Conversamos con Martín de la Sotta, fundador y director ejecutivo de la Fundación Chile Necesita ESI, sobre la importancia de avanzar hacia una educación sexual integral y las resistencias que aún enfrenta.
En La Informante hablamos sobre el Primer Congreso en ESI, cómo surgió esta iniciativa y los aprendizajes que dejó, además de por qué la educación sexual integral es clave para mejorar distintos aspectos de la vida de todas las personas.
👉 Escucha, comparte y súmate a esta conversación necesaria
💜Sigue a La Neta en Instagram https://www.instagram.com/lanetacl/
👐Grabación y edición por Ruido Registros
En este episodio de La Informante estuvimos con la periodista y comunicadora feminista Fabiola Gutiérrez, con quien conversamos sobre comunicación, memoria y ciudadanía crítica para imaginar futuros más democráticos y justos.
Reflexionamos en torno a la cobertura mediática que tuvo el estallido social y la importancia que tuvieron y tienen los medios alternativos a la prensa tradicional para cubrir con perspectiva de género, derechos humanos y con una narrativa esperanzadora.
La violencia política sexual fue una de las prácticas más silenciadas de la dictadura. En este episodio conversamos con Soledad Castillo, sobreviviente de violencia política sexual y abogada de derechos humanos, y con Daniela Quintanilla, Subsecretaria de Derechos Humanos, sobre el reconocimiento de estos crímenes, los desafíos de justicia y las garantías necesarias para que no se repitan.
La Informante es un podcast de La Neta y Corporación Humanas, un espacio para entender, defender y ampliar los derechos humanos de las mujeres, porque aquí la información es poder.
👉 Escucha, comparte y súmate a esta conversación necesaria
💜 Sigue a @lanetacl en Instagram
🎙 Grabación y edición por Ruido Registros
La Conferencia Regional sobre la Mujer en México puso los cuidados en el centro de la agenda. En este episodio de La Informante, conversamos con la senadora Carmen Gloria Aravena y con Paula Salvo, presidenta de Corporación Humanas, sobre cómo los cuidados se han instalado como un derecho humano, qué desafíos plantean en Chile, cómo sería una sociedad del cuidado y por qué es clave para pensar la igualdad en América Latina.
La Informante es un podcast de La Neta y Corporación Humanas, un espacio para entender, defender y ampliar los derechos humanos de las mujeres, porque aquí la información es poder.
👉 Escucha, comparte y súmate a esta conversación necesaria💜Sigue a @lanetacl en Instagram 🎙Grabación y edición por Ruido Registros
Beijing fue un antes y un después para los derechos de las mujeres. Hoy, tres décadas más tarde, seguimos viendo sus huellas en Chile y en el mundo. En este episodio de La Informante, conversamos con la socióloga Teresa Valdés sobre el legado de la Plataforma de Acción de Beijing y los desafíos que aún persisten.
La Informante es un podcast de La Neta y Corporación Humanas, un espacio para entender, defender y ampliar los derechos humanos de las mujeres, porque aquí la información es poder.
👉 Escucha, comparte y súmate a esta conversación necesaria
💜Sigue a @lanetacl en Instagram
🎙Grabación y edición por Ruido Registros
En este episodio conversamos sobre el viejismo, los cuidados, la diversidad y los derechos de las personas mayores.
Estuvimos con Agnieszka Bozanic, psicogerontóloga y fundadora de la Fundación Geroactivismo🫂
Exploramos qué significa envejecer en Chile, por qué la vejez no es el problema y qué cambios son urgentes para garantizar dignidad en todas las etapas de la vida.
👉 Escucha, comparte y súmate a esta conversación necesaria
💜Sigue a La Neta en Instagram https://www.instagram.com/lanetacl/
👐Grabación y edición por Ruido Registros
¿Cómo están las niñas y adolescentes en un mundo cambiante y -a veces- desesperanzador? A partir de esta pregunta nos juntamos en La Informante con Carla Ljubetic de Niñas Valientes y Catalina Díaz de Tremendas.
En esta mitad de temporada conversamos respecto a la relación o respuesta de las niñas y adolescentes a los contenidos misóginos y conservadores que crecen en las redes sociales, la participación política, la educación sexual integral y el feminismo, entre otros temas.
No te pierdas este importante episodio. En La Neta creemos que las niñas y adolescentes son presente y futuro.
👉 Escucha, comparte y súmate a esta conversación necesaria
💜Sigue a La Neta en Instagram https://www.instagram.com/lanetacl/
👐Grabación y edición por Ruido Registros
¿Qué es la violencia digital de género? ¿Por qué afecta de forma tan profunda a mujeres, niñas y disidencias? ¿Chile cuenta con una ley que nos proteja?
En este episodio de La Informante, conversamos con Karen Vergara (ONG Amaranta) y Fabiola Gutiérrez (Corporación Humanas y REDPERIOFEM) sobre cómo se manifiesta esta violencia, sus efectos políticos, emocionales, físicos y sociales, y los desafíos urgentes para prevenirla.
💜Sigue a La Neta en Instagram https://www.instagram.com/lanetacl/
👐Grabación y edición por Ruido Registros @ruidoregistros
Si bien siempre ha sido un grupo violentado y excluido, en los últimos años la comunidad LGBTIQ+ enfrenta distintos tipos de amenazas. Leyes ya promulgadas están siendo cuestionadas, otras no avanzan, y existe un avance del odio en el discurso público. Aun así, la comunidad resiste.
Para cerrar el mes del Orgullo y comentar la situación de la comunidad en Chile, conversamos con Ignacia Oyarzún, presidenta de OTD Chile, y Constanza Canepa, directora jurídica de Fundación Iguales.
Hablamos sobre cómo la comunidad recibe ataques en el discurso público de las autoridades, las personas más progresistas en las instituciones tampoco se comprometen y cómo se resiste en conjunto ante la avanzada conservadora. No te pierdas esta importante reflexión.
Técnica de grabación y edición por Felipe Aguirre Guazzini.
¡Última Cuenta Pública! Y ha generado mucha conversación, pero en este episodio abordamos los avances y desafíos pendientes sobre derechos humanos de las mujeres y su relación con la democracia.
Estuvimos con Josefina Correa de @ciudadaniai y Paula Castillo de @rumbocolectivo. Ambas organizaciones han realizado seguimiento a los avances del programa de gobierno 🤲
Te adelantamos un punto👁️🗨️: la participación política de las mujeres no fue parte del discurso, aun cuando es una temática transversal en la sociedad, según nos comentaron nuestras invitadas.
Técnica de grabación y edición por Felipe Aguirre Guazzini.
¡Se acabó la espera! El gobierno presentó el ansiado proyecto de ley de aborto sin causales.
Y fuimos visionarias, porque justo nos reunimos a conversar sobre el trabajo de las organizaciones a la espera del proyecto, cómo sería la discusión en el Parlamento -y en las candidaturas-, por qué hablar de aborto es necesario y más.
Estuvimos con Laura Bartolotti, encargada de incidencia de Corporación Humanas, y Luz Reidel, subdirectora de incidencia social y política en Corporación Miles 💚
Técnica de grabación y edición por Felipe Aguirre Guazzini.Síguenos en redes como @lanetacl
¿Qué obstáculos enfrentan las mujeres para estar en política? ¿Qué medidas debe tomar el país para avanzar en una representación equilibrada de las mujeres en espacios de toma de decisión?
En este episodio conversamos con Claudia Donaire, Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, y Elizabeth Guerrero, asesora en Género y Gobernabilidad del PNUD en Chile.
Además de abordar los distintos obstáculos que tienen que sortear las mujeres para participar y permanecer en política, conversamos sobre los proyectos de ley que buscan una representación igualitaria de hombres y mujeres en las elecciones.
Técnica de grabación y edición por Felipe Aguirre Guazzini.Síguenos en redes como @lanetacl
¿Nos acordamos de las cuidadoras en este 1ro de mayo? ¡En La Informante si! 💜
Conversamos con la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, y la investigadora de la Fundación Sol, Andrea Sato, sobre el trabajo de cuidado, las condiciones de vida de las cuidadoras, el rol de Chile Cuida y más.
Técnica de grabación y edición por Felipe Aguirre Guazzini.Síguenos en redes como @lanetacl
¿Cuando hablamos de seguridad, pensamos en la seguridad de las mujeres? En este episodio hablamos sobre el auge del crimen organizado, la trata de personas y el uso de armas en Chile y cómo, al abordar estos temas desde la política pública, no se toman en cuenta las consecuencias que esto tiene para las mujeres.
Para ello estuvimos con Lorena Fries, diputada del distrito 10, y María José del Solar, investigadora del Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile.
Técnica de grabación y edición por Felipe Aguirre Guazzini.
Síguenos en redes como @lanetacl
89 niñas y adolescentes accedieron a la ley IVE en 2024, siendo casi el 90% de los casos por embarazos producto de violación. ¿Qué análisis podemos sacar de esta cifra? Nuestras invitadas son tajantes: esto es solo la punta del iceberg de los contextos violentos en que viven niñas y adolescentes y de toda una sociedad que les ha fallado.
Estuvimos con Pamela Meléndez, encargada de Estudios de la Defensoría de la Niñez y Paz Robledo, pediatra especialista en adolescentes y parte de distintas iniciativas y políticas públicas de derechos sexuales y reproductivos, como la ley IVE y su reglamento.
Técnica de grabación y edición por Felipe Aguirre Guazzini.
Síguenos en redes como @lanetacl
¿Crisis de natalidad? El debate de las últimas semanas se toma el primer episodio de vuelta de La Informante, el podcast de La Neta y Corporación Humanas🥳
Para conversar sobre qué nos llevó a esta crisis y cómo podría abordars desde el Estado y la sociedad, estuvimos con Constanza Schonhaut, directora ejecutiva de Corporación Humanas, y Danitza Pérez, coordinadora de la Fundación por el Derecho a Decidir.
Además, como estamos en año de elecciones, les preguntamos qué le pedirían al próximo presidente o presidenta de Chile. ¡No te lo pierdas! 👀
Técnica de grabación y edición por Felipe Aguirre Guazzini.
Síguenos en redes como @lanetacl https://www.instagram.com/lanetacl/
Para cerrar esta temporada con broche de oro estuvimos con la directora de Corporación Humanas, Camila Maturana Kesten, conversando sobre los avances en derechos de las mujeres que tuvimos el 2024, las percepciones que tienen las mujeres sobre sus vidas y el país según la última encuesta Humanas y los desafíos pendientes para el próximo año. ¡Gracias por escuchar La Informante este año! Recuerda seguirnos y dejar tus comentarios
El acceso al aborto legal también es una preocupación de las niñas y adolescentes. En Chile pueden acceder a la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo si se encuentran en alguna de las tres causales, pero en el proceso se encuentran con distintas barreras como llegar a reconocer el embarazo, los plazos para acceder a la prestación, la violencia y prejuicios en los centros de salud, necesitar autorización de los tutores legales y más. En el episodio nos preguntamos, ¿qué pasa si soy una niña que necesita acceder a un aborto? ¿qué apoyos se me brindan durante el proceso?
Para conversar sobre esto nos juntamos con Camila de la Maza, abogada experta en derechos de niños, niñas y adolescentes, y Carolina Cisternas, coordinadora de Proyectos de Observadoras Ley de Aborto (@observadorasleydeabortochile).
Nos juntamos con la politóloga Julieta Suárez-Cao para conversar respecto a los múltiples obstáculos que tienen las mujeres para participar en política y las formas de alcanzar la tan ansiada paridad. Si hay algo que concluimos es que los partidos, los legisladores y los gobiernos tienen que colaborar en este camino, sino las mujeres seguirán desafiando la gravedad por años para estar representadas en estos espacios.
Nos juntamos con Francisca Millán, abogada socia de AML Defensa de Mujeres, y Mónica Maureira, periodista y experta del MESECVI, para conversar sobre la violencia sexual en contra de las mujeres y niñas en Chile. Más allá de los casos conocidos este año como Monsalve, Macaya y Valdivia, hablamos sobre prevención, las alertas tempranas, los niveles de impunidad, los procesos de denuncia, la revictimización y más.