¿Por qué ocurren las crisis? ¿Cómo las enfrentamos? ¿Se pueden prevenir? La mala comunicación es un podcast de entrevistas cuyo propósito es dotarte de herramientas para evitar crisis comunicacionales, fortalecer tu liderazgo e influencia, además de lograr la confianza de tus interlocutores a través de conocimientos y experiencias que escucharás de las mentes más brillantes de la comunicación.
El podcast es presentado por José Manuel Urquijo, maestro en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por la George Washington University, quien fue galardonado con el Napolitan Award en la categoría Líder Emergente y fue nominado en los Reed Latino Awards 2024. Además en los últimos 10 años ha preparado voceros de alto nivel para manejo de crisis, y ha asesorado a empresarios, organizaciones civiles, partidos políticos y candidatos a distintos puestos de elección popular en varios países de América Latina.
Cada semana José Manuel te presenta un tema distinto con ejemplos prácticos y diferentes especialistas de los ámbitos de la comunicación estratégica, los asuntos públicos y la investigación de opinión pública; del periodismo y los medios de comunicación; el branding personal y la imagen pública; del activismo social y el marketing digital. Con ellos desmenuzaremos ejemplos de ‘La mala comunicación’ y te compartiremos ideas para evitar que te conviertas en trending topic por un error.
All content for La Mala Comunicacion Podcast is the property of Sentido Común Latinoamérica and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¿Por qué ocurren las crisis? ¿Cómo las enfrentamos? ¿Se pueden prevenir? La mala comunicación es un podcast de entrevistas cuyo propósito es dotarte de herramientas para evitar crisis comunicacionales, fortalecer tu liderazgo e influencia, además de lograr la confianza de tus interlocutores a través de conocimientos y experiencias que escucharás de las mentes más brillantes de la comunicación.
El podcast es presentado por José Manuel Urquijo, maestro en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por la George Washington University, quien fue galardonado con el Napolitan Award en la categoría Líder Emergente y fue nominado en los Reed Latino Awards 2024. Además en los últimos 10 años ha preparado voceros de alto nivel para manejo de crisis, y ha asesorado a empresarios, organizaciones civiles, partidos políticos y candidatos a distintos puestos de elección popular en varios países de América Latina.
Cada semana José Manuel te presenta un tema distinto con ejemplos prácticos y diferentes especialistas de los ámbitos de la comunicación estratégica, los asuntos públicos y la investigación de opinión pública; del periodismo y los medios de comunicación; el branding personal y la imagen pública; del activismo social y el marketing digital. Con ellos desmenuzaremos ejemplos de ‘La mala comunicación’ y te compartiremos ideas para evitar que te conviertas en trending topic por un error.
Ep. 12 ANA LUCÍA HILL MAYORAL | Anatomía de una crisis: etapas, errores y aprendizajes desde la gestión pública y privada
La Mala Comunicacion Podcast
53 minutes 22 seconds
6 months ago
Ep. 12 ANA LUCÍA HILL MAYORAL | Anatomía de una crisis: etapas, errores y aprendizajes desde la gestión pública y privada
En el episodio 12 de La Mala Comunicación, exploramos con Ana Lucía Hill Mayoral los grandes aprendizajes y errores en la gestión y comunicación de crisis desde el gobierno, las empresas y los organismos internacionales. Con su experiencia como secretaria de Gobernación y coordinadora de Protección Civil en Puebla, Ana Lucía nos comparte cómo operan las distintas etapas de una crisis —prevención, preparación, respuesta y recuperación— y por qué la comunicación efectiva y la toma de decisiones basadas en riesgos son fundamentales para evitar que una emergencia se convierta en desastre.
Desde la pandemia de COVID-19 hasta desastres naturales como sismos, huracanes e inundaciones, profundizamos en la importancia de contar con protocolos claros, mapas de actores, gestión de la incertidumbre y construcción de resiliencia institucional y social. Además, reflexiona sobre casos paradigmáticos del sector privado, como la crisis logística que enfrentó Ericsson tras el incendio de una planta clave en su cadena de suministro —que fue aprovechada por Nokia para posicionarse como líder—, evidenciando cómo las empresas que no gestionan correctamente sus riesgos pueden perder mucho más que ventas: pueden perder su futuro.
Un episodio que combina casos reales, teoría aplicada y reflexión crítica sobre cómo la comunicación, los protocolos y la cultura de la resiliencia son el corazón de cualquier estrategia de manejo de crisis.
La Mala Comunicacion Podcast
¿Por qué ocurren las crisis? ¿Cómo las enfrentamos? ¿Se pueden prevenir? La mala comunicación es un podcast de entrevistas cuyo propósito es dotarte de herramientas para evitar crisis comunicacionales, fortalecer tu liderazgo e influencia, además de lograr la confianza de tus interlocutores a través de conocimientos y experiencias que escucharás de las mentes más brillantes de la comunicación.
El podcast es presentado por José Manuel Urquijo, maestro en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por la George Washington University, quien fue galardonado con el Napolitan Award en la categoría Líder Emergente y fue nominado en los Reed Latino Awards 2024. Además en los últimos 10 años ha preparado voceros de alto nivel para manejo de crisis, y ha asesorado a empresarios, organizaciones civiles, partidos políticos y candidatos a distintos puestos de elección popular en varios países de América Latina.
Cada semana José Manuel te presenta un tema distinto con ejemplos prácticos y diferentes especialistas de los ámbitos de la comunicación estratégica, los asuntos públicos y la investigación de opinión pública; del periodismo y los medios de comunicación; el branding personal y la imagen pública; del activismo social y el marketing digital. Con ellos desmenuzaremos ejemplos de ‘La mala comunicación’ y te compartiremos ideas para evitar que te conviertas en trending topic por un error.