocido por interpretar a Hugo Lombardi en la telenovela Yo soy Betty, la fea y en Ecomoda. Ha tenido una larga trayectoria en el cine, la televisión y el teatro.
Grabado con Moto Edge 30 ULTRA.
Graduado de arquitectura de la Universidad La Gran Colombia, el bogotano Juan Montoya se mudó a la ciudad de Nueva York, EE. UU., para estudiar diseño interior en Parsons School of Design. Luego vivió en Francia e Italia por cerca de tres años, y regresó a “La Gran Manzana” para fundar su propia firma.
Pueden escribirme: lamodaesmasfuertequetodo@gmail.com
Grabado con Moto Edge 30 ULTRA.