En 1989, un brutal doble homicidio conmocionó a Estados Unidos: José y Kitty Menéndez fueron asesinados a tiros en su propia mansión de Beverly Hills. Los responsables resultaron ser sus propios hijos, Lyle y Erik Menéndez, un crimen que desató uno de los juicios más mediáticos de los años 90 y dividió a la opinión pública entre quienes los veían como víctimas y quienes los consideraban fríos asesinos motivados por la herencia familiar.
En este episodio analizamos:
La historia familiar y los años previos al crimen
La noche del asesinato y la investigación policial
Los juicios televisados que impactaron al mundo
Los testimonios sobre el presunto abuso intrafamiliar
Un análisis psicológico y criminológico del caso
La reflexión social sobre justicia, poder y trauma
Un episodio en el que la línea entre verdugos y víctimas se vuelve difusa, y que nos invita a cuestionar hasta dónde puede llegar la violencia familiar.
🎧 Soy Jessica, psicóloga y criminóloga, y hoy vamos a hablar del caso Menéndez, uno de los crímenes más polémicos y complejos de la historia criminal reciente.
Hoy nos adentramos en la mente más oscura de la historia criminal: Albert Fish, uno de los asesinos en serie más perturbadores del siglo XX. Conocido como “El Hombre Gris” y “El Vampiro de Brooklyn”, Fish llevó el horror a un nivel inimaginable, dejando tras de sí una serie de crímenes marcados por el sadismo y el canibalismo.
En este episodio analizamos:
La infancia y los traumas que marcaron su personalidad.
Sus primeros delitos y la escalada de violencia.
Los casos más impactantes que aterrorizaron a Estados Unidos.
El proceso judicial y su perfil psicológico y criminológico.
Prepárate para un viaje inquietante por uno de los casos más escalofriantes del true crime.
🎧 Escucha hasta el final para descubrir cómo la mente humana puede superar los límites del horror.
En este capítulo especial nos adentramos en uno de los casos más estremecedores de la criminología latinoamericana: Dorángel Vargas, conocido como el Comegente, el caníbal de Venezuela.
Analizamos no solo los hechos y el contexto en el que ocurrieron los asesinatos, sino también la mente detrás de ellos. ¿Qué perfil psicológico presenta una persona que llega al extremo del canibalismo? ¿Fue Dorángel un psicópata, un enfermo mental o un reflejo del abandono institucional?
En este episodio exploramos:
La historia real de sus crímenes
El análisis psicológico de su comportamiento
El fenómeno del canibalismo desde la criminología
La cobertura mediática y su impacto social
Un episodio crudo, directo y profundamente humano, donde no buscamos el morbo, sino comprender lo que hay detrás de uno de los asesinos más perturbadores de América Latina.
Soy Jessica, psicóloga y criminóloga, y hoy vamos a hablar de Dorángel Vargas.
Inteligente, educado, con una memoria prodigiosa y una capacidad verbal que desconcertaba incluso a los psiquiatras. Ed Kemper no era el típico asesino en serie. Medía más de dos metros, era elocuente, y tras cada asesinato… se iba a cenar con los agentes que lo estaban investigando.
En este episodio analizamos la vida, los crímenes y la mente del llamado "Asesino de colegialas", un hombre que mató a diez personas, incluidas su propia madre y sus abuelos, y que colaboró después con el FBI para ayudar a perfilar a otros asesinos seriales.
Hablamos de su infancia marcada por el rechazo, su paso por instituciones psiquiátricas, su escalada de violencia, y la paradoja de un asesino que parecía entender mejor que nadie cómo pensaban los monstruos… porque él también lo era.
¿Puede una mente brillante esconder una oscuridad total?
Soy Jessica, soy psicóloga y criminóloga, y hoy vamos a hablar de Ed Kemper.
A partir de ahora, además del episodio habitual de podcast cada dos semanas, voy a empezar a subir capítulos especiales en miércoles alternos. ¿La novedad? Estos capítulos también tendrán versión en vídeo, que podréis ver en YouTube.
Algunos casos puede que os suenen si ya me seguís por ahí, pero otros serán completamente nuevos. La idea es ofrecer contenido más visual, con el mismo enfoque narrativo y psicológico que os gusta, pero con una experiencia distinta.
Así que ya sabéis:
un miércoles, podcast; el siguiente, capítulo especial en vídeo.
Nos vemos... y nos escuchamos.
En este nuevo episodio de La Huella del Delito, nos adentramos en uno de los casos más perturbadores de la criminología moderna: el de Rodney Alcala, conocido como el asesino del juego de citas. Aparentemente carismático, culto y talentoso, Alcala escondía tras su cámara de fotos una mente depredadora capaz de manipular, seducir… y matar.
Exploramos cómo consiguió participar —y ganar— en un programa de televisión mientras acumulaba víctimas, el perfil psicológico detrás de su doble vida, su modus operandi y el impacto de sus crímenes en la investigación forense. También analizamos la evidencia fotográfica que dejó como legado macabro y cómo su caso desafió a las autoridades durante décadas.
Un episodio profundo, narrado desde una perspectiva psicológica, criminológica y narrativa, para quienes buscan entender más allá del crimen: la mente del asesino.
Gary Heidnik no era un desconocido para sus vecinas. Era el hombre raro de la casa de las ventanas tapadas. Nadie imaginaba que en el sótano de esa casa de Filadelfia se escondía uno de los crímenes más perturbadores de los años 80.
En este capítulo analizamos la escalofriante historia de un hombre que secuestró, torturó y mantuvo cautivas a varias mujeres en un pozo que él mismo construyó.
Exploramos la manipulación religiosa que utilizaba para justificar sus actos, y la fría planificación detrás de cada movimiento.
Una historia de horror real donde la fe, la locura y el poder se mezclan con consecuencias devastadoras.
Lisa McVey tenía 17 años cuando fue secuestrada por Bobby Joe Long, un asesino en serie que ya había acabado con la vida de varias mujeres. Pero esta historia no es solo sobre terror… sino sobre inteligencia, instinto y supervivencia.En este episodio te cuento cómo una adolescente logró hacer lo impensable: escapar de su captor, mantener la calma y dejar las pistas que acabarían con una de las peores pesadillas de Florida.Analizamos a Bobby Joe Long, el impacto emocional en las víctimas, y cómo la mente de Lisa se convirtió en su mejor arma.🎧 Prepárate para una historia real que parece sacada de una película, pero que sucedió de verdad.
En este episodio, analizamos uno de los casos más desconcertantes y mediáticos de Estados Unidos: el asesinato de JonBenét Ramsey, una niña de tan solo 6 años que apareció muerta en el sótano de su casa la mañana de Navidad de 1996.
Desde una mirada psicológica y criminológica, exploramos los elementos clave del caso:
La carta de rescate sospechosa
El perfil conductual de los padres
Las irregularidades en la escena del crimen
Las principales teorías que aún dividen a la opinión pública
Más de dos décadas después, el caso sigue abierto y lleno de incógnitas: ¿asesinato familiar encubierto? ¿intervención de un intruso? ¿negligencia policial?
Si te interesa el true crime , los análisis psicológicos y los enigmas criminales, este episodio es para ti.
En este segundo episodio, nos adentramos en uno de los casos más escalofriantes surgidos en Rusia en las últimas décadas. Tamara Samsonova, una mujer de apariencia inofensiva, abuela y vecina amable, escondía una historia de sangre, canibalismo y páginas de diario que detallaban crímenes inimaginables.
¿Qué llevó a esta mujer de 68 años a cometer asesinatos brutales durante años sin levantar sospechas? ¿Fue una asesina serial meticulosamente calculadora o una mente perturbada que cayó en la oscuridad?
Acompáñanos mientras reconstruimos la vida de Tamara, los horrores descubiertos en su departamento de San Petersburgo y las pistas inquietantes que dejó atrás.
🕵️♀️ Un nuevo caso, una nueva huella del delito.
En este primer episodio de La Huella del Delito, nos adentramos en la mente de uno de los asesinos en serie más despiadados de la Unión Soviética: Andréi Chikatilo, también conocido como El Carnicero de Rostov. Durante más de una década, este hombre sembró el terror con una brutalidad inimaginable, dejando tras de sí un rastro de víctimas y una investigación marcada por errores, encubrimientos y una cacería que puso a prueba a las autoridades soviéticas.
¿Cómo logró Chikatilo evadir a la policía durante tanto tiempo? Acompáñame en este primer capítulo, donde analizamos su infancia, su evolución criminal y el impacto de sus crímenes.